Resumen del libro
La sombra de la Fénix novohispana, gracias a su extraordinaria figura, articula el presente volumen, a través de una serie de estudios y análisis que siguen sus huellas como escritora “monstrua”, en el sentido etimológico del término como extraordinaria pero también en el sentido patriarcal como mujer que se sale de las reglas impuestas. Su amor al conocimiento, así como su defensa de la mujer, han sido los pilares en los que se ha cimentado este libro...
TRAS LAS HUELLAS DE SOR JUANA. ALEJANDRO MIRANDA RODRÍGUEZ, UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ÁNGELA DE AZEVEDO Y SUS PERSONAJES FEMENINOS: MUJERES QUE EMERGEN DE LA SOMBRA. SERENA PROVENZANO, UNIVERSITÀ DEL SALENTO
MONSTRUAS DE LA CORTE: MUJERES ENVENENADORAS EN LA REINA MARGOT. MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ NAVARRO, UNIVERSIDAD DE SEVILLA
¿DÓNDE ESTÁ SOR JUANA? SU INEXPLICABLE AUSENCIA Y PERTINENTE PRESENCIA EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. MARÍA QUEROL-BATALLER, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR
EL IMPERATIVO MONSTRUOSO Y LA MUJER SADIANA. CONCEPCIÓN PÉREZ-PÉREZ, UNIVERSIDAD DE SEVILLA
LA SERRANA DE LA VERA, EL MITO DE DONJUÁN EN FEMENINO. RAQUEL E. LÓPEZ RUANO, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
EL CUERPO FEMENINO NO-NORMATIVO Y LA MONSTRUOSIDAD EN LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA DE LOS SIGLOS XX Y XXI. TRIANA DOMÍNGUEZ QUESADA, UNIVERSIDAD DE SEVILLA
CUANDO HUIR SE VUELVE LA ÚNICA OPCIÓN: ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA TRAVESTICIDA EN EL LUGAR SIN LÍMITES (1966), TENGO MIEDO TORERO (2001) Y LAS MALAS (2019). MARÍA ALONSO HERRERO, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
LA REPRESENTACIÓN FEMENINA EN LA POESÍA DE RENÉE VIVIEN: EL IMAGINARIO MITOLÓGICO E HISTÓRICO DE LA FEMME FATALE. CELIA G. CUEVAS ALONSO, UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.