El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La obra se estructura en cuatro capítulos.
El primero contempla un caso concreto de la práctica testamentaria en la España visigoda, en un momento en el que la misma no era uniforme. La Autora analiza, desde un punto de vista jurídico, uno de los pocos documentos que se han conservado de esta época: el testamento del obispo de Huesca, Vicente.
El segundo capítulo está destinado a la limitación de la capacidad de testar. En primer lugar, se estudia dicha limitación en relación a las mujeres. En segundo lugar, el estudio se centra en la Lex Falcidia de Legatis (año 40 aC.) con la que se estableció que el causante no podía legar más que las tres cuartas partes de la herencia, porque el cuarto restante -la cuarta falcidia- debía reservarse en todo caso al heredero.
El tercer capítulo versa sobre la aceptación de la herencia y se centra, en primer lugar, en el análisis del aforismo o regulae iuris: Vel omnia admittantur, vel omnia repudientur. Sigue este capítulo con la referencia a la aceptación tácita de la herencia.
Termina la obra en el capítulo cuarto en el que, siguiendo la sistemática tradicional, la Autora trata sobre la problemática de la donación, centrándose concretamente en la donatio mortis causa realizada con la intención de defraudar a los acreedores. Para ello se basa en un único fragmento del jurista Salvio Juliano que forma parte de sus Libri Digestorum.
Extraído del prólogo del Prof. Antonio Fernández de Buján.
Prólogo del Prof. Dr. Antonio Fernández de Buján. Catedrático de Derecho Romano. Universidad Autónoma de Madrid. Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
INTRODUCCIÓN.
CAPÍTULO I. SUCESIÓN TESTAMENTARIA
UN DOCUMENTO JURIDICO VISIGOTICO: EL TESTAMENTO DE VICENTE, OBISPO DE HUESCA
CAPÍTULO II. LIMITACIÓN DE LA CAPACIDAD DE TESTAR
UNA LIMITACIÓN DE LA CAPACIDAD PATRIMONIAL DE LA MUJER EN EL ÁMBITO SUCESORIO: LA LEX VOCONIA
LA INCIDENCIA DEL PODER POLÍTICO EN LA PROMULGACIÓN DE LA LEX FALCIDIA DE LEGATIS
CAPÍTULO III. ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
EL AFORISMO VEL OMNIA ADMITTANTUR, VEL OMNIA REPUDIENTUR
UN SUPUESTO DE ACEPTACIÓN TÁCITA DE LA HERENCIA, EN LA OBRADE PACTIS NVPTIALIBVS DE J. P. FONTANELLA
CAPÍTULO IV. DONACIONES
LA DONATIO MORTIS CAUSA DE UN DONANTE INSOLVENTE EN SALVIO JULIANO
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
2022 Marcial Pons
antes: 150,00 €
ahora: 142,50 €
2022 Aranzadi
antes: 72,63 €
ahora: 69,00 €