Resumen del libro
El Foro tiene como objetivo principal, definido en el artículo 7º de sus Estatutos, la promoción del estudio de la Historia Militar de España y, en concreto, del hecho histórico de la Guerra de la Independencia y su época, así como la representación, defensa y promoción de los intereses culturales de sus asociados, siendo vía de diálogo efectivo entre los asociados y las instituciones.
LA COLABORACIÓN NECESARIA / Por Jorge Planas Campos. Historiador. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España
DE LA GLORIA Y EL OLVIDO. EL SEPELIO Y LA TUMBA DEL CAPITÁN GENERAL GREGORIO GARCÍA DE LA CUESTA Y FERNÁNDEZ DE CELIS EN LA CATEDRAL DE PALMA DE MALLORCA 26 DE NOVIEMBRE DE 1811 / Por Arsenio García Fuertes. Doctor en Historia Contemporánea. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España. Asociación Napoleónica Española
MANUELA CIRUGEDA. LA HEROÍNA DE MONTALBÁN / Por Marcos Mayorga Noval. Historiador. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España
FRANCISCO ESPOZ INCENDIA LA FORTALEZA DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO (1811, ESTELLA, NAVARRA) / Por Juan Luis Erce Eguaras. Doctor en Historia contemporánea (UNED)
IN MEMÓRIAM DE JESÚS M.ª MAROTO DE LAS HERAS / Por José M.ª Espinosa de los Monteros Jaraquemada. Por Alfonso Benito Rica. Presidente y Secretario General del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España
ÍNDICES DE CUADERNOS DEL BICENTENARIO Números del 0 al 46
Citación Chicago
VV.AA.
Cuadernos del Bicentenario. Número 47. Abril 2023. Navarra: Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, 2023
Citación APA
VV.AA.
(2023).
Cuadernos del Bicentenario. Número 47. Abril 2023. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España