por Inés Martínez García
Presentación del libro MUJERES Y (DES)IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: ANÁLISIS FEMINISTAS DEL IMPACTO DE LAS INJUSTICIAS ESTRUCTURALES Y LAS TENSIONES COYUNTURALES.
por Inés Martínez García
Presentación del libro MEDICINA DEFENSIVA Y JUDICIALIZACIÓN RADIOGRAFÍA DEL LITIGIO EN LA SANIDAD PÚBLICA.
por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En el momento actual el cáncer representa un importante problema de salud en España, con una enorme repercusión económica y social y un crecimiento sostenido, a pesar de los espectaculares avances en prevención, diagnóstico y tratamiento.
Las líneas estratégicas frente al cáncer están dirigidas hacia una colaboración multidisciplinar para obtener los mejores resultados en términos de tratamiento y supervivencia. Una estrategia coordinada entre las distintas especialidades médico-quirúrgicas implicadas, nos ayudan a conseguir un tratamiento individualizado que se adapta mejor a las características tumorales y del paciente.
En ocasiones la cirugía es el único tratamiento para algunos pacientes, pero en el resto la cirugía se emplea con otros tratamientos (quimioterapia, radioterapia, tratamientos médicos hormonales, biológicos e inmunológicos), que ayudan a mejorar la supervivencia y calidad de vida del paciente oncológico, sobre todo en aquellas situaciones en que la cirugía no ha conseguido realizar una resección completa R0, persistiendo enfermedad micro (R1) o macroscópica (R2).
Es por esto que, aunque todavía la Cirugía es el arma terapéutica más eficaz en el tratamiento del cáncer, no debe considerarse de forma individual sino dentro de una estrategia conectada con el campo de actuación de otras especialidades relacionadas. Esto exige al oncólogo quirúrgico u oncocirujano una transversalidad en sus conocimientos oncológicos, trabajando en equipo con otras especialidades y en una constante actualización ante los rápidos y complejos avances médico-quirúrgicos, creando un nuevo perfil de cirujano en la vanguardia de los conocimientos del manejo del paciente oncológico en la esfera prequirúrgica, quirúrgica y en el postoperatorio crítico en la UCI.
Este video libro se enmarca dentro de las Jornadas Interhospitalarias en Oncología Quirúrgica en Unidades Especializadas en Cirugía General y del Aparato Digestivo (On line), que pretenden ayudar en el aprendizaje y la transmisión del conocimiento no presencial, dirigidas a todos los interesados en la cirugía oncológica y en la formación postgraduada, especializada y continuada. Se han desarrollado en 3 Servicios de Cirugía General y Aparato Digestivo de la C.A.M. de los Hospitales Universitarios 12 de Octubre, Ramón y Cajal y Rey Juan Carlos y con la colaboración de la Cátedra de Oncología Quirúrgica ASISA / Universidad de Alcalá de Henares.
La Cátedra de Oncología Quirúrgica ASISA / UAH, se crea como una "Cátedra de Investigación" el 18 de Octubre de 2019, con los objetivos de promover, difundir y potenciar actividades de investigación, formación y programas de prácticas en el ámbito de la Oncología Quirúrgica. Colabora con estas Jornadas y participa en la jornada inaugural con la ponencia "De la Cirugía Oncológica a la Oncología Quirúrgica en 2021" a cargo del Prof. A. García Villanueva y del Prof. P. Carda Abella, como Directores de dicha Cátedra.
Con un formato docente similar y ya aplicado en los Debates de Cirugía en DirectoR y Aulacirugía12.0R del Servicio de Cirugía General y Digestivo del Hospital 12 de Octubre, pretenden innovar una nueva fórmula educativa hospitalaria, alejada del docente para mantener el distanciamiento social que impone la actual situación de crisis sanitaria en nuestro país por la pandemia COVID19. De nosotros dependerá su continuidad, como fórmula innovadora de mantener la cohesión formativa interprofesional.
Los cambios actuales experimentados en la comunicación interprofesional, nos han conducido a utilizar estos nuevos escenarios en los que debemos manejar modernas herramientas de comunicación adaptadas a las actuales tecnologías. La rapidez en la instauración de estos cambios tecnológicos acontecidos en los últimos años, han revolucionado nuestra manera de interrelacionarnos y comunicarnos tanto en el ámbito doméstico como en el profesional.
La comunicación y la transmisión del conocimiento han sido siempre una de las claves del éxito y con la creación de una Videoteca quirúrgica (Aulacirugía12.0R), se actualiza el formato docente, el aprendizaje y la manera de comunicarnos. Ninguna fórmula de aprendizaje será incompatible con otras y su coexistencia mejorará el aprendizaje y la adquisición del conocimiento de una manera más fluida y acorde con las modernas tecnologías de la información.
Jornadas interhospitalarias: oncología quirúrgica en unidades especializadas de cirugía general y aparato digestivo / Dr. E. Ferrero herrero (director) // Es un DVD.
INTRODUCCIÓN A LAS JORNADAS INTERHOSPITALARIAS EN ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA. Director: Dr. E. Ferrero Herrero
APERTURA DE LAS JORNADAS INTERHOSPITALARIAS EN ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA. Dr. E. Ferrero Herrero
PONENCIA: DE LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA A LA ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA EN 2021. Prof. A. García Villanueva
Introducción
Epidemiología del cáncer en España
El inicio de la cirugía oncológica
El concepto de Cirugía Oncológica
Las características de la Cirugía Oncológica
La Oncología en el momento actual
¿Cuál será el futuro de la Oncología Quirúrgica?
El cirujano ante el futuro de la Oncología quirúrgica
Retos de futuro de la Oncología Quirúrgica
Conclusiones
Homenaje al Dr. A. Die Goyanes
PONENCIA: LA CIRUGÍA DEL CÁNCER GÁSTRICO COMO MODELO DE LA EVOLUCIÓN DE LA CIRUGÍA ONCOLÓGICA A LA ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA EN 2021. Prof. P. Carda Abella
Introducción
Hacia donde se dirige la Cirugía Oncológica / Oncología Quirúrgica
Evolución de la cirugía del cáncer gástrico
La cirugía del cáncer gástrico en la década de 1960 en un Hospital de referencia en España
La cirugía del cáncer gástrico en la actualidad en un Hospital de referencia en España
La creación de unidades especializadas en la cirugía del cáncer gástrico. Regionalización de la asistencia
Unidades especializadas en la cirugía del cáncer gástrico. Centralización del tratamiento del cáncer gástrico
Mejoras con el tratamiento Actual del cáncer gástrico. Evolución resultados
Cambios de concepto en la cirugía oncológica del cáncer gástrico
Evolución de la cirugía en la primera década del s. XXI
El abordaje multidisciplinar. Cambios de mentalidad
Implicación del cirujano en técnicas y conceptos de otras especialidades
Formación / Curriculum en Oncología Quirúrgica Gástrica
MESA DEBATE
Moderador: E. Ferrero Herrero
Participantes: A. García Villanueva / P. Carda Abella / F. Cruz Vigo / J. M. Fernández Cebrián / P. Yuste García / E. Rodríguez Cuellar
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
pvp.55,00 €
antes: 15,95 €
ahora: 15,15 €
2023 Kitsune Books
antes: 15,90 €
ahora: 15,11 €