CURSO DE MACROECONOMÍA INTERMEDIA

CURSO DE MACROECONOMÍA INTERMEDIA
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788481555271
  • Páginas: 242
  • Plaza de edición: Madrid
  • Fecha de la edición: 1999
  • Materias:

Compartir en:

CURSO DE MACROECONOMÍA INTERMEDIA

  • Marcos Álvarez, Félix.
  • Papel

    Disponible para envío en 24/48 horas

    antes:
    15,00€
    ahora:
    14,25€
    PRÓLOGO BIBLIOGRAFÍA CAPITULO 1 1.1 LOS PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA Y EL ENFOQUE MACROECONOMICO 1.2 EL METODO DE LA MACROECONOMIA 1.3 CONTENIDO DEL LIBRO CAPITULO 2 2.1 EL PRODUCTO, LA RENTA Y EL GASTO NACIONALES 2.2 EL MODELO DEL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA 2.3 INTRODUCCIÓN DEL SECTOR PUBLICO 2.4 INTRODUCCION DEL SECTOR EXTERIOR 2.5 LA IDENTIDAD CONTABLE FUNDAMENTAL 2.6 CUESTIONES CAPITULO 3 3.1 MODELO DE DEMANDA AUTONOMA 3.2 MODELO CON DEMANDA INDUCIDA: LA FUNCIÓN DE CONSUMO Y LA DEMANDA AGREGADA 3.3 CUESTIONES CAPITULO 4 4.1 EL SECTOR PUBLICO COMO AGENTE ECONOMICO 4.2 EL MODELO CON IMPUESTOS AUTONOMOS 4.3 EL MODELO CON IMPUESTOS INDUCIDOS 4.4 EL PRESUPUESTO 4.5 CUESTIONES CAPITULO 5 5.1 INTRODUCCION 5.2 EL MERCADO DE BIENES 5.3 LOS MERCADOS DE ACTIVOS Y LA CURVA LM 5.4 EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS DE BIENES Y DINERO 5.5 CUESTIONES CAPITULO 6 6.1 DESPLAZAMIENTO DE LAS CURVAS Y CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO 6.2 LA POLITICA MONETARIA 6.3. POLITICA FISCAL 6.4 COMBINACION DE POLITICAS ECONOMICAS Y COMPOSICION DEL OUTPUT 6.5 CUESTIONES CAPITULO 7 7.1 INTRODUCCION 7.2 LA BALANZA DE PAGOS 7.3 EL TIPO DE CAMBIO 7.4 MERCADOS DE DIVISAS Y REGIMENES CAMBIARIOS 7.5 CUESTIONES CAPITULO 8 8.1 INTRODUCCION 8.2 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE BIENES 8.3 EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO MONETARIO 8.4 TRANSACCIONES DE CAPITAL Y EQUILIBRIO EXTERNO 8.5 CUESTIONES CAPITULO 9 9.1 INTRODUCCION 9.2 MODELO CON TIPO DE CAMBIO FIJO 9.3 MODELO CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE 9.4 UNA VISION COMPARADA DE AMBOS MODELOS 9.5 MODELO CON EXPECTATIVAS DE VARIACION DEL TIPO DE CAMBIO 9.6 CUESTIONES CAPITULO 10 10.1 INTRODUCCION 10.2 LA OFERTA MONETARIA Y SU RELACIÓN CON LA BASE MONETAROA : EN EL MULTIPLICADOR MONETARIO 10.3 LA DETERMINACIÓN DE LA BASE MONETARIA 10.4 LA CREACION DE DINERO POR PARTE DE LOS BANCOS COMERCIALES: EL DINERO BANCARIO 10.5 LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL MONETARIO: LA BASE MONETARIA Y EL COEFICIENTE DE CAJA 10.6 LOS DETERMINANTES DE LA OFERTA MONETARIA Y EL ANALISIS IS-LM 10.7 CUESTIONES CAPITULO 11 11.1 LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA 11.2 LA OFERTA AGREGADA Y LA CANTIDAD Y EL PRECIO DE EQUILIBRIO 11.3 LA POLITICA ECONOMICA EN DOS CASOS EXTERNOS 11.4 CUESTIONES CAPITULO 12 12.1 INTRODUCCION 12.2 EL MERCADO DE TRABAJO Y LA CURVA DE OFERTA AGREGADA 12.3 EL MODELO COMPLETO 12.4 PERTURBACIONES DE DEMANDA 12.5 PERTURBACIONES DE OFERTA CAPITULO 13 13.1 INTRODUCCION 13.2 EL MERCADO DE TRABAJO Y LA CURVA DE OFERTA AGREGADA 13.3 EL MODELO COMPLETO 13.4 PERTURBACIONES DE DEMANDA 13.5 PERTURBACIONES DE OFERTA 13.6 CUESTIONES CAPITULO 14 14.1 INTRODUCCION 14.2 LA CURVA DE OFERTA AGREGADA 14.3 EL MODELO COMPLETO 14.4 PERTURBACIONES DE DEMANDA 14.5 PERTURBACIONES DE OFERTA 14.6 POLITICA DE RENTAS 14.7 CUESTIONES CAPITULO 15 15.1 INTRODUCCION 15.2 OFERTA AGREGADA DINAMICA 15.3 LA DEMANDA AGREGADA DINAMICA 15.4 TASA DE INFLACION Y EL NIVEL DE PRODUCCION DE EQUILIBRIO 15.5 LA LUCHA CONTRA LA INFLACION 15.6 LOS COSTES DE LA INFLACION 15.7 CUESTIONES CAPITULO 16 16.1 INTRODUCCION 16.2 EL TIPO DE CAMBIO REAL 16.3 MODELO DE ECONOMIA ABIERTA CON PRECIOS FLEXIBLES Y TIPO DE CAMBIO FIJO 16.4 ECONOMIA ABIERTA CON PRECIOS FLEXIBLES Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE 16.5 LA PARIDAD DEL PODER ADQUISITIVO (PPA) 16.6 CUESTIONES CAPITULO 17 17.1 ANTECEDENTES 17.2 LAS NUEVAS IDEAS 17.3 LA CONSOLIDACION DEL PENSAMIENTO KEYNESIANO 17.4 LA SINTESIS NEOCLASICA 17.5 LA RUPTURA DEL CONSENSO CAPITULO 18 18.1 INTRODUCCION 18.2 LOS NUEVOS PRINCIPIOS 18.3 CRITICA A LOS MACROMODELOS KEYNESIANOS 18.4 REGLAS FRENTE A DISCRECION E INCONSISTENCIA DINAMICA 18. 5 TEORIAS DEL CICLO CAPITULO 19 19.1 INTRODUCCION 19.2 EL CONCEPTO DE EQUILIBRIO 19.3 COMPETENCIA IMPERFECTA Y RIGIDECES REALES 19.4 RIGIDECES NOMINALES 19.5 PEQUEÑAS RIGIDECES NOMINALES Y AMPLIAS OSCILACIONES DE OUTPUT 19.6 FALLOS DE COORDINACION

    Información GPRS: https://www.dykinson.com/static/documentoseguridadGPSR.txt