por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(3 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La Crisis es aquél momento en que los relatos impuestos que habían dotado de sentido a la existencia individual y colectiva se resquebrajan. Las interpretaciones que sustentaban la sociedad, muchas veces impuestas de manera violenta, dejan de ser satisfactorias. La Crisis es, además, la oportunidad para alumbrar nuevos relatos, interpretaciones, que vengan a sustituir a aquellos que se rompen. Ese es el presente que vivimos, desde donde proyectamos nuestro compromiso con el futuro. Por ello esta obra se propone aportar algunas visiones en torno a la situación social y política, en torno a la vida en común, pero también acerca del interpretar, del comprender, del dotar de sentido a la existencia y a lo que está por venir, con la voluntad de que sea para todos posible crear nuevos mundos, darnos nuevas narraciones y, en definitiva, construir allí donde sólo hay escombros.
Prólogo. Teresa Oñate y Ángela Sierra González.
1. Hermenéutica del discurso político. Reescritura y utopía en Paul Ricoeur. Gabriel Aranzueque.
2. Los movimientos por la memoria o cómo seguir narrando después de los meta-relatos. Manuel Artime Omil.
3. Pragmática, hermenéutica y ética de la alteridad. Gabriel Bello Reguera.
4. El amor y el deseo de lo otro: un paseo deleuziano por la erótica y la filía clásicas. Belén Castellanos Rodríguez.
5. El arte de jugar y ser jugado: familiaridad y extrañeza. L. David Cáceres.
6. Los sueños de las finanzas explicados por los sueños de la metafísica. Gaetano Chiurazzi.
7. Posthermenéutica antropológica y pedagogía de la incertidumbre. Juan Manuel Díaz Torres.
8. Ontología hermenéutica del presente. Ángel Gabilondo Pujol.
9. Del Ereignis al Andenken o la metáfora del habitar. Una relectura pedagógica desde Vattimo. Mª Lourdes C. González-Luis (Kory)
10. Mito y Paideia. Una hermenéutica desde la dramaturgia. Andrés González Novoa.
11. Ser (en) mediaciones. María Antonia González Valerio.
12. La Filosofía como Hermenéutica en Plotino: sabiduría y experiencia. María Jesús Hermoso Félix.
13. Ecología y democracia en la Filosofía presocrática. David Hernández Castro.
14. La interpretación: ontología y política. El círculo, la ventana y el rocío. Marco Antonio Hernández Nieto.
15. El sujeto ante la hermenéutica crítica. Pedro S. Limiñana.
16. Hay señales, futuros ya presentes, posibles diversos, a pie de calle. (¿Qué tienen que decirnos el debolismo kenótico-caritativo de G. Vattimo y la Teología de la liberación acerca de la crisis sistémica?) Jesús Lozano Pino
17. En el origen de la “diferencia ontológica”: Heráclito en la interpretación de Jean Beaufret. Iñaki Marieta.
18. La pregunta por la crisis en el ámbito de la ciencia y la técnica actuales. Julio Martínez Calzón.
19. Pensar una economía del sacrificio: reflexiones en torno a ciertas elaboraciones melancólicas. Rosaura Martínez Ruiz.
20. Lenguaje y comprensión. Sobre el lugar de la crítica en la hermenéutica filosófica. Ciro Mesa Moreno.
21. Construcción del saber hoy: el reto transdisciplinar. Desde una lectura nietzscheana. María Antonia Moreno González.
22. Crisis, diferencia y modalidad. ¿Un punto de vista propio para la crisis? Vicente Muñoz-Reja Alonso.
23. ¿Una puesta de sol para la crisis de Occidente? (Hermenéutica crítica en torno al 15M) Teresa Oñate
24. La dimensión social del saber: desafíos pedagógicos del siglo XXI. Natalia Pais Álvarez.
25. Del binomio saber-poder y la instalación del miedo. Comentarios pedagógicos. Pedro Perera Méndez
26. Ratio Legis. Jorge Pérez de Tudela.
27. Utopía y progreso: a propósito de Walter Benjamin. Lourdes Reyes.
28. ¿Crisis social o bellum sociale? Valerio Rocco Lozano.
29. Hermenéutica, retórica y política en los pensamientos de Aristóteles y Hobbes. Miguel Ángel Rossi.
30. Hermenéutica, política y normatividad. Ángela Sierra González.
31. Hermenéutica y Psicología: la cuestión de la identidad narrativa en Paul Ricoeur. Servando David Trujillo Trujillo.
32. El futuro de la Hermenéutica. Gianni Vattimo.
33. Por una pedagogía fenomenológico-hermenéutica: La experiencia vivida como base para una teoría de la formación humana. Conrad Vilanou.
34. Gadamer y Olimpiodoro (Neoplatonismo y Hermenéutica) José M. Zamora Calvo.
Anónimo
Es una obra que recoge la búsqueda e interpretación plural convergente de muchos filósofos consagrados y hermeneutas investigadores en torno a la crisis sistémica. Un análisis de la realidad teórico-práctico que intenta descubrir un horizonte de esperanza en el hombre y la mujer, a pesar de la que está cayendo.
Trenso
Plural y hermenéutico, alternativo y útil para enfrentar los principales rasgos de nuestra era,
Nietzscheano
Me parece un libro oportuno para situarse en perspectiva ante la crisis, no sólo económica sino del propio sistema. Un análisis plural de la realidad que dá que pensar y para esperanzarse
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
antes: 21,90 €
ahora: 20,80 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
antes: 22,90 €
ahora: 21,75 €