Resumen del libro
Este libro es resultado de la sugerencia de un amigo y compañero quien me aconsejó recopilar en una única obra algunos de los artículos que había venido dedicando al tema de la ciudad y el urbanismo y que por aparecer en diversas publicaciones podían quedar algo diseminados. La idea me pareció buena y este es el resultado. De los seis artículos que reúne este libro, los cinco primeros han sido previamente editados pero el sexto, -La verdad no siempre es transparente o por qué la Filosofía del Derecho debe analizar la ciudad-, incluido a modo de cierre, es inédito. El primero, -La ciudad en clave de riesgo. El derecho a la seguridad o la obsesión por ella- se publicó en el Anuario de Filosofía del Derecho, vol. XXIII, (2006); -La voluntad de la forma. La ciudad como espejo. A propósito de las evoluciones o mutaciones sociales- apareció en la Revista Aragonesa de Administración Pública, nº 33, (2008); -La presencia del presente- forma parte del libro El estudio de la realidad social, C.Gómez Bahillo (Comp.), Zaragoza, P.U.Z., 2008; en el libro De identidades. Reconocimiento y diferencia en la modernidad líquida, R. Susín Betrán y D. San Martín Segura (Coords.), Valencia, Tirant lo Blanch, 2008, se incluyó el capítulo -¿Gobernar es separar? ¿Es el Estado un pastor ciego? Refl exiones sobre algunas tendencias urbanas-; y el quinto -El nuevo consumidor de derechos- es un capítulo del libro Seguridad, excepción y nuevas realidades jurídicas, Mª José Bernuz y R. Susín (Coords.), Granada, Comares, 2010.
Comentarios
Colección Alternativa; 4
Índice
Presentación
La ciudad en clave de riesgo. El derecho a la seguridad o la obsesión por ella
1. De las rupturas arriesgadas
2. Cuando el otro es visto como un riesgo
3. Huérfanos de dogmas
La voluntad de la forma. La ciudad como espejo. A propósito de las evoluciones o mutaciones sociales
1. La ciudad es una relación
2. Siempre más
3. La ciudad como utopía
La presencia del presente (Algunas consideraciones sobre la sostenibilidad física y social de la ciudad como nuevo paradigma ético)
¿Gobernar es separar? ¿Es el Estado un pastor ciego? Reflexiones sobre algunas tendencias urbanas
El nuevo consumidor de derechos
1. A veces más puede ser menos
2. La libertad como principio y fin
La verdad no siempre es transparente o Por qué la Filosofía del Derecho debe analizar la ciudad
1. A modo de introducción
2. Consumidores de espacio
3. Fiarse de las apariencias
4. Ciudad vencida, ciudad invicta. Ensayando un final no pesimista