por Inés Martínez García
En «El libro definitivo sobre Redes sociales. Claves para padres y educadores», su autora Laura Davara cuenta que «el 60,18% de los padres españoles dedica una hora o menos a educar a sus hijos sobre seguridad y privacidad en Internet». Hemos hablado con la abogada y Formadora en Derecho TIC: protección de datos (entre otras tantas cosas) sobre su libro... ¡y algo más!
por Inés Martínez García
Disponible la primera edición de «El sistema europeo de fuentes», de Ricardo Alonso García y Paz Andrés Sáenz de Santa María, publicada por la Fundación Coloquio Jurídico Europeo Madrid.
por Inés Martínez García
En los últimos años, la actividad relacionada con los derechos de autor y demás derechos afines o conexos, ha experimentado una constante expansión, tanto a nivel nacional como internacional.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Entre las principales obras de Tomás de Aquino, junto a sus Summas(Summa Theologiae y Contra Gentes) y sus comentarios teológicos, filosóficos y bíblicos se encuentran las disputationes, resultado de una Universidad del siglo XIII. Las Cuestiones disputadas sobre la verdad(fruto de la primera estancia de Santo Tomás en París, entre 1256-1259), son uno de los escritos de referencia para conocer el pensamiento del Aquinate, en el que se tratan variados temas que se pueden ordenar en dos grupos: aquellos referidos a la verdad y el conocimiento (qq. 1-20), y los referidos al bien, el objeto del querer y los niveles apetitivos (qq. 21-29). En conjunto, son 229 artículos a lo largo de 29 cuestiones de desigual extensión.
Esta edición en dos volúmenes es la primera traducción completa al castellano del De veritate, resultado de un proyecto iniciado en 1996 en el que han participado 14 traductores, profesores de las Universidades de Navarra, Murcia, Burgos, Panamericana (México) y Cuyo (Argentina).
Ángel Luis González. Catedrático de Metafísica, Director de la Línea Especial de Investigación de Pensamiento clásico español en la Universidad de Navarra (España).
Juan Fernando Sellés Dauder. Profesor Titular de Filosofía de la Universidad de Navarra (España).
Mª Idoya Zorroza. Profesora Titular de Filosofía (ANECA) y Profesora Aso-ciada de Universidad de Navarra (España).
La colección de Pensamiento Medieval y Renacentista trata de poner a disposición del público filosófico las obras más significativas de lógica, ética, metafísica y psicología, producidas por pensadores como Vives, Soto, Báñez, Medina, Zumel, Mas, Ledesma, Araújo, Briceño, Veracruz y tantos otros que dieron prestigio a las Universidades en las que enseñaron, como Salamanca, Alcalá o México.
Además de estudios monográficos sobre temas filosóficos, acoge también una línea de traducción de clásicos, considerados como fuentes de tal pensamiento, v. gr., san Buenaventura, santo Tomás, Duns Escoto, etc.
Edición Ángel Luis González, Juan Fernando Sellés y Mª Idoya Zorroza.
Cuestión 15. La razón superior e inferior.
Cuestión 16. La sindéresis.
Cuestión 17. La conciencia.
Cuestión 18. El conocimiento del primer hombre en el estado de inocencia.
Cuestión 19. El conocimiento del alma tras la muerte.
Cuestión 20. La ciencia del alma de Cristo.
Cuestión 21. El bien.
Cuestión 22. El apetito del bien.
Cuestión 23. La voluntad de Dios.
Cuestión 24. El libre albedrío.
Cuestión 25. La sensualidad.
Cuestión 26. Las pasiones del alma.
Cuestión 27. La gracia.
Cuestión 28. La justificación del impío.
Cuestión 29. La gracia de Cristo.
antes: 42,00 €
ahora: 39,90 €
antes: 21,50 €
ahora: 20,43 €
pvp.22,00 €
pvp.30,00 €