Resumen del libro
Bajo el título Escritura, Derecho, Memoria se reúne y ordena el conjunto de aportaciones investigadoras al IIº. Simposio La Cultura literaria del Derecho, celebrado en Málaga el mes de octubre del pasado año 2019. Los lectores de esta obra hallarán en sus páginas un cuidado y bien abundante repertorio de autores y creaciones literarias procedentes del mundo andino ligados con la definición y afirmación identitaria indigenista o, ya para otro período, con las experiencias literarias originadas en la atmósfera de los años del terrorismo en la República del Perú. Junto a todo ello, se examina igualmente una muy varia y múltiple literatura boliviana, colombiana, peruana y, naturalmente, también brasileña situada en la demarcación geográfica de las selvas amazónicas y que causada alrededor de los procesos de extracción del caucho ofrece el reflejo de sus arbitrariedades y atroces excesos. De no menos específico valor analítico y reflexivo ha de resultar el estudio dedicado al relato del cuerpo en la tortura, que a la par de los contenidos relacionados con feminismo jurídico para los que esta edición reserva sus primeras páginas constituyen también manifestaciones de escritura, sea gráfica o a-gráfica, mas siempre tatuaje e ilustración de una tan delirante como siniestra narrativa de la desigualdad y el espanto.
Escritura de los cuerpos y sujeto femenino. en The Handmail´s Tale, de Margaret Atwood, Cristina Monereo Atienza
Eco y Narciso. Escrituras de la ausencia, Maria Pina Fersini
Escribir con el vacío. Escritura de la Ley en la narrativa de la selva, José Calvo González
Quién te escribirá cartas de amor. Constitución y proceso constituyente como formas de epistolario amoroso, Felipe Navarro Martínez
Tortura y relato interior: de Villiers de l’Isle Adam a George Saunders, Jesús García Cívico
Literatura indigenista y Pluralismo jurídico: anticipos, recuperación y desarrollos en el mundo andino, Dámaso F. Javier Vicente Blanco
Memoria y Literatura: Narrativa en la época del terrorismo, Carlos Ramos Núñez
El Pentamerón de Giambattista Basile. Memoria y Metáfora del Poder en El Cuento de los Cuentos, Alberto Vespaziani
II.º Simposio Internacional La Cultura Literaria del Derecho. Escritura, Derecho, Memoria (Málaga, 18-19/X 2017). Crónica, Cristina Morales Segura
Citación Chicago
Calvo González, José
Cultura literaria del derecho: escritura, derecho, memoria. Granada: Comares, 2020
Citación APA
Calvo González, José
(2020).
Cultura literaria del derecho: escritura, derecho, memoria. Comares