Resumen del libro
Se trata de una obra de carácter pedagógico orientada a los actuales estudios de Grado, con una visión eminentemente práctica, lo que hace que además resulte de utilidad para abogados que deban enfrentarse a un caso sobre derecho de la publicidad. El enfoque de la obra hace que sea única en el mercado español, ya que abandona los clásicos planteamientos del manual al uso, con un gran desarrollo teórico de ardua lectura, y frente a ello, se presentan textos inspirados en los métodos pedagógicos del Derecho estadounidense, con ideas claras, planteamientos estructurados que facilitan la lectura y permiten identificar las cuestiones con una vista rápida, y acompañado en todos sus aspectos de ejemplos jurisprudenciales (y decisiones de Autocontrol), lo que da idea de la relevancia práctica de esta materia y su proyección sobre la vida real. A pesar de los cambios en los estudios universitarios de nuestro país para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior, no se advierte un cambio análogo en los materiales docentes, ya que los manuales continúan con el enfoque tradicional, y ello hace que no sean adecuados como complemento de la docencia en muchos casos, porque no se ajustan a las actuales demandas de los estudios universitarios. La falta de experiencia de muchos profesores universitarios españoles con relación a las metodologías de otros países es quizá el motivo de este progresivo alejamiento entre los manuales y las aulas. Sin embargo, los autores de este manual se han formado parcialmente en el extranjero (universidades norteamericanas) lo que les da una visión distinta de la materia y por ello han realizado materiales acordes con sus vivencias docentes en el extranjero y más ajustados a las necesidades de la Universidad española del s. XXI.
A destacar:
- Este manual pretende no sólo enseñar Derecho de la Publicidad, sino enseñárselo además a quien no tiene formación jurídica.
- también de ser coherente con los nuevos métodos pedagógicos nacidos al amparo de la implantación del plan Bolonia.
- Se tratan todos aquellos aspectos jurídicos que afectan a la publicidad, como fuentes, principios constitucionales, propiedad intelectual e industrial, contratación publicitaria, etc.
- Incluye ejemplos continuos de cómo los temas tratados se aplican a supuestos concretos, la mayoría tomados de casos reales planteados ante nuestros Tribunales y el Jurado de la Publicidad.
- Incluye casos prácticos.
1. Derecho de la publicidad: origen y fuentes.
2. Los sujetos de la publicidad.
3. El objeto de la actividad publicitaria.
4. La publicidad ilícita (I).
5. Publicidad ilícita (II).
6. Publicidad ilícita (III).
7. Nuevas formas publicitarias.
8. La resolución del conflicto publicitario.
9. La contratación publicitaria.
10. Los contratos publicitarios en particular.
Anexo. Casos prácticos.
Comentarios
Incluye libro electrónico
Citación Chicago
Herrero Suárez, Carmen,
Martínez Escribano, Celia,
Martín García, Lirio,
Hernández-Rico, José Miguel
Derecho de la publicidad . Madrid: Lex Nova, 2015
Citación APA
Herrero Suárez, Carmen,
Martínez Escribano, Celia,
Martín García, Lirio,
Hernández-Rico, José Miguel
(2015).
Derecho de la publicidad . Lex Nova