por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En los últimos cinco años, el delito de odio es el término jurídico más empleado en la arena pública y, al mismo tiempo, la categoría dogmática más atendida por la doctrina y la jurisprudencia. Cuando esta noción se aplica a los delitos de opinión, el interés se multiplica porque aparece una preocupación que podríamos resumir así: delitos de odio + delitos de expresión = delito de opinión. Por todo ello, nos encontramos ante el momento oportuno para la presentación de este trabajo, máxime si se tiene en cuenta el reciente anuncio del legislador de afrontar una intensa reforma de estos delitos. La obra que tiene el lector en sus manos parte de una idea: el debate sobre los delitos de opinión debe plantearse inicialmente en un nivel previo a las propias figuras delictivas. Un estudio serio de estas cuestiones exige construir una Parte General y una Parte Especial de los delitos de opinión. Y aquí presentamos al lector la Parte General: los delitos de opinión, cuando están orientados a proteger a colectivos que sufren discriminación, responden a un pensamiento de filosofía política, a una tendencia político criminal internacional y europea, y a los marcos constitucionales establecidos por el supremo intérprete de la Constitución. La obra quiere ser un sincero homenaje a la libertad de expresión, pero sin desatender el otro elemento decisivo en este debate: los colectivos históricamente discriminados. Así surge el binomio que inspira a los/as investigadores/as que hemos trabajado en esta obra: la tutela y el reconocimiento de los colectivos vulnerables desde el riguroso respeto de la libertad de expresión.
Libro + eBook
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I. LIBERTAD Y CONTEMPORANEIDAD: DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA AL TOTALITARISMO NAZI / CARLOS ALARCÓN CABRERA
I. La ilustración y la libertad
II. La libertad en el Siglo XIX: Gran Bretaña y Alemania
III. La caída de los imperios y la paradoja de la libertad
IV. El comienzo del fin
V. Bibliografía
CAPÍTULO II. LOS DELITOS DE OPINIÓN, ESPAÑA Y EL TEDH, UNA HISTORIA ¿PASADA? DE DESENCUENTROS RECALCITRANTES / EULALIA W. PETIT DE GABRIEL
I. La libertad de expresión en España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: pocos casos, pero reiterativos
II. Los delitos de opinión en España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: problemas de legalidad e interpretación acumulados
III. De la violación a la reparación: ¿situaciones individuales o problema estructural?
IV. A modo de conclusión: medidas legislativas vs. Evolución jurisprudencial
V. Bibliografía
CAPÍTULO III. QUÉ HACER CON EL DISCURSO POLÍTICO INTOLERANTE. POSIBLES RESPUESTAS DESDE UNA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL / MARÍA HOLGADO GONZÁLEZ
I. Consideraciones previas sobre la libertad de expresión
II. La posibilidad de limitar la libertad de expresión
III. ¿Discursos políticos encendidos o incendiarios?
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
CAPÍTULO IV. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DERECHO PRIVADO Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN A TERCEROS / JAVIER PAZOS HAYASHIDA
I. Introducción
II. Referencias al marco regulatorio relativo a la libertad de expresión
III. Sobre los pronunciamientos del Tribunal Constitucional
IV. Prerrogativas concurrentes: la problemática de los derechos a la intimidad y a la propia imagen en el marco del derecho privado
V. Los mecanismos de protección del ordenamiento de derecho privado contra los excesos en el ejercicio de la libertad de expresión
VI. Bibliografía
CAPÍTULO V. LA AGRAVANTE DE DISCRIMINACIÓN: CUESTIONES PROBLEMÁTICAS Y SU APLICABILIDAD EN LOS “DELITOS DE OPINIÓN”, COMO “DELITO DE ODIO” / PASTORA GARCÍA ÁLVAREZ
I. Introducción
II. Naturaleza jurídica
III. Factores de discriminación
IV. ¿Han de tener todos estos factores diferenciadores trascendencia penal?
V. ¿Es la circunstancia agravante del art. 22.4.ª Cp aplicable a cualquier delito?
VI. La agravante de discriminación y los “delitos de opinión”
VII. Bibliografía
CAPÍTULO VI. LA CATEGORÍA DE DELITOS DE ODIO COMO FUENTE DE EXPANSIÓN PENAL / PATRICIA LAURENZO COPELLO
I. Introducción
II. Los delitos de odio en la versión de la Jurisprudencia Española
III. ¿qué son los delitos de odio?
IV. Los riesgos de un concepto desnaturalizado
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
CAPÍTULO VII. LA CONFUSIÓN DE LOS DELITOS DE ODIO / ALBERTO DAUNIS RODRÍGUEZ
I. Introducción
II. ¿Qué son los delitos de odio?
III. ¿Debe la víctima del delito pertenecer a un colectivo discriminado, vulnerable o vulnerabilizado para poder activarse el delito de odio?
IV. ¿Qué protegen los delitos de odio?
V. ¿debe exigirse un elemento subjetivo en los delitos de odio?
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
CAPÍTULO VIII. LA OPINIÓN COMO DELITO / JUANA DEL-CARPIO-DELGADO
I. Introducción
II. ¿Qué son los delitos de opinión?
III. ¿Qué protegen los delitos de opinión?
IV. ¿Los delitos de opinión como delitos de peligro para otros bienes jurídicos?: la opinión como incitadora de delitos
V. La “conversión” de la opinión en odio: la huida hacia los delitos de odio
VI. El tipo subjetivo en los delitos de opinión: a su vez, la utilización del elemento subjetivo como factor selectivo del hecho punible
VII. A manera de corolario: según el TC decir “aquí tenéis el silencio de la puta bandera” y “hay que prenderle fuego a la puta bandera” no es ejercicio de la libertad de expresión, es un delito de opinión
VIII. Bibliografía
IX. Jurisprudencia
2023 Atelier
antes: 37,00 €
ahora: 35,15 €
antes: 129,90 €
ahora: 123,41 €
2023 Atelier
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
2023 J.B. Bosch
antes: 37,00 €
ahora: 35,15 €