Resumen del libro
Con independencia de que un graduado en Derecho termine trabajando como abogado ejerciente, como profesional en una empresa, o como investigador en una Universidad, tendrá que enfrentarse en muchas ocasiones a la información financiera publicada por las empresas o a conceptos contables específicos, cualquiera que sea la rama del derecho a la que se dedique. Los autores, con un lenguaje claro y sencillo, aportando numerosos ejemplos reales y supuestos, hacen que el lector termine conociendo los conceptos fundamentales que se incluyen en las cuentas anuales de una empresa, aprenda a registrar los hechos económicos más importantes de acuerdo con la normativa contable recogida en PGC PYMES y sepa analizar a un nivel básico, los estados financieros de una empresa presentados conforme a dicha normativa.
1. La contabilidad como ciencia del patrimonio.
2. El patrimonio y el balance de situación.
3. Resultados del ejercicio y cuenta anual de perdidas y ganancias.
4. Estudio de las cuentas y de la partida doble.
5. El ciclo contable anual.
6. Procedimientos administrativo y especulativo.
7. Normalización, PGC PYMES y el marco conceptual.
8. Consecuencias prácticas de algunos principios (I). Alcance del principio de prudencia.
9. Consecuencias prácticas de algunos principios (II). El principio de devengo y la periodificación de gastos e ingresos.
10. Consecuencias prácticas de algunos criterios de valoración: el coste histórico y el valor razonable.
11. Consecuencias prácticas de algunos criterios de reconocimiento. La correlación entre ingresos y gastos.
12. La relación de la empresa con las administraciones públicas.
13. Las cuentas anuales en el PGC PYMES.
14. Fundamentos del análisis económico y financiero.
Supuesto global 14. CO S.A. (bis)
Soluciones de los supuestos.
Glosario.
Bibliografía.
Comentarios
Colección Biblioteca Comillas de Economía; 3