28 de febrero,
Día de Andalucía, día de reconocimiento alhameño y comarcal
“día histórico de Alhama”
2021 Madrid, 16 al 26 de septiembre
SEMINARIJURAGENTIUM, incontro online sulla piattaforma Meet dell’Università degli Studi di Firenze all’indirizzo
5 de febrero, 16 horas
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El "discurso del odio" se ha convertido en un cajón de sastre que da cobijo a condenas censurables desde el prisma de la libertad de expresión del artículo 20.1 CE. Pues bien, el 13 de marzo de 2018, el TEDH dictó dos sentencias emblemáticas. En la primera, sobre el caso Stern Taulats y Roura Capellera c. España, declaró que la condena de los demandantes por un delito de injurias del artículo 490.3 CP, por quemar en público una fotografía de los Reyes, violó su derecho a la libertad de expresión. La Corte negó que el acto fuera discurso del odio, como alegó el Tribunal Constitucional. En cambio, en la segunda, sobre el caso Hans Burkhard Nix c. Alemania, avaló la pena impuesta al recurrente por publicar en su blog una imagen de Himmler con una esvástica. A la vista de este contraste, en el libro se analiza la doctrina del TEDH y del Tribunal Constitucional español sobre el discurso del odio. Además, se examina la jurisprudencia del Tribunal Constitucional alemán acerca de los delitos que castigan declaraciones relativas al nacionalsocialismo, donde se restringe de un modo insólito ese derecho fundamental. Pese a ello, el tipo más represivo de esas figuras fue respaldado por el Tribunal europeo en la citada sentencia del caso Nix.
I. INTRODUCCIÓN
II. DOCTRINA DEL TEDH SOBRE LA FRONTERA ENTRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y EL «DISCURSO DEL ODIO»
1. Normativa aplicada
2. Principios fundamentales
3. Definición del «discurso del odio»
III. POSTURA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL
1. Declaraciones sobre el «discurso del odio»
2. La falta de precisión del «discurso del odio»
IV. POSICIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ALEMÁN
1. Consideraciones previas
2. Normativa aplicada
3. El valor de la libertad de expresión en el marco de la Ley Fundamental
4. Uso de signos de organizaciones prohibidas: la simbología nazi
5. Distinción Constitucional entre opiniones y afirmaciones de hechos: la «Mentira de Auschwitz»
6. Justificación de la violencia nacionalsocialista: excepción a la exigencia de ley general
7. Sentencia de 22 de junio de 2018: inaplicación al «negacionismo» de la excepción de ley general
8. Recapitulación
V. LA STEDH DEL CASO STERN TAULATS Y ROURA CAPELLERA C. ESPAÑA DE 13 DE MARZO DE 2018
1. Sentencias de la Audiencia Nacional
2. Sentencia del Tribunal Constitucional —Pleno— 177/2015, de 22 de julio
3. Reflexiones personales. La influencia del caso Otegi Mondragón c. España
4. STEDH del caso Stern Taulats y Roura Capellera c. España
VI. CONTRASTE CON LA STEDH DEL CASO HANS BURKHARD NIX V. GERMANY DE 13 DE MARZO DE 2018
1. STEDH del caso Hans Burkhard Nix v. Germany
2. Consideraciones personales
VII. CONCLUSIONES
1. La inadecuación del «discurso del odio» como canon para delimitar la libertad de expresión
2. Postura del TEDH sobre el deslinde entre la libertad de expresión y el «discurso del odio»
3. Doctrina del Tribunal Constitucional español
4. Posición del Tribunal Constitucional alemán sobre el apoyo al nacionalsocialismo
5. Sentencias del TEDH de 13 de marzo de 2018
6. Necesidad de revisar la legislación española
VIII. JURISPRUDENCIA
1. Tribunal Supremo de Justicia de los Estados Unidos (Supreme Court of the United States)
2. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
3. Tribunal Constitucional español
4. Tribunal Constitucional alemán (Bundesverfassungsgericht)
IX. BIBLIOGRAFÍA
2021 Factum Libri Ediciones
antes: 69,00 €
ahora: 65,55 €
antes: 22,88 €
ahora: 21,74 €
antes: 43,00 €
ahora: 40,85 €
2021 Didot
antes: 24,96 €
ahora: 23,71 €
2019 Dykinson
La presente obra analiza de manera exhaustiva la vinculación existente entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la comisión de delitos desde una perspectiva jurídico-penal y criminológica. El lector va a ...
antes: 38,00 €
ahora: 36,10 €