Resumen del libro
Debo señalar que la pluralidad de temas tratados en esta obra tienen sobrada entidad y requieren de la atención de la doctrina constitucional. La Carta Democrática Interamericana parecía que abría un momento de consolidación democrática en América Latina después de los turbulentos años 80 y 90 y sobre todo una vez superadas las diversas y dramáticas experiencias autoritarias que sufrió la región. Sin embargo, la situación se ha ido deteriorando progresivamente sobre todo a partir del inicio del segundo decenio del siglo XXI. Debo señalar que, lamentablemente, no se trata de un fenómeno solo predicable de América Latina, sino que también afecta a otras zonas del planeta que parecían que gozaban de mayor estabilidad democrática y de respeto institucional. Por todo ello, un análisis plural, tanto desde la perspectiva nacional como temática, como el que se hace en este conjunto de trabajos impulsados por el profesor Altavilla, nos permite ver la profundidad del deterioro que más arriba he expuesto muy sucintamente. Roberto Viciano Pastor Catedrático de Derecho Constitucional Universitat de Valencia (España)
Citación Chicago
Altavilla, Cristian
Democracia, estado de Derecho y Derechos Humanos en América Latina. Escenarios y perspectivas a 20 años de la aprobación de la Carta Democrática Interamericana. Chile: Olejnik, 2024
Citación APA
Altavilla, Cristian
(2024).
Democracia, estado de Derecho y Derechos Humanos en América Latina. Escenarios y perspectivas a 20 años de la aprobación de la Carta Democrática Interamericana. Olejnik