Resumen del libro
Esta es la historia de Francisco Milans del Bosch, un patriota español y catalán, de un guerrillero, con sus luces y sus sombras. En definitiva, la de un hombre amante de si tierra, dispuesto fundamentalmente, como muchos españoles lo hicieron a través de los siglos, a no consentir que fuera invadida por elementos extranjeros.
Su carácter rebelde, no muy dado a la finura, muy al contrato a la rudeza de la vida rural, lo llevaron a soportar situaciones difíciles que pudo solventar con la mayor dignidad. Circunstancias que le llevaron, temiendo por su vida y la de su familia, a alejarse de España, viviendo con muchas dificultades económicas y donde le trataron de involucrar, sin conseguir romper su acrisolada lealtad a la Corona española.
A pesar de todos los avatares, en la última etapa de su vida, lograba llegar a ostenta los grados más altos en el escalafón militar.
PRÓLOGO
METODOLOGÍA
PREFACIO
PRIMER PERIODO: 1769 a 1800. Nacimiento, a la finalización de la Guerra contra la Francia revolucionaria.
Ascendencia. Milans del Bosch en la Comarca del Maresme. La guerra de los Segadores. Heráldica de los Milans y Milans del Bosch de Cataluña. Los albores en la Masía Milans. Ingreso en la Milicia. Las ideas de la revolución francesa. En el Rosellón. La toma de Elna. El cañoneo al campo frente a Perpiñán. Ataque a las baterías enemigas de la Muga. Matrimonio y consecuencias.
SEGUNDO PERIODO: 1800 a 1814. Guerra de Portugal y de la Independencia.
Guerra de Portugal. En el Cantón de San Roque. Huida de Barcelona. En las fechas del primer sitio de Gerona. Durante el asedio al segundo sitio de Gerona. Operaciones en el Llobregat. Cerco a Barcelona y las fuerzas del general Sant Cyr. La batalla de Cardedeu, dada el 16 de diciembre de 1808. Un plan para reconquistar Barcelona. Milans del Bosch. Mariscal de Campo y nuevas nupcias. Año 1812, otras intervenciones. Berga 29 de abril.
TERCER PERIODO: 1814 a 1834. Los principios liberales.
Conspiración de Caldetas. Evasión y escape. Durante su estancia en Sudamérica. Regreso a España. Asalto a Pineda y huida de los rebeldes. Entrada de los Cien mil Hijos de San Luis. Últimos acontecimientos en Tarragona. Nuevas acciones desde el exilio. Postrimerías. De su Hoja de servicios. Cuerpos del Ejército y destinos políticos en que ha servido, y clasificación de sus servicios abonables para su carrera. Cesantía y jubilación. Descendientes militares de Francisco Milans.
REFLEXIONES
EPÍLOGO
DOCUMENTOS
Citación Chicago
Mayorga Noval, Marcos
D. Francisco Milans del Bosch y Arquer 1769-1834. Navarra: Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, 2020
Citación APA
Mayorga Noval, Marcos
(2020).
D. Francisco Milans del Bosch y Arquer 1769-1834. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España