Resumen del libro
Las circunstancias históricas que enmarcan el contenido de este libro son claramente diferenciables de otras semejantes y, desde luego, muy diferentes a las que se pueden producir a lo largo de una teórica «historia de lo fiscal». En España, desde 1963 y hasta 2003, la ordenación básica de los tributos en su regulación, en su interpretación y en su aplicación, se contenía en una ley sin precedentes, ordinaria en su rango jerárquico, pero general en su contenido y proyección, escrita por quienes gozan del prestigio de los maestros y respetada en la estabilidad de su texto, con muy pocas variaciones, al menos hasta que decayó el Derecho entendido como «ordenación racional» y se convirtió la Ley en instrumento exclusivamente regulador. La nueva Ley General de 2003, germinó y nació de una forma artificial y, como consecuencia lógica, tardó en poder andar, se tuvo que dotar de prótesis al poco tiempo, ha sufrido intervenciones quirúrgicas relevantes y ha vivido años sin conseguir su pleno desarrollo natural en un ser de esa especie. Como a cualquier producto normativo nuevo nadie le niega la eficacia, pero las personas sensibles le niegan la belleza. La nueva Ley General de 2003 no sólo no se ha ganado la admiración que despertó la Ley General de 1963 (que antes de los «tiempos nuevos» era respetada como si fuera un texto «casi constitucional»), sino que tampoco se echará de menos cuando se cambie por otra, aunque sea a no pasar mucho tiempo.
En fin, que las circunstancias históricas que han motivado este libro no han sido otras que haberse culminado el desarrollo reglamentario de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, al aparecer publicado en el BOE de 5 de septiembre de 2007 el Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio. La regulación reglamentaria de la Gestión e Inspección de los Tributos se unía así a la reglamentación de las infracciones y sanciones, de los procedimientos de revisión y de la recaudación tributaria.
Como suele ser habitual en los «tiempo nuevos», la norma reglamentaria tiene una especie de vida propia que hace que lo que debiera ser desarrollo se pueda convertir en innovación o incluso en modificación de la ley desarrollada. Y es de suponer que el futuro sea también el normal en los «tiempos nuevos»: frecuentes modificaciones de hecho o dentro de la ordenación formal del Derecho.
Novedad de contenido y exposición porque el libro no incluye construcciones teóricas, sino experiencias prácticas, consejos, sugerencias profesionales y también elementos imprescindibles para manejarse en la práctica tributaria cualquiera que sea la especialidad de conocimientos con los que se produzca la aproximación a la materia.
TEMA 1: CONCEPTOS GENERALES
TEMA 2: OBLIGACIONES TRIBUTARIAS FORMALES
TEMA 3: OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN
TEMA 4: ASISTENCIA DE LA ADMINISTRACIÒN TRIBUTARIA
TEMA 5: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS
TEMA 6: ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN
TEMA 7: ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
TEMA 8: PROCEDIMIENTOS RECAUDATORIOS
TEMA 9: REVISIÓN
TEMA 10: INFRACCIONES Y SANCIONES
Comentarios
Colección: Manuales Profesionales