Síguenos en:

  • Google+

De gustibus sí disputandum

Una filosofía práctica del gusto y la improvisación musical

De gustibus sí disputandum ampliar imagen

  • Calvi, Juan C..
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9148-960-3
    • ISBN electrónico: 978-84-1324-007-7
    • Colección: CC. Jurídicas y Sociales
    • Páginas: 137
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2018
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Este libro, como cualquier otro, comienza y acaba en el mundo, o mejor, en muchos mundos. En un cruce de dominios y saberes que no tienen nada que ver con la sabiduría, sino con tomar de aquí y de allá ideas, utilizando palabras y conceptos imprecisos para designar algo preciso: las relaciones entre el oído de una época y sus formas de escucha, la configuración histórica y cultural de los gustos musicales, los modos de percibir lo consonante y/o disonante, las relaciones entre el ojo y el oído musical, la música escrita y la improvisación musical. Los temas se cruzan con los saberes como si fuesen ritmos, líneas melódicas y acordes disonantes: la filosofía y la música, la estética, la sociología de la música y la improvisación contemporánea, el jazz y la economía política, la teoría cultural, los medios y las mediaciones, las nuevas tecnologías y redes digitales, etc., sin reclamar un saber específico o el privilegio de un dominio sobre otros, sino solo encuentros. En todo caso, el único privilegio es el de tener un tema pasional (la música) abordado desde múltiples perspectivas. Los intercesores son varios: desde los griegos, Dionysos y Apolo, pasando por Spinoza, Nietzsche y Deleuze, hasta Ornette Coleman y John Coltrane, Schoenberg, Varése y Ligeti, etc., como puntos de resonancia de un acorde que deviene disonante y un devenir inexorable hacia el cromatismo y la atonalidad, la disonancia y el ruido, conformando una textura sonora y conceptual singular. En definitiva, es un libro que requiere ser leído con el oído más que con el ojo, escuchado como si fuese una larga improvisación.

    El autor de esta obra es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.


    Índice

    CAPÍTULO 1. El Aulos de Dyonisos y la Lira de Apolo

    CAPÍTULO 2. Música pensada y música tocada entre consonancias y disonancias

    CAPÍTULO 3. Una teoría estética de los afectos musicales

    CAPÍTULO 4. La genealogía del valor musical entre el Romanticismo y la Modernidad

    CAPÍTULO 5. Sonido, música y desterritorialización

    CAPÍTULO 6. Devenir minoritario en la música improvisada y en el jazz

    CAPÍTULO 7. La improvisación en el neocapitalismo digital




    Otros libros de "Ciencias Sociales"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: