Resumen del libro
Esta obra está enfocada hacia la necesidad de tomar conciencia del grave problema que supone la contaminación acústica, abordándolo desde una perspectiva multidisciplinar. Como es sabido, el ruido tiene efectos nocivos serios sobre la salud de la población, y está presente en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Buena parte de la contaminación acústica tiene su origen en la sociedad del ocio, por lo que, en su mayor parte, es responsabilidad de las autoridades locales y de sus funcionarios. La relación entre el derecho al descanso y a la salud con el derecho a la vida privada a que se refiere la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos da paso a una necesaria protección constitucional que ha de ir más allá de los límites de inmisión tolerados por concretas normas administrativas cuando estas se muestran ineficaces y en la que confluyen ámbitos de protección desde las áreas civil, administrativa, penal y laboral.
Introducción
Capítulo I. Contaminación acústica: ser y deber ser, Joaquín José Herrera del Rey
Capítulo II. La contaminación acústica medioambiental. Herramientas en la lucha contra el ruido y la actuación preventiva y de inspección municipal, Antonio Peidro Cuadros
Capítulo III. Efectos no auditivos de la contaminación acústica en la salud, Jaime Galbarro Muñoz
Capítulo IV. Las terrazas o veladores: especial referencia a su régimen jurídico en la legislació medioambiental andaluza, José Luis Rodríguez Lainz
Apéndices
Citación Chicago
VV.AA.
Contaminación acústica. Granada: Centro Estudios Municipales y de Cooperación Internacional, 2018
Citación APA
VV.AA.
(2018).
Contaminación acústica. Centro Estudios Municipales y de Cooperación Internacional