Resumen del libro
La revolución digital constituye uno de los hitos más importantes del presente siglo, de ahí que se le haya considerado como la cuarta revolución industrial. A través de la red pueden obtenerse todo tipo de bienes y servicios que responden a nuevos modelos de negocio. Partiendo de ello, la presente obra se centra en el estudio de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales. A pesar de que han cobrado gran relevancia en los últimos años, lo cierto es que la normativa de consumo más reciente no se terminaba de adaptar a sus particularidades. De hecho, hasta hace relativamente poco tiempo, no contaban con una regulación específica. Ello explica que se planteara la urgencia de cubrir ese vacío, por la necesidad de tener un marco jurídico estable y armonizado a nivel de la Unión Europea al respecto, y también con el fin de ofrecer a los consumidores una protección integral en sus distintas formas de contratación.
La autora comienza este estudio en torno a los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales abordando su marco normativo, para conocer desde el principio las normas reguladoras de este tipo de negocio, las cuales le permitirán analizar cuestiones básicas en torno al mismo como su concepto, naturaleza jurídica, partes contratantes, obligaciones contractuales y aquellas otras que conforman el régimen jurídico de estos novedosos contratos digitales.
INTRODUCCIÓN: HACIA UN MERCADO ÚNICO DIGITAL
1. UN CONTEXTO DE REVOLUCIÓN DIGITAL Y DE MERCADO ÚNICO DIGITAL
2. LA ESTRATEGIA PARA EL MERCADO ÚNICO DIGITAL DE EUROPA DE 2015
3. LA NUEVA ESTRATEGIA DIGITAL DE LA COMISIÓN EUROPEA
4. EN PARTICULAR: LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO DE CONTENIDOS Y SERVICIOS DIGITALES
5. UN BREVE APUNTE SOBRE EL USO Y CONSUMO DE CONTENIDOS Y SERVICIOS DIGITALES EN ESPAÑA
CAPÍTULO I: MARCO NORMATIVO DEL CONTRATO DE CONTENIDOS Y SERVICIOS DIGITALES
1. CONSIDERACIONES PREVIAS
2. MARCO NORMATIVO
CAPÍTULO II: CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA
1. CONCEPTO
2. NATURALEZA JURÍDICA
CAPÍTULO III: LAS PARTES DEL CONTRATO Y SUS OBLIGACIONES
1. EL EMPRESARIO
2. EL CONSUMIDOR
CAPÍTULO IV: CONTENIDOS Y SERVICIOS DIGITALES A CAMBIO DE DATOS PERSONALES
1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES
2. EL CAMBIO DE PARADIGMA: LA DIRECTIVA 2019/770
3. EXCLUSIONES
4. CONSENTIMIENTO PARA LA CESIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
CAPÍTULO V: REQUISITOS DE INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL
1. LOS DEBERES GENERALES DE INFORMACIÓN PRECONTRACTUAL
2. DEBERES PRECONTRACTUALES ESPECÍFICOS PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS Y SERVICIOS DIGITALES
3. CONSECUENCIAS DE LA INFRACCIÓN DE LOS DEBERES PRECONTRACTUALES DE INFORMACIÓN
CAPÍTULO VI: DERECHO DE DESISTIMIENTO
1. EL DERECHO DE DESISTIMIENTO EN EL CONTEXTO DE LOS CONTENIDOS Y SERVICIOS DIGITALES
2. EXCEPCIONES AL DERECHO DE DESISTIMIENTO
3. CÓMPUTO DEL PLAZO PARA EJERCER EL DESISTIMIENTO: EL DIES A QUO
4. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN CASO DE DESISTIMIENTO
5. OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR EN CASO DE DESISTIMIENTO
CAPÍTULO VII: CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. REQUISITOS DE CONFORMIDAD
1. LA CONFORMIDAD DE LOS CONTENIDOS O SERVICIOS DIGITALES
2. REQUISITOS SUBJETIVOS
3. REQUISITOS OBJETIVOS
CAPÍTULO VIII: RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
1. MEDIDAS CORRECTORAS POR FALTA DE SUMINISTRO DE CONTENIDOS Y SERVICIOS DIGITALES
2. MEDIDAS CORRECTORAS POR FALTA DE CONFORMIDAD
3. INTEGRACIÓN INCORRECTA DE LOS CONTENIDOS O SERVICIOS DIGITALES
4. INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS
5. PLAZOS DE GARANTÍA Y PRESCRIPCIÓN
6. MODIFICACIÓN UNILATERAL DE CONTENIDOS Y SERVICIOS DIGITALES
ANEXO I: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, Instituto Nacional de Estadística (noviembre 2022)
ANEXO II: Infografía de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, Instituto Nacional de Estadística (noviembre 2022)
BIBLIOGRAFÍA