Prólogo
Introducción y presentación
PRIMERA PARTE. Enfoque y autores para una buena formación en gestión de conflictos y mediación
Capítulo I - Neurociencia, conflicto y mediación
1. ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando nos enfadamos? Cerebro secuestrado. Cerebro hostil
2. Gestión de conflictos e intervención mediadora
3. Cerebro en modo inteligente
Capítulo II - Paseo introductorio de la mano de autores que me aportaron aprendizaje
1. Aportaciones de la neurociencia a la gestión de conflictos y la mediación
2. Síntesis de autores que considero imprescindibles
SEGUNDA PARTE. Conocimientos imprescindibles para gestionar conflictos y mediarlos
Capítulo III - Comprendemos las emociones inherentes al conflicto y en continua retroalimentación con él
1. Las emociones y su evolución
2. Emociones y sentimientos
3. Componentes de las emociones
4. Principales emociones
5. Desarrollo emocional humano
6. Inteligencia emocional
7. Plasticidad neuronal
8. Emociones y conflicto
9. Principales emociones relacionadas con los conflictos
10. Plasticidad cerebral y gestión emocional
11. Emoción y pensamiento
12. Inundación emocional
13. Emociones y mediación
Capítulo IV - Comprendemos los conflictos para gestionarlos mejor
1. El conflicto. Elementos y connotación
2. Nueva mirada sobre los conflictos
3. Análisis y estructura del conflicto
4. Evolución y dinámicas del conflicto. Escalada y desescalada
5. Conflicto y problema. Causa y tipos
6. Funciones y disfunciones del conflicto
7. Ciclo y fases del conflicto
8. Estilos de afrontamiento del conflicto
9. Gestión positiva o inteligente de conflictos
Capítulo V - La comunicación
1. El lenguaje nos hace humanos
2. La comunicación humana
3. Axiomas de la comunicación humana
4. Funciones de la comunicación
5. Proceso comunicativo
6. ¿Transmitir información o comunicar para entendernos? La comunicación eficaz
7. Condicionantes de la comunicación
8. Comunicación verbal y no verbal
9. Sintonía vs. asintonía
Capítulo VI - Las narrativas
1. Conflicto y posicionamiento
2. Posicionamiento y narrativa
3. Conflicto, emoción, pensamiento y narrativa
4. Narrativas dominantes
TERCERA PARTE. Gestión de conflictos y mediación a la luz de estos aprendizajes—de lo personal a lo profesional—
Capítulo VII - Gestión inteligente de conflictos personales
1. Los conflictos y su gestión
2. Gestión de conflictos y convivencia
Capítulo VIII - La mediación
1. La mediación, su evolución, principios y características
2. El espacio de mediación como sistema
Capítulo IX - Intervención mediadora
1. La persona mediadora y su función
2. El proceso de mediación: de la hostilidad a la inteligencia
A modo de epílogo: Gestión inteligente de conflictos: de la hostilidad a la inteligencia, un gran avance de la cultura y la civilización
Despedida y continuación
Bibliografía