Síguenos en:

  • Google+

Covid19: ¿un antes y un después en la Historia de la Humanidad?

Análisis socio-jurídico de un cambio de paradigma y de los nuevos parámetros y grandes retos del siglo XXI

Covid19: ¿un antes y un después en la Historia de la Humanidad? ampliar imagen

  • Peñasco, Rosa.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1324-825-7
    • ISBN electrónico: 978-84-1324-825-7
    • Páginas: 244
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2020
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    La irrupción del coronavirus y de la ya considerada primera gran pandemia del Nuevo Milenio, a nivel mundial ha marcado un antes y un después en multitud de aspectos. Tal es así que analizando el momento Covid19 y las implicaciones causadas por este organismo micro que en todas las geografías y sociedades ha desatado impactantes consecuencias macro, no es difícil deducir que la Humanidad se encuentra ante un importante cambio de paradigma que hasta instaurarse definitivamente, genera una polarización irreconciliable y nos sitúa en un peligroso punto de inflexión que muestra escenarios radicalmente opuestos y de consecuencias extremas.

    Ante semejante situación surgen infinidad de interrogantes: ¿La pandemia por coronavirus podrá guardar relación con otras pandemias de la historia? Si así fuera: ¿Podríamos aprender de antiguos errores y aciertos? ¿O como indicó Hegel, lo único que sabemos de la Historia es que no aprendemos nada de ella? ¿Es posible que junto al evidente tambaleo que se ha producido en el universo de la salud y la economía, la enfermedad de Covid19 sea el detonante que nos ha situado en un punto de inflexión en la Historia de la Humanidad? Y si así fuera: ¿Hacia qué época nos dirigimos? ¿Seremos capaces de crecer como sociedad o el miedo nos llevará a repetir los errores de siempre? ¿La peligrosa polarización en la que estamos inmersos nos impedirá avanzar? ¿Podría esta dualidad enquistada conducirnos a regímenes totalitarios y a un crudo conflicto, semejante a los que ya se produjeron en otras etapas históricas? ¿O nos atreveremos a gestionar el caos y la crítica situación en la que estamos inmersos como una sociedad madura, apostando por los nuevos parámetros que trae consigo el siglo XXI que nos ha tocado vivir?

    Sin duda, el siglo XXI nos ha situado ante nuevas formas y maneras de vivir, con otros valores y nuevos retos que debemos abordar de inmediato, pese a que su análisis no resulte en absoluto sencillo, ya que quietud, normalidad o ausencia de impactantes acontecimientos socio-políticos, jurídicos y económicos, no son características que puedan atribuirse ni al nacimiento del tercer milenio, ni al devenir de sus primeras décadas. Aun así y para saber hacia dónde queremos dirigirnos, es indispensable tomar conciencia del especial momento que estamos viviendo: solo reconociendo el peligroso punto de inflexión en el que nos encontramos podremos madurar como sociedad, dejando de repetir los errores de siempre y decidir con honestidad hacia dónde queremos ir…


    Índice

    INTRODUCCIÓN

    PARTE I. Cambios de paradigma

    El cambio de paradigma del Nuevo Milenio

    El tránsito del siglo XX al siglo XXI

    Nuevas enfermedades y epidemias

    El crack económico que lo cambió todo

    La esperanza de “Horizonte 2020”

    La irrupción del coronavirus

    Tiempos de pandemia

    Lo que destapó un microorganismo

    Consecuencias del coronavirus

    Otras pandemias en la historia

    Relación entre pandemias históricas y coronavirus

    Corrientes de pensamiento sobre el futuro tras Covid19

    Respuestas sociales sobre el futuro tras el coronavirus

    ¿Y ahora qué

    PARTE II. Un Universo llamado “Salud”

    La salud como punto de partida: binomio salud y Política Social

    La salud en el pensamiento de la Humanidad

    El binomio Política Social y salud

    Factores que influyen en la salud

    Aproximación al concepto de salud desde diversos ángulos

    El tránsito del mito al logos en la salud y sus políticas sociales

    Política Social y salud en el pasado reciente

    La protección internacional de la salud: Unión Europea y Organización Mundial de la Salud

    Los Modelos de Atención Sanitaria y Sistemas de Salud en las Sociedades Occidentales

    La gestión de la salud en España en el pasado siglo XX

    1) Los primeros setenta y cinco años

    2) El último tercio del siglo XX

    Retorno al siglo XXI: derecho a la protección de la salud en tiempos de Covid19

    PARTE III. ¿Y después del Coronavirus?

    La Salud del futuro: ¿qué hay después de COVID19 y “Horizonte 2020

    Las políticas de salud en el futuro presupuesto de la UE (2021-27)

    Coronavirus Response Investment Initiative, marzo 2020

    La salud después del coronavirus

    Articulación de un nuevo concepto de salud

    Salud, salubridad, sanidad y sanación

    Medicina tradicional versus terapias complementarias

    Medicina medioambiental

    Bioética

    Nuevos virus, nuevos retos

    Rescatando el Humanismo perdido

    Conclusión

    BIBLIOGRAFÍA




    Otros libros de "Filosofía del Derecho", "Historia Universal", y "Trabajo Social"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: