Resumen del libro
La colección Cuadernos Prácticos Bolonia pretende prestar un servicio y utilidad instrumental a los alumnos, aproximándoles, de forma clara y comprensible, el significado de las instituciones jurídicas en el ámbito del contenido de la disciplina del Derecho Civil. Los cuadernos guardan una estructura uniforme, con actividades prácticas, comentario de sentencias y resoluciones de casos prácticos, completándose todos ellos con un interesante apartado de conceptos jurídicos. La colección se compone de los siguientes títulos:
- PARTE GENERAL -
Cuaderno 1. El derecho civil
Cuaderno 2. La norma jurídica y fuentes del Derecho
Cuaderno 3. La vigencia, la eficacia y aplicación de las normas
Cuaderno 4. La relación jurídica y los derechos subjetivos, su ejercicio
- PERSONA -
Cuaderno 1. La persona física. La capacidad. Su localización
Cuaderno 2. La falta de capacidad. Las instituciones protectoras
Cuaderno 3. La persona física y sus derechos
Cuaderno 4. La persona jurídica
- OBLIGACIONES Y CONTRATOS -
Cuaderno 1. La relación obligatoria
Cuaderno 2. Eficacia e ineficacia del contrato
Cuaderno 3. Mecanismos de extinción de la relación obligatoria
Cuaderno 4. Modificación de la relación obligatoria
- DERECHOS REALES -
Cuaderno 1. Introducción al estudio de los derechos reales. La posesión
Cuaderno 2. El derecho de propiedad
Cuaderno 3. Situaciones de cotitularidad
Cuaderno 4. Propiedades especiales
Cuaderno 5. Derechos reales limitados de goce
Cuaderno 6. Derechos reales de garantía y adquisición
- DERECHO DE FAMILIA -
Cuaderno 1. El matrimonio. Situaciones análogas a la convivencia. Medidas y efectos comunes a los procedimientos de nulidad, separación y divorcio y el Registro Civil.
Cuaderno 2. Disposiciones generales del régimen económico. Las capitulaciones y las donaciones por razón de matrimonio
Cuaderno 3. Los regímenes económicos matrimoniales. La situación patrimonial de las uniones de hecho
Cuaderno 4. Patria potestad, filiación y adopción
- DERECHO DE SUCESIONES -
Cuaderno 1. La sucesión mortis causa y los elementos de la relación sucesoria. La delación de la herencia y la incapacidad para suceder
Cuaderno 2. La capacidad para testar y las clases de testamento. El albaceazgo y la ineficacia del testamento.
Cuaderno 3. Contenido de la sucesión testamentaria. La institución de heredero. Los legados y las sustituciones hereditarias
Cuaderno 4. Restricciones a la libertad de disposición mortis causa
Cuaderno 5. La aceptación y repudiación de la herencia. El derecho de deliberar y el beneficio de inventario. Los efectos de la aceptación
Cuaderno 6. La partición de la herencia. La colación en la partición
Cuadernos Prácticos Bolonia. Sucesiones. Compuesto de:
CUADERNO I. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA Y LOS ELEMENTOS DE LA RELACIÓN SUCESORIA. LA DELACIÓN DE LA HERENCIA Y LA INCAPACIDAD PARA SUCEDER.
1. La sucesión a título universal y la sucesión a título particular. Rafael Linares Noci.
2. Los sucesorios: el heredero y el legatario. Rafael Linares Noci.
3. La institución "ex re certa" y el legado de parte alícuota. Rafael Linares Noci.
4. La herencia yacente. Rafael Linares Noci.
5. Ius transmissionis. El acrecimiento. El derecho de representación. Josefina Alventosa del Río.
6. De la incapacidad para suceder por testamento o sin él. Especial atención a la "indignidad" para suceder al agravado. Francisco Lledó Yagüe.
7. Conceptos jurídicos. Óscar Monje Balmaseda.
8. Bibliografía. Óscar Monje Balmaseda.
Anexo I. Modelo de actividades prácticas libres.
CUADERNO II. LA CAPACIDAD PARA TESTAR Y LAS CLASES DE TESTAMENTO. EL ALBACEAZGO Y LA INEFICACIA DEL TESTAMENTO.
1. Capacidad para testar. Carmen Bayod López.
2. Clases de testamento. Inmaculada García Presas.
3. El albaceazgo y la ineficacia del testamento. Óscar Monje Balmaseda.
4. La ineficacia del testamento. Ana Díaz.
5. La sucesión intestada en el Código Civil. Ana Isabel Herrán Ortiz.
6. Sucesión contractual y sucesiones especiales en el Código Civil. Ana Isabel Herrán Ortiz.
7. Conceptos jurídicos. Francisco Lledó Yagüe.
8. Bibliografía. Francisco Lledó Yagüe.
CUADERNO III. CONTENIDO DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA. LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO. LOS LEGADOS Y LAS SUSTITUCIONES HEREDITARIAS.
1. La institución condicional y a término. Ignacio Gallego Domínguez.
2. Los legados. Clases, adquisición y extinción. Rafael Cardenal Carro.
3. La sustitución vulgar, pupilar y ejemplar. Ainhoa Gutiérrez Barrenengoa.
4. La sustitución fideicomisa y de residuo. Óscar Monje Balmaseda.
5. Conceptos jurídicos. Francisco Lledó Yagüe.
6. Bibliografía. Francisco Lledó Yagüe.
Anexo I. Modelo de actividades prácticas libres.
CUADERNO IV. RESTRICCIONES A LA LIBERTAD DE DISPOSICIÓN MORTIS CAUSA: LAS LEGÍTIMAS Y LAS RESERVAS HEREDITARIAS.
1. Los legitimarios en el Código Civil. Ángel Luis Rebolledo Varela.
2. Fijación o cálculo de la legítima. El pago de la legítima o porción hereditaria en metálico. Adela Doménech Salvador.
3. La mejora. María Angustias Martos.
4. La desheredación. Rosa Navarro Moliner.
5. La reserva vidual y la reserva lineal. Francisco Lledó Yagüe.
6. La preterición de los legitimarios en el Código Civil. Ana Isabel Herrán Ortiz.
7. Conceptos jurídicos. Óscar Monje Balmaseda.
8. Bibliografía. Óscar Monje Balmaseda.
Anexo I. Modelo de actividades prácticas libres.
CUADERNO V. LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA. EL DERECHO DE DELIBERAR Y EL BENEFICIO DE INVENTARIO. LOS EFECTOS DE LA ACEPTACIÓN.
1. Elementos personales. Capacidad para aceptar y repudiar. Alfredo Sánchez-Rubio García.
2. Forma de la repudiación. José Antonio Serrano García.
3. Aceptación y repudiación de la herencia. El derecho a deliberar. Carmen López Beltrán de Heredia.
4. Los efectos de la aceptación. Francisco Lledó Yagüe.
5. Conceptos jurídicos. Óscar Monje Balmaseda.
6. Bibliografía. Óscar Monje Balmaseda.
Anexo I. Modelo de actividades prácticas libres.
CUADERNO VI. LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA. LAS FORMAS DE PARTICIÓN. OPERACIONES PARTICIONALES. LA COLACIÓN EN LA PARTICIÓN.
1. Personas que pueden pedir la partición. Inmaculada Vivas Tesón.
2. La partición hecha por el testador. Rafael Cardenal Carro.
3. La partición hecha por el contador-partidor. Ignacio Lledó Benito.
4. Partición por los coherederos. Óscar Monje Balmaseda.
5. Las operaciones particionales en la herencia. Javier Larena Beldarrán.
6. Conceptos jurídicos. Francisco Lledó Yagüe.
7. Bibliografía. Francisco Lledó Yagüe.
Anexo I. Modelo de actividades prácticas libres.
Comentarios
Colección Cuadernos Prácticos Bolonia. Derecho civil.
Citación Chicago
Torres Lana, José Ángel
Cuadernos Prácticos Bolonia. Derecho civil. Sucesiones.. Madrid: Dykinson, 2010
Citación APA
Torres Lana, José Ángel
(2010).
Cuadernos Prácticos Bolonia. Derecho civil. Sucesiones.. Dykinson