por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Bartolomé Alcázar (1648 – 1721), jesuita murciano, cultivó la Historiografía (Crono-Historia de la Compañía de Jesús en la Provincia de Toledo, Vida de San Julián), la poesía epigramática (Vida de San Francisco Javier), la traducción de las obras de Antonio Vieira, Nicolás Causino y San Francisco de Sales e incluso diseñó la reconstrucción de un puente en su tierra. Fundador de la Real Academia Española, pronunció dos discursos, escribió “Sobre si la -z- debe considerarse letra castellana”, señaló la necesidad de una ortografía académica, cooperó en el diseño de la planta del Diccionario de Autoridades y se encargó de una parte de sus entradas Mientras ejerció de Catedrático de Elocuencia en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús, pronunció un panegírico de las bodas de Carlos II, supervisó la revisión del Arte de Nebrija y publicó el De ratione dicendi (Madrid 1681), compuesto por el De conscribendis epistolis, los Progymnasmata Aphthonii y el De rhetorica facultate. Es un texto pensado para los estudiantes de los primeros años que compendia las reglas básicas del dominio de la escritura epistolar y de la capacidad de hablar en público. La presente edición, primera completa en nuestra lengua, ofrece un estudio preliminar con la biografía y bibliografía del autor y contextualiza la obra. A continuación, se ofrece una edición bilingüe comentada, útil para lectores curiosos y especialmente para quienes quieren adentrarse en la Retórica o tener materiales para enseñarla.
Estudio preliminar, edición, traducción y notas de Manuel López-Muñoz
ALGUNAS IDEAS SOBRE BARTOLOMÉ ALCÁZAR Y SU TRATADO DE RATIONE DICENDI
1. El autor
2. Obras de Bartolomé Alcázar
3. Bartolomé Alcázar y el De Ratione Dicendi (1681 y 1688)
4. ¿Qué es la ratio dicendi para Bartolomé Alcázar?
5. Criterios editoriales
6. Criterios generales de traducción y estilo
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
APÉNDICE: EPÍSTOLAS DEDICATORIAS
EJERCICIOS DEL SOFISTA AFTONIO
Introducción
1. La fábula
2. La narración
3. La chría
4. La sentencia
5. La refutación
6. La confirmación
7. El lugar común
8. La alabanza
9. El vituperio
10. La comparación
11. La etopeya
12. La descripción
13. La tesis
14. La discusión de la ley
FUENTES
CÓMO ESCRIBIR CARTAS
1. Naturaleza, género, estilo y orden de las partes de una carta
2. Salutación de la carta
3. Exordio, proposición, confirmación y conclusión de la carta
4. Saludo y devolución del saludo por medio de terceros
5. Despedida, lugar y fecha y firma
6. Postdata y destinatario
7. Formas o tipos de cartas
FUENTES
LIBRO I DE LA CAPACIDAD RETÓRICA
1. Naturaleza, oficio, fin y materia de la retórica
2. Partes y elementos auxiliares de la retórica
3. La invención y los lugares oratorios en general
4. Los lugares internos
5. Los lugares remotos
6. Cómo se construyen los argumentos a partir de los lugares de la retórica
7. Modo de tratar las emociones
8. La amplificación, en cuya virtud se excitan los movimientos del ánimo
9. Aparato variado de lugares comunes tomados de Cicerón
10. Invención del género exornativo
11. Invención del género deliberativo
12. Invención del género judicial
13. Tabla sinóptica del conocimiento para una metódica invención de la materia del discurso
LIBRO II DE LA CAPACIDAD RETÓRICA
LA DISPOSICIÓN
1. Exordio
2. La narración
3. La confirmación y la refutación
4. La peroración
5. Tipología, invención y disposición de los discursos del género exornativo
6. Tipología del género deliberativo
7. Tipología del género judicial
8. Índice de paradigmas para elaborar imitando epístolas y discuros de todos, los tipos extractado de los mejores autores y ordenados alfabéticamente
LIBRO III DE LA CAPACIDAD RETÓRICA
ELOCUCIÓN, MEMORIA Y PRONUNCIACIÓN
1. Los tres estilos oratorios
2. La selección léxica
3. Los tropos
4. Las figuras en general
5. Figuras por adición
6. Figuras por supresión
7. Figuras de semejanza de sonido
8. Figuras de pensamiento
9. De la armoniosa colocación y estructura de las partes del enunciado
10. De los incisos, los miembros, los periodos y el ritmo del periodo
11. Cómo completar el periodo, o sea, la amplificación léxica
12. La memoria
13. La pronunciación
FUENTES
antes: 44,00 €
ahora: 41,80 €
antes: 17,50 €
ahora: 16,62 €
antes: 13,50 €
ahora: 12,82 €
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €