Resumen del libro
El trabajo que se presenta parte de una indagación personal previa acerca de la identidad judía presente y como ésta se nos ofrece a través de los Medios de Comunicación. Para todos es evidente que la mayor parte de la información parte de la propia comunidad judía, pero también, que desde fuere de la comunidad, se tiene ya configurado un estereotipo arraigado profundamente en la sociedad y cuyo origen es difícil de desvelar. Esos estereotipos corresponden a una imagen que se ha ido fabricando siglo tras siglo y que, en un principio, eran la estética que trascendía de la ética asignada al judío, Sin embargo, en la sociedad actual, en donde la estética ha superado a la ética como elemento de referencia, se produce una contradicción entre el estereotipo asignado inicialmente y su valor actual. Partiendo de esa observación el trabajo pretende remontarse hasta la Edad Media para comprobar cuál es la identidad judía, quién es judío tanto desde el punto de vista judío como desde el punto de vista cristiano, y si hay algún cambio en la apreciación tanto de unos como de otros de ese yo, y también de su papel frente a la alteridad como conformadora de identidad…
Primera parte. Historia e identidad. I. Historia y narración histórica. II. El judaísmo y la historia. Segunda parte. La identidad judía en la Edad Media Peninsular. La visión interior. I. La conciencia del pueblo elegido. II. El triunfo de los haredim. III. La identidad jurídica e institucional en los kehilot. IV. La imagen del converso en el pensamiento judío. Tercera parte. La visión cristiana. I. Cristianismo versus judaísmo. La visión de la iglesia. II. La definición oficial. III. La visión popular de la imagen cristina del judío. Cuarta parte. La imagen del judío secreto. I. El problema de la cuantificación. II. El debate historiográfico sobre los conversos. III. El fenómeno del criptojudaísmo. IV. El criptojudaísmo en sefarad. V. La herejía en sefarad. VI. La visión de los cristianos sobre los conversos. A modo de reflexión final.
Citación Chicago
Martialay Sacristán, Teresa
De imágenes y estereotipos. Una visión histórica de los judíos en la Península. Madrid: Dykinson, 2012
Citación APA
Martialay Sacristán, Teresa
(2012).
De imágenes y estereotipos. Una visión histórica de los judíos en la Península. Dykinson