por Inés Martínez García
Cada 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico que pretende reconocer la importancia del uso de los libros digitales.
por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este libro va dedicado a todas las personas que en algún momento de su vida se han sentido desprotegidas al realizar determinados actos de consumo, ya que por definición el término consumidores nos incluye a todos. No hay que olvidar la célebre frase de John F. Kennedy pronunciada en el Congreso de Estados Unidos “ellos son el grupo económico más amplio que afecta y es afectado por casi cada decisión económica pública, no obstante, es el único grupo importante cuyas opiniones a menudo no son escuchadas“.
En el Libro se analiza el concepto de consumidor vulnerable, partiendo de la consideración de que es muy difícil dar un concepto del mismo, dado el carácter endógeno del mismo y porque en un momento determinado de nuestra vida podemos ser un consumidor vulnerable. No obstante se analiza el concepto que de consumidor vulnerable da cada una de las diversas Comunidades Autónomas, además de un profundo estudio de las resoluciones de los distintos Tribunales, con un estudio especial de las personas que como fiadores garantizan una deuda de sus familiares, los clientes minoristas, la situación de los menores y de las personas discapacitadas.
María Dolores Hernández Díaz-Ambrona, Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario del Doctorado, es Profesora Titular de Derecho Civil de la UCM.
A nivel investigador, forma parte de un equipo de investigación, junto con otros profesores del departamento de Derecho Civil de la UCM y de otras Universidades, que se ha ido consolidando a lo largo de los años y que ha obtenido financiación pública o privada para la realización de distintos proyectos de investigación: estudio jurídico sobre la protección de las personas límites, la gestión patrimonial de las personas con discapacidad por las entidades que se dedican a su atención, Acción integrada con Italia para el estudio de la directiva sobre garantía en la venta de bienes de consumo, dos proyectos I+D para “El estudio del contrato de compraventa (2007-2012)”, Proyecto I+D sobre “Contratación con consumidores. Actuación codificada de la UE y reordenación del mercado (2013-2015)”, Proyecto I+D sobre “Prestaciones de bienes y servicios en un entorno digital (2016-2019)”.
Ha publicado distintos trabajos de investigación entre los que destacan: La herencia yacente; La permuta de solar por edificación futura; Las consecuencias fiscales de constitución de los patrimonios protegidos; La nueva Ley de Ordenación de la Edificación y su incidencia en el artículo 1591 del Código Civil; La Constitución y el Código Civil; El deber de indemnizar por la declaración de nulidad del matrimonio; La capacidad para celebrar el contrato de compraventa; Apuntes sobre el artículo 101 del Código Civil; Comentario al artículo 2 de la Directiva 2011/83 (adaptado a la Ley 3/2014 de modificación del TRLC); Educación financiera de los consumidores e información sobre el proceso de concesión de créditos.
CAPÍTULO I. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CONSUMIDOR MEDIO
CAPÍTULO II. EL CONSUMIDOR VULNERABLE EN LA DIRECTIVA 2005/29/UE DE 11 DE MAYO DE 2005 Y EN LA DIRECTIVA 2011/83/UE DE 25 DE OCTUBRE DE 2011
CAPÍTULO III. EL CONSUMIDOR VULNERABLE EN LA RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO DE 22 DE MAYO DE 2012 SOBRE UNA ESTRATEGIA DE REFUERZO DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES VULNERABLES
CAPÍTULO IV. EL CONSUMIDOR VULNERABLE EN EL REGLAMENTO (UE) Nº 254 DE 26 DE FEBRERO DE 2014
CAPÍTULO V. LA VULNERABILIDAD EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE DEFENSA PARA LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS DE 1/2007 16 DE NOVIEMBRE
CAPÍTULO VI. EL CARÁCTER SECTORIAL DE LA VULNERABILIDAD
CAPÍTULO VII. EL CONCEPTO DE CONSUMIDOR VULNERABLE EN DISTINTAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
CAPÍTULO VIII. EL CONCEPTO DE CONSUMIDOR VULNERABLE EN LOS TRIBUNALES DE LA UNIÓN EUROPEA
CAPÍTULO IX. EL FIADOR COMO CONSUMIDOR VULNERABLE
CAPÍTULO X. EL CLIENTE MINORISTA Y EL CONSUMIDOR VULNERABLE
CAPÍTULO XI. CONSUMIDOR VULNERABLE Y POBREZA ENERGÉTICA
CAPÍTULO XII. EL MENOR COMO CONSUMIDOR VULNERABLE: EXAMEN DEL ARTÍCULO 1263 DEL CÓDIGO CIVIL
CAPÍTULO XIII. LA DISCAPACIDAD Y LA VULNERABILIDAD: EXAMEN DEL APARTADO 2 DEL ARTÍCULO 1263 DEL CC
BIBLIOGRAFÍA
antes: 31,20 €
ahora: 29,64 €
antes: 32,95 €
ahora: 31,30 €
antes: 63,16 €
ahora: 60,00 €
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €