Resumen del libro
¿Cómo es posible que Google se haya convertido en una multinacional con más de 137.000 millones de dólares en ingresos y más de 30.000 millones de dólares en beneficios en 2018 con la prestación de servicios aparentemente gratuitos? ¿Es verdad que el usuario registrado tiene acceso a los servicios de Google sin ninguna contraprestación? ¿Por qué los usuarios no están dispuestos a ceder datos a Facebook a cambio de dinero pero sí a cederlos sin contraprestación pecuniaria a Google? En esta obra se desbroza cada uno de los contratos de Google, YouTube y AdSense a fin de encontrar los trucos jurídicos, económicos y sociales que han permitido a esta compañía convertirse en lo que es hoy día a costa de la cesión total de los derechos personalísimos de sus usuarios.
PRÓLOGO
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II. MERCANTILIDAD DE LOS CONTRATOS
CAPÍTULO III. DE UNO DE LOS ELEMENTOS ESENCIALES EN LOS CONTRATOS CON GOOGLE, YOUTUBE, ADSENSE Y LA NETWORK: EL CONSENTIMIENTO
CAPÍTULO IV. DEL CARÁCTER DE CONTRATO DE ADHESIÓN CON GOOGLE, YOUTUBE, ADSENSE Y LA NETWORK. ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE SUS CLÁUSULAS: CONTROL DE TRANSPARENCIA Y POSIBLE ABUSO
CAPÍTULO V. PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN QUE PLANTEA EL SERVICIO DE OPTIMIZACIÓN DE VÍDEOS PRESTADO POR LA NETWORK
CAPÍTULO VI. DE LAS CLÁUSULAS SOBRE LA MODIFICACIÓN UNILATERAL DE LOS CONTRATOS
CAPÍTULO VII. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN YOUTUBE: PROCEDIMIENTOS DE DEFENSA, POSICIÓN DE YOUTUBE Y ESTUDIO DE CASOS REALES
CONCLUSIONES
PROPUESTAS PARA INVESTIGACIONES FUTURAS
Comentarios
Libro + eBook
Citación Chicago
Arnaiz Boluda, Daniel
De los contratos de Google, Youtube y Adsense: estudio jurídico de la contratación electrónica, alcance, naturaleza, modificación unilaterial y protección propiedad intelectual. Navarra: Civitas, 2021
Citación APA
Arnaiz Boluda, Daniel
(2021).
De los contratos de Google, Youtube y Adsense: estudio jurídico de la contratación electrónica, alcance, naturaleza, modificación unilaterial y protección propiedad intelectual. Civitas