Resumen del libro
¿Debemos considerar inseparable el binomio democracia-liberalismo como única posibilidad democrática, tal y como sostiene la teoría política liberal?
Josiah Ober, catedrático de Humanidad Clásicas, Teoría Política y de Filosofía en la Universidad de Staford, cuestiona esa relación desde el origen –la democracia griega– y os presenta «una teoría de la democracia que no es sólo anterior al liberalismo, sino incluso anterior al marximos, anterior al anarquismo filosófico, al libertarismo, al confucianismo contemporáneo o a otras teorías basadas en “valores asiáticos” (…) Intento demostrar que la democracia, en y a partir de sí misma, fomenta diversas condiciones vitales que resulta deseables y lo hace bastante al margen del liberalismo y de cualquier otra teoría acerca del valor moral».
El autogobierno participativo supone la base de la práctica política en Demópolis: un estado moderno hipotético.
Capítulo 1. La democracia básica
Capítulo 2. Qué significa democracia en la Atenas clásica
Capítulo 3. La fundación de Demópolis
Capítulo 4. Legitimidad y educación cívica
Capítulo 5. Facultades humanas y participación ciudadana
Capítulo 6. Dignidad cívica y otras condiciones necesarias
Capítulo 7. Delegación y experiencia
Capítulo 8. Una teoría de la democracia
Epílogo: la democracia después del liberalismo
Bibliografía
Citación Chicago
Ober, Josiah
Demópolis. Madrid: Casus Belli, 2018
Citación APA
Ober, Josiah
(2018).
Demópolis. Casus Belli