Resumen del libro
La práctica del deporte en general, y la del fútbol en particular, sigue generando cuestiones jurídicas cuya respuesta exige una especialización en Derecho Deportivo. Para lograr esa especialización, y actualizar los conocimientos previos, surge esta obra fruto de la labor investigadora de especialistas en esta materia.
Dividido en tres bloques temáticos, en la primera parte del libro se analizan problemas tributarios que sigue suscitando la actividad deportiva profesional, como el gravamen sobre los derechos de imagen, la fiscalidad de las operaciones de traspaso, etc. Junto a los anteriores, se abordan también otras cuestiones actuales con consecuencias tributarias, como la declaración de utilidad pública de clubes de fútbol o la consideración como ayuda de Estado del régimen de aquéllos que no se transformaron en sociedades anónimas deportivas.
El bloque segundo del libro se dedica a problemas laborales que genera la práctica deportiva en la actualidad. Se analizan aspectos relativos al fútbol femenino ?el reciente convenio colectivo, la protección social, etc..., así como otras cuestiones derivadas de la temporalidad y extinción de los contratos de trabajo de los deportistas profesionales. Se completa este análisis con el examen de otras cuestiones sociales vinculadas a la actividad deportiva.
Otras problemáticas de índole económico-empresarial, como la responsabilidad social corporativa o el concepto de unidades productivas, son estudiadas en la parte final del libro, lo que permite el enriquecimiento del análisis jurídico para lograr una visión más integral de la actividad deportiva.
Presentación. Antonio José Sánchez Pino. Mª Luisa Pérez Guerrero. Directores
Sobre la calificación de los Derechos de Imagen de los deportistas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Alejandro Menéndez Moreno. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Valladolid
La tributación de la renta de los deportistas y las operaciones de simulación. Fernando Casana Merino. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Córdoba
Fundamento para un régimen tributario especial de los deportistas en el IRPF: ¿Rentas irregulares o fomento del ahorro? Alfonso Sanz Clavijo. Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Cádiz
Tributación de las rentas derivadas de los traspasos de futbolistas desde la perspectiva del derecho fiscal internacional. Luis Toribio Bernárdez. Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Sevilla
La declaración de utilidad pública de los clubes deportivos y sus consecuencias fiscales. Antonio José Sánchez Pino. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Huelva
La consideración como ayuda de estado del régimen fiscal de los clubes de fútbol profesionales que no se transformaron en Sociedades Anónimas Deportivas. Luis A. Malvárez Pascual. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Huelva
Algunas cuestiones conflictivas en la tributación de los deportistas en el IVA: premios, retribuciones en especie y derechos de imagen. Salvador Ramírez Gómez. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Huelva
El IVA y derechos federativos en los jugadores de futbol. Carmen Ruiz Hidalgo. Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Vigo
La duración del contrato de trabajo de los deportistas profesionales y sus consecuencias jurídicas: temporalidad, extinción por expiración del tiempo convenido e indemnización. Mª Luisa Pérez Guerrero. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Huelva
El convenio colectivo de las futbolistas que prestan sus servicios en clubes de la primera división femenina. Carmen Ferradans Caramés. Profesora TU Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Cádiz
La práctica deportiva ante los avances de la ciencia genética. Iluminada R. Feria Basilio. Doctora en Derecho. Coord. de Gestión de Personal. Atlantic Copper, S.L.U.
La protección social de los deportistas: especial incidencia en el fútbol femenino y aficionado, y de alto nivel. Djamil Tony Kahale Carrillo. Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)
La Ley 11/2018 de Información no financiera y Diversidad: un marco legal lleno de retos para la industria del fútbol 467. Roberto Fernández Villarino. Abogado y Profesor Asociado Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Huelva
La revelación de acciones de responsabilidad social en el fútbol profesional: Estado de información no financiera y código ético. María Pilar Martín Zamora. Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Huelva. Remedios Hernández Linares. Contratada Doctor de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Extremadura
La venta concursal de unidades productivas en el fútbol español. El caso del Córdoba Club de Fútbol. Francisco Estepa Domínguez. Abogado
Problemática en el reconocimiento jurídico de “colectivos vulnerables” para la práctica deportiva en el Anteproyecto de Ley del Deporte: El LGTBIQ. Elisa Muñoz Catalán. Profesora acreditada Contratada Doctora por la ANECA. Facultad de Derecho, Universidad de Huelva
Citación Chicago
Sánchez Pino, Antonio José,
Pérez Guerrero, Mª Luisa,
Sanz Clavijo, Alfonso
Cuestiones conflictivas de Derecho deportivo. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2020
Citación APA
Sánchez Pino, Antonio José,
Pérez Guerrero, Mª Luisa,
Sanz Clavijo, Alfonso
(2020).
Cuestiones conflictivas de Derecho deportivo. Tirant Lo Blanch