Resumen del libro
El objetivo de este libro es ofrecer experiencias prácticas de intervención social con hombres desde la perspectiva de género, dar a conocer la propia evolución de los colectivos de hombres proigualitarios en el contexto español, y reflexionar sobre la importancia de la investigación e intervención con los varones desde disciplinas científicas como la sociología, la antropología, la educación social o el trabajo social. Las fronteras entre el conocimiento, la práctica investigadora y la intervención son, desde nuestra lectura, difusas y reclaman de una permanente cooperación como se podrá comprobar. A través de los nueve capítulos, los autores y autoras, pertenecientes a diversas entidades, colectivos y universidades, analizan temáticas como la investigación y su aplicabilidad, la intervención, la coeducación, los discursos sociales, las representaciones, la pornografía, la sexualidad, las políticas públicas, el Movimiento de Hombres por la Igualdad, y los neomachismos, entre otras, siempre, por supuesto, en relación con la masculinidad. Y es que ante un escenario como el actual, de pandemia, crisis económica-sanitaria-social, en el que frente al avance de las mujeres en términos de igualdad ha ido rebrotando, en los últimos años, un antifeminismo postmachista, textos como el que presentamos son muy necesarios, puesto que ponen el foco de atención en la dimensión práctica del trabajo con varones en perspectiva de género, lo cual, entendemos, promueve masculinidades diferentes: híbridas, en transición, igualitarias, profeministas, contrahegemónicas, disidentes, etc., frente a la masculinidad tradicional con una hegemonía en declive.
CAPÍTULO 1. HACIA UNA MASCULINIDAD DESPATRIARCALIZADA / ANASTASIA TÉLLEZ INFANTES. JAVIER ELOY MARTÍNEZ GUIRAO. JOAN SANFÉLIX ALBELDA
CAPÍTULO 2. TRABAJO CON HOMBRES Y ENFOQUE DE GÉNERO EN PROYECTOS SOCIALES / BAKEA ALONSO FERNÁNDEZ DE AVILÉS. EDURNE ARANGUREN VIGO. RITXAR BACETE GONZÁLEZ
CAPÍTULO 3. LA PUESTA EN MARCHA DEL PRIMER PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA PROMOVER EL CAMBIO DE LOS HOMBRES HACIA LA IGUALDAD: JEREZ DE LA FRONTERA 1999-2005 / JOSÉ ÁNGEL LOZOYA GÓMEZ. JOAQUIM MONTANER VILLALONGA
CAPÍTULO 4. MASCULINIDADES Y ACTIVISMO EN EL MOVIMIENTO DE HOMBRES: IGUALDAD, MITOPOÉTICA Y NEOMACHISMO / JORGE CASCALES RIBERA. ANASTASIA TÉLLEZ INFANTES
CAPÍTULO 5. POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD ESPECÍFICAS PARA HOMBRES: REFLEXIONES Y PROPUESTAS DESDE LA PRÁCTICA / ANDER BERGARA SAUTUA
CAPÍTULO 6. LA PORNOGRAFÍA: UNA ESCUELA DE VIOLENCIA SEXUAL PARA LA MASCULINIDAD HEGEMÓNICA / CARMEN RUIZ REPULLO
CAPÍTULO 7. LA INVESTIGACIÓN SOCIOANTROPOLÓGICA Y SU APLICABILIDAD EN EL ESTUDIO DE LAS MASCULINIDADES / JAVIER ELOY MARTÍNEZ GUIRAO. JOAN SANFÉLIX ALBELDA
CAPÍTULO 8. EL SISTEMA DE DISCURSOS SOCIALES DE LOS HOMBRES ANDALUCES SOBRE LAS MASCULINIDADES / HILARIO SÁEZ MÉNDEZ
CAPÍTULO 9. COEDUCANDO A LOS HOMBRES: ESTRATEGIAS DE TRABAJO PARA CONSTRUIR MASCULINIDADES DESDE LA IGUALDAD / ERICK PESCADOR ALBIACH
Comentarios
Libro + eBook
Citación Chicago
Téllez Infantes, Anastasia,
Martínez Guirao, Javier Eloy,
Sanfélix Albelda, Joan
De la teoría a la acción: en busca de masculinidades igualitarias. Madrid: Dykinson, 2021
Citación APA
Téllez Infantes, Anastasia,
Martínez Guirao, Javier Eloy,
Sanfélix Albelda, Joan
(2021).
De la teoría a la acción: en busca de masculinidades igualitarias. Dykinson