Resumen del libro
Este libro es una iniciativa llevada a cabo por la Facultad de Ciencias Experimentales y, más concretamente, por el grado de Biotecnología de la Universidad Francisco de Vitoria. Desde nuestros inicios, hemos apostado por la complementariedad y el encuentro entre la ciencia y las humanidades. Por este motivo, científicos y humanistas han reflexionado y compartido sus diferentes visiones del mundo y del ser humano con una apertura hacia la realidad y con un propósito común: entenderse y crear una comunidad académica multidisciplinar.
En estas páginas se formulan preguntas abiertas a dos voces, inquiriendo, contrastando, refutando las grandes cuestiones que suscita hoy en día la física cuántica, la genética, la microbiología. Transhumanismo, organismos genéticamente modificados, física cuántica? ¿cuál es el límite de la ciencia? ¿Tiene respuestas más allá de sí misma? ¿Cómo compatibilizamos su enorme poder con un uso a la medida del hombre? ¿Tiene la ciencia todas las respuestas? ¿puede obtener un rédito valioso desde perspectivas filosóficas o antropológicas? ¿Cómo se debería articular el diálogo entre las ciencias y las humanidades? ¿Hay que ponerle límites a la investigación? ¿Nos encontramos en un momento de transformación de lo humano? ¿El hombre es algo más que una maquina? Aunque no exista una respuesta cerrada, se ha plantado la semilla de las conversaciones Inter-Ciencias en el mundo académico y científico. Profesores, investigadores y estudiantes contemplan la magia de la conversación basada en la escucha, en el dialogo entre teólogos, antropólogos y filósofos con genetistas, expertos en física o bioquímicos. Cada uno desde su ubicación en el mundo del saber, abordando la realidad desde sus disciplinas y metodologías, reflexionando desde una nueva óptica, integradora y enriquecedora.
INTRODUCCIÓN / Maite Iglesias Badiola y Pilar Giménez Armentia
PRIMERA PARTE
CONVERSACIÓN E INTERDISCIPLINARIEDAD: EL SENTIDO HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD / Javier Gómez Díez
HACIA UN NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES / Maite Iglesias Badiola y Pilar Giménez Armentia
CONOZCAMOS A NUESTROS CONTERTULIOS
PRIMERA CONVERSACIÓN. FILOSOFÍA Y FÍSICA
«EL MISTERIO DE LO REAL» / Antonio Egea y Javier Mula
DEBATE CON EL PROFESORADO
DEBATE CON LOS
SEGUNDA CONVERSACIÓN. GENÉTICA Y ANTROPOLOGÍA
«MÁS ALLÁ DE LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS» / Ángel Sánchez-Palencia y Javier Sierra
DEBATE CON EL PROFESORADO
DEBATE CON ESTUDIANTES
TERCERA CONVERSACIÓN.ÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA
«¿HUMANOS O POSTHUMANOS? ¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE?» / Ramón Lucas Lucas L.C. y Miquel Àngel Serra
DEBATE CON EL PROFESORADO Y LOS ESTUDIANTES
COMENTARIOS DEL CHAT
CUARTA CONVERSACIÓN. MANIPULACIÓN GENÉTICA Y TEOLOGÍA
«EL DIÁLOGO EN LOS LÍMITES DE LA MANIPULACIÓN GENÉTICA» / Ángel Barahona, Javier Galán y Fernando Ponz
DEBATE CON EL PROFESORADO
DEBATE CON LOS ESTUDIANTES
SEGUNDA PARTE
¿UN NUEVO MODELO EDUCATIVO EN LA UNIVERSIDAD? FORMAR PARA TRANSFORMAR DESDE UNA RAZÓN CIENTÍFICA ABIERTA / Fernando Viñado Oteo
ITINERARIO FORMATIVO DE LAS MATERIAS DE HUMANIDADES EN LOS GRADOS DE BIOTECNOLOGÍA Y BIOMEDICINA / David García Díaz
TRANSVERSALIDAD EN EL APRENDIZAJE: IMPLICACIÓN DEL MICROBIÓLOGO EN LA AGENDA 2030 (IMA2030) / Olga Zafra Amorós, Cruz Santos Tejedor y Pilar Giménez Armentia
AGRADECIMIENTOS
ANEXO