Resumen del libro
La actividad principal del Sistema Financiero, llevada desde argumentos legales correctos no debería conllevar crítica alguna, pues representa un instrumento que impulsa nuestra capacidad de desarrollo y ello ocurriría más intensamente si la confianza en el mismo fuera elevada. A pesar de ello la crítica es amplia, y creo que merece ser puntualizada. Pero en España, nuestro pasado generó costumbres o protocolos de actuación en el funcionamiento del sistema financiero algo confusas o dudosas, donde la ley parecía respaldar sin más la obligatoriedad de los usuarios bancarios a sus compromisos con la banca. Ello venía respaldado por el desconocimiento amplio sobre el significado del dinero y su funcionamiento y utilidad en la mayor parte de la población. La modernidad nos está enseñando que no todo vale, y que esta regla es para todos. Que las leyes están para cumplirlas y para cambiarlas, y lo primero afecta a todas las personas, físicas y jurídicas. Pertenecer a un ente como la Unión Europea nos ha ayudado a no aceptar ciertos protocolos, como las referencias hipotecarias del IRPH, las cláusulas abusivas, los cobros indebidos, los intereses de usura o en el caso que nos ocupa: los desahucios en casos de préstamos titulizados de forma incorrecta. Nuestro lector agradecerá el análisis realizado de algo tan importante en derecho como es la "especificidad de la demanda".
Prólogo / José F. Estévez
Introducción. Cómo analizar un problema de forma útil y certera / Prof. Dr. Juan Carlos Morán Álvarez
Capítulo I. El papel del dinero y el endeudamiento en nuestro modelo de crecimiento económico / Prof. Dr. Juan Carlos Morán Álvarez
Capítulo II. El informe pericial en las ejecuciones hipotecarias de créditos titulizados / D. Juan Luis Gordón Fernández. D. Gerardo Narbona Niza
Capítulo III. La titulización de créditos y los problemas relativos a la falta de legitimación de las entidades financieras en la ejecución de créditos titulizados / D. Enrique Iván Escalera Reina
Capítulo IV. Materialización del art. 47 CE a través de instituciones de extracción constitucional; el Defensor del Pueblo y el derecho a la vivienda en España (2015-2021) / Prof. Dr. Fco. Manuel Silva Ardanuy
Capítulo V. El derecho a la vivienda: del bien jurídico protegido a la especulación en la vivienda / Dª Margarita Robledo Mateos
Citación Chicago
Morán Álvarez, Juan Carlos
Derecho a la vivienda en España. Perspectiva actual y problemática constitucional. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2022
Citación APA
Morán Álvarez, Juan Carlos
(2022).
Derecho a la vivienda en España. Perspectiva actual y problemática constitucional. Tirant Lo Blanch