por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
Resolución de 14 de junio de 2022, MINISTERIO DEL INTERIOR
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Se analizan en este volumen las iniciativas y propuestas más importantes que en los últimos años se están discutiendo en la Unión Europea relacionadas con los derechos de autor. Como es sabido, el pasado, presente y futuro de esta materia no puede entenderse si no es en conexión con la armonización de los derechos nacionales que se realiza a instancias de las instituciones comunitarias, pues la labor llevada a cabo por el Parlamento Europeo, la Comisión y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea está siendo decisiva a la hora de crear un cuerpo normativo supranacional en este ámbito.
Por tanto, es imposible, en la actualidad, abordar la propiedad intelectual sin tener en cuenta la perspectiva no solo internacional, sino especialmente la comunitaria. Así, los derroteros por los que discurrirán cuestiones tan importantes como los límites o la gestión colectiva indudablemente irán de la mano de las directrices que se nos marquen desde Europa. Del mismo modo, resulta también indispensable aludir a la jurisprudencia emanada por el TJUE cuyas sentencias de los últimos años en materia de derechos de autor han supuesto, en muchas ocasiones, verdaderos revulsivos para los legisladores nacionales en España.
Desde esta perspectiva, la profesora Carmen Otero García-Castrillón, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, aborda la cuestión de la protección transfronteriza de los derechos de propiedad intelectual, con especial referencia a la competencia judicial internacional. La copia privada y, en particular, los últimos pronunciamientos del TJUE sobre este particular, son analizados por Eduardo Serrano Gómez, Profesor Titular de Derecho Civil, quien señala diversos criterios a tener en cuenta para la futura regulación de esta cuestión. María Serrano Fernández, Profesora Titular de Derecho Civil, aborda los límites establecidos a favor de instituciones de interés público, la normativa comunitaria en relación al derecho de préstamo y las plataformas online.
El nuevo régimen de las entidades de gestión y, en particular, las nuevas obligaciones que les han sido impuestas por la normativa comunitaria, son objeto de estudio por parte de Abel Martín Villarejo, Profesor Asociado de Derecho Civil y Director General de Aisge (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión). Por último, Luis A. Anguita Villanueva se ocupa del límite denominado "libertad de panorama" que en estos momentos está siendo objeto de gran debate con vistas a una inminente regulación.
I. Retos para la protección transfronteriza de los derechos de propiedad intelectual
1. Introducción
2. Competencia judicial internacional
3. Ley aplicable: hacia la flexibilización de la territorialidad
4. Conclusiones
II. La unión europea y la copia privada: hacia un nuevo modelo de compensación equitativa
1. Introducción
2. Evolución Legislativa de la compensación equitativa por copia privada
3. La ausencia injustificada de una directiva comunitaria sobre copia privada
4. Aspectos fundamentales de la jurisprudencia comunitaria en torno a la copia privada
5. ¿Y ahora qué?
III. Instituciones de interés público: bibliotecas, museos, archivos y accesos a la plataforma on line
1. Introducción: entidades beneficiarias de la excepción
2. Límites a los derechos de autor establecidos en favor de determinadas instituciones culturales
3. La normativa comunitaria en relación al derecho de préstamo
4. El acceso a las plataformas on line
5. Conclusiones
6. Bibliografía
IV. El nuevo marco normativo de las entidades de gestión en el ámbito de la unión europea
1. Introducción
2. Breve Consideración a los problemas actuales que deben afrontar las entidades de gestión colectiva
3. Nuevo régimen de obligaciones de las entidades de gestión en España tras la reforma de la LPI operada por la ley 21/2014
4. La directiva 2014/26/UE sobre gestión colectiva y el nuevo marco comunitario de las entidades de gestión
5. Medidas específicas de transparencia que han de adoptar las entidades de gestión
6. La gestión transfronteriza de derechos
7. El "operador independiente": hacia nuevas fórmulas de gestión de los derechos intelectuales
V. Aproximación a la controversia Europea en torno a la libertad de panorama
1. Introducción
2. La reforma de la directiva 2001/29/CE: autor vs. ciudadanía
3. Algunas referencias de derecho comparado
4. El caso de España
5. Bibliografía básica
2022 Instituto de Derecho de Autor
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
antes: 6,95 €
ahora: 6,60 €
antes: 29,90 €
ahora: 28,41 €
pvp.50,00 €