Primera parte: Concepto, Naturaleza y Funciones del Derecho
LECCIÓN PRIMERA. CONCEPTO Y DIMENSIONES DEL DERECHO
I. Concepto y naturaleza del Derecho
II. Dimensiones para el análisis del Derecho: Justicia, validez y eficacia.
2.1 La validez
2.2 La eficacia
2.3 La justicia
III. Derecho como instrumento de control y de cambio social
IV. BIBLIOGRAFÍA
LECCIÓN SEGUNDA. LA MORAL Y EL DERECHO COMO ÓRDENES NORMATIVOS
I. Las técnicas de ordenación social: reglas de cortesía, moral y derecho
II. Confluencia de los tres órdenes normativos
III. Tipología ética. Modelos de trasmisión
IV. Sistemas de relaciones entre la moral y el derecho
V. Los valores superiores
VI. BIBLIOGRAFÍA
LECCIÓN TERCERA. DERECHO, FUERZA Y PODER
I. Derecho, fuerza y poder.
II. La legitimidad del poder y del derecho
III. El estado de derecho
1. El gobierno de las leyes
2. La separación de los poderes
LECCIÓN CUARTA. LOS CONFLICTOS ENTRE LA MORAL Y EL DERECHO
I. La objeción de conciencia
II. La desobediencia debida
III. La desobediencia civil
IV. BIBLIOGRAFÍA
SEGUNDA PARTE: LA ESTRUCTURA DEL DERECHO
LECCIÓN QUINTA. LA NORMA JURÍDICA
I. Tipos de normas. La norma jurídica como proposición prescriptiva.
II. Clasificación de las normas jurídicas
1. La norma jurídica segín Hans Kelsen
2. La norma jurídica según H.L.A Hart
III. Las reglas jurídicas
IV. Los principios jurídicos
1. Tesis de la separación fuerte
2. Tesis de la separación débil
V. Los principios jurídicos como manifestación de la moral en el Derecho
VI. La teoría de las normas en el ámbito iberoamericano
VII. BIBLIOGRAFÍA
LECCIÓN SEXTA. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
I. La idea de sistema jurídico
II. Características del ordenamiento jurídico como sistema
1. Concepto
2. Características
2.1 La Unidad
2.2 La plenitud
2.3 La coherencia
III. La concepción del ordenamiento jurídico en Iberoamérica
1. Argentina
2. Mexico
3. Colombia
4. Brasil
IV. BIBLIOGRAFÍA
LECCIÓN SÉPTIMA: DERECHO SUBJETIVO Y RELACIÓN JURIDICA
I. Concepto y tipos de derecho subjetivo
1. Evolución histórica: del ius a los derechos fundamentales
2. Función del derecho subjetivo
II. Clasificación e los derechos subjetivo
III. Estructura jurídica del derecho subjetivo
IV. Concepto y elementos de la relación jurídica
V. BIBLIOGRAFÍA
LECCIÓN OCTAVA. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
I. Concepto y naturaleza de los derechos fundamentales
II. La fundamentación de los derechos
1. Fundamentación naturalista
2. Fundamentación positivista
3. La fundamentaciones utilitaristas
4. Fundamentaciones intersubjetivas
III. La tipología de los derechos fundamentales
IV. La garantía de los derechos
V. Los derechos fundamentales en el ámbito iberoamericano
VI. BIBLIOGRAFÍA
TERCERA PARTE: LA DINÁMICA DEL DERECHO
I. La producción normativa
II. Derecho legal. Tipos de normas positivas
1. La norma constitucional
2. La ley
3. El reglamento
III. El derecho judicial
1. La creación de normas por los tribunales en la realidad
2. El encaje de la creación judicial del Derecho en el marco de la separación de poderes del Estado de Derecho
IV. El procedimiento legislativo en el ámbito iberoamericano
1. Fase de iniciativa legislativa
2. La etapa constitutiva
3. Etapa de integración de la eficacia
V. Alcance de la creación judicial del derecho
VI. El derecho judicial en iberoamérica
VII. BIBLIOGRAFÍA
LECCIÓN DÉCIMA. LA INTERPRETACIÓN Y LA APLICACIÓN DEL DERECHO
I. La interpretación y la aplicación del Derecho.
II. Criterios de interpretación
III. La interpretación constitucional
IV. La argumentación jurídica