Síguenos en:

  • Google+

De Cervantes a Calderón. Claves filosóficas del barroco español

De Cervantes a Calderón. Claves filosóficas del barroco español ampliar imagen

  • Grande Yáñez, Miguel.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-15454-49-6
    • Páginas: 212
    • Dimensiones: 12 cm x 21 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Fecha de la edición: 2012
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Desarrolla este libro una filosofía a partir de la aportación literaria y humanista de los grandes autores del Siglo de Oro español. Se forja así toda una cultura filosófica que tiene un esplendor en la maduración de los conceptos de desengaño e ingenio. El pensamiento español de la primera mitad del siglo XVII frente al racionalismo deductivo y apriorístico de la modernidad europea, se apoya en un sentimiento de sabiduría melancólica y en la reacción de la creatividad empírica desbordante de la estética y la filosofía. El desarrollo de esta cultura filosófica queda ya patente en El Quijote, sobre todo en la segunda parte de 1615, cuando el ingenioso caballero sutiliza su aventura ya vital, y se mantiene en evolución hasta el abismo existencialista de Pedro Calderón de la Barca en el que los extremos, prodigios y confusiones alcanzan cima barroca. Junto a estos autores se suceden en este libro los pensamientos, entre otros, de Lope de Vega, Quevedo y Gracián. De este modo se reflexiona y profundiza de modo inusitado en una relectura del Siglo de Oro español. Miguel Grande Yáñez es profesor propio de ICADE-Universidad Pontificia Comillas en donde se ha impartido las materias de Filosofía del Derecho, Sociología del Derecho y Ética de las profesiones jurídicas, así como también ha desarrollado cargos de gestión académica. Sus publicaciones, investigaciones y aportaciones a reuniones científicas han abordado la Ética de las profesiones jurídicas, la Filosofía del Derecho y también el Humanismo y el Barroco, cuyo último fruto más elaborado es la reflexión que aporta en la presente obra.


    Índice

    Introducción.

    1. El engaño.

    2. El desengaño.

    3. Vida y muerte.

    4. El ingenio.

    5. Los ingenios.

    6. La honra.

    Bibliografía.




    Otros libros de "Filosofía del Derecho" y "Filosofía y Pensamiento"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: