Síguenos en:

  • Google+

¿Derecho común o derecho especial de grupos? Esa es la cuestión

¿Derecho común o derecho especial de grupos? Esa es la cuestión ampliar imagen

  • Paz Ares, Cándido.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Civitas
    • ISBN: 978-84-9197-951-7
    • Páginas: 282
    • Dimensiones: 16 cm x 22 cm
    • Plaza de edición: Navarra , España
    • Encuadernación: Cartoné
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2019
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El presente ensayo contiene una visión renovada del derecho de grupos. El autor disecciona analíticamente la doctrina que prevalece y somete a escrutinio crítico cada una de sus tres piezas clave, a saber: la supuesta existencia de un interés de grupo, la supuesta sujeción de los administradores de las sociedades dependientes a un mandato imperativo y la supuesta irrelevancia de los conflictos de interés intragrupo. La conclusión es que ninguna de ellas resulta compatible, en el plano positivo, con los principios y reglas del derecho de sociedades ni consistente, en el plano normativo, con los postulados de la eficiencia a que a menudo se apela para justificarlas. A partir de aquí, el autor ofrece una reconstrucción alternativa de la materia. Presidido en todo momento por el afán de conciliar el punto de vista positivo y el punto de vista normativo (las exigencias de la razón jurídica y las exigencias de la razón práctica), el ejercicio resulta esclarecedor.

    CARACTERÍSTICAS

    La principal característica de la obra radica en la novedad de su planteamiento. El autor ofrece una reconstrucción del derecho de grupos alternativa a la que prevalece en la doctrina y la jurisprudencia.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    Prefacio

    1. Introducción: las matrices de configuración del derecho de grupos

    2. Anatomía del razonamiento de la doctrina de la organización

    3. El interés del grupo como ley de funcionamiento de la empresa policorporativa

    4. Centralización del mando de la empresa de grupo en la administración de la matriz

    5. Liberalización del mercado de las transacciones internas dentro del grupo

    6. Bases de la doctrina de la protección: eficiencia productiva y autonomía privada

    7. El interés del grupo como interés instrumental del interés social

    8. Mandato natural y estrategia de «gatekeeping»

    9. «Entire fairness test:» tutela reforzada en caso de conflicto de interés

    10. Consideración final: la tarea pendiente

    11. Apéndice: el rearme de la doctrina de la organización en torno a la teoría de las ventajas compensatorias

    Referencias bibliográficas




    Otros libros de "Teoría y Filosofía del Derecho"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: