Resumen del libro
El derecho produce legalidad, por medio de ordenamiento, que a su vez produce cada vez más derecho, incluso bajo forma de ciencia con la que la legalidad adquiere más peso y significado incluso teórico y sistemático, con el evidente resultado de convertirse en el motor principal de una nueva legitimidad. Esta última será, en el siglo XIX, la del Estado constitucional y de derecho. Derecho y organización se convierten, a partir del absolutismo maduro (o incluso ilustrado), en los dos elementos que mejor responden a la necesidad de constitución, a su vez satisfecha con las Cartas constitucionales, por la revolución. El ordenamiento que se deriva no es más que el sistema de relaciones entre determinados sujetos, estableciendo según criterio unitario, general y abstracto. Dicho criterio lo proporciona el derecho, que se convierte en “medida” de la nueva legitimidad. En consecuencia, la legalidad es la nueva medida de aquel poder que en la edad revolucionaria ha perdido su principal centro de adhesión antropolítica: la melancolía.
L PODER LEGAL A LOS PODERES GLOBALES. LEGITIMIDAD Y MEDIDA EN POLÍTICA (Pierangelo Schiera)
I. Legitimidad, medida de la melancolía
II. Entre Governance y Government
III. Medida y administración
NACIONES UNIDAS Y PODERES GLOBALES ENTRE ORGANIZACION DEL COMERCIO Y CIUDADANIA CORPORATIVA (Bartolomé Clavero)
Introducción
I. Organizaciones mundiales y conocimientos tradicionales
II. Empresas transnacionales y pueblos indígenas
III. Conclusiones transitorias: ¿El rey desnudo?