Resumen del libro
La obra que se presenta bajo el título ?Deontología, principios jurídicos básicos, e igualdad?, supone un precedente dentro de las asignaturas con este contenido o partes del mismo, pues es el primer Manual que recoge las tres materias analizadas, expuestas desde una perspectiva interdisciplinar. La obra realiza un estudio pormenorizado de tres ámbitos temáticos que tienen una clara vertiente transversal en los diversos estudios de grado existentes: por un lado los aspectos deontológicos de distintas ramas de conocimiento, en segundo lugar los principios jurídicos básicos que informan la actuación de los poderes públicos y privados, y finalmente, la formación en igualdad especialmente focalizada en la igualdad de género.
El Manual se complementa, en cada uno de sus capítulos, con una serie de referencias web de interés para cada materia, así como de casos prácticos.
Sus treinta y cinco autores son reputados especialistas en sus respectivas áreas de conocimiento.
PARTE PRIMERA. DEONTOLOGIA PROFESIONAL
I. ÉTICA
Capítulo I. Ética, Moral y Derecho
Capítulo II. Valores, normas y costumbres
Capítulo III. La función de los sistemas normativos
Capítulo IV. La objeción de conciencia.
Capítulo V. Ética, Derecho y Buenas prácticas.
II. DEONTOLOGIA PROFESIONAL
Capítulo VI. Derecho, Abogacía y deontología.
Capítulo VII. La deontología en las ciencias de la salud.
Capítulo VIII. Deontología periodística y autorregulación.
Capítulo IX. La deontología y periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos.
Capítulo X. Deontología en el campo de las ciencias.
Capítulo XI. La deontología en el campo de la Ingeniería y Arquitectura.
PARTE SEGUNDA. PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS
I. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Capítulo XII. El principio democrático.
Capítulo XIII. El principio de lealtad constitucional.
Capítulo XIV. El principio de igualdad.
II. LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS DEL ESTADO DE DERECHO
Capítulo XV. El principio de constitucionalidad.
Capítulo XVI. Legalidad, jerarquía y competencia.
Capítulo XVII. Seguridad jurídica e irretroactividad.
Capítulo XXVIII. El principio de preservación del interés general.
III. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
Capítulo XIX. Los principios generales del Derecho
Capítulo XX. El principio de equidad y la analogía
Capítulo XXI. El principio "iura novit curia" y la inexcusabilidad de los jueces
Capítulo XXII. El principio "lex posterior derogat anterior"
Capítulo XXIII. El principio de la inexcusabilidad del cumplimento de las normas y el error de derecho.
Capítulo XXIV. El principio de la renuncia de derechos y la exclusión voluntaria de la ley aplicable.
Capítulo XXV. El principio de la buena fe y de la confianza legítima.
Capítulo XXVI. La prohibición del abuso de derecho.
IV. LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS ORGANIZATIVOS DE LOS PODERES PÚBLICOS Y PRIVADOS
Capítulo XXVII. El principio autonómico.
Capítulo XXVIII. El principio de responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad
Capítulo XXIX. La independencia judicial.
Capítulo XXX. Los principios de actuación de las Administraciones públicas.
Capítulo XXXI. La unidad de mercado y el principio de estabilidad presupuestaria.
PARTE TERCERA. IGUALDAD
I. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
Capítulo XXXII. Antecedentes históricos del reconocimiento de la igualdad formal.
Capítulo XXXIII. Evolución del tratamiento de la igualdad de género.
Capítulo XXXIV. Igualdad de género y derechos humanos.
Capítulo XXXV. La igualdad en las políticas públicas.
Capítulo XXXVI. Transversalidad, interseccionalidad y acciones positivas.
Capítulo XXXVII. División Sexual del trabajo: empleo y conciliación.
Capítulo XXXVIII. Violencia y prácticas lesivas contra las mujeres
Capítulo XXXIX. Género y salud.
Capítulo XL. Género y comunicación.
Capítulo XLI. Políticas educativas: coeducación.