por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La presente edición recopila en tres tomos la magna y más importante obra en la actualidad, sobre el Derecho de Sucesiones Común y Foral de la bibliografía jurídica española. Nos encontramos ante la obra más actualizada, y de referencia en Derecho Sucesorio, puesta al día con la última normativa civil, común y foral, imprescindible para Notarios, Registradores, Jueces, Letrados y para todos aquellos profesionales, estudiosos relacionados con la materia, incluidos los opositores. El primer tomo desarrolla en ocho extensos capítulos, La Sucesión Mortis Causa, la Herencia, la Sucesión Testada, el Testamento, sus clases, las especialidades forales en materia testamentaria, de nulidad, revocación y caducidad, institución de Heredero –Aragón, Baleares, Cataluña, País Vasco, Galicia y Navarra-. El segundo tomo recoge, en once amplios capítulos: Las Sustituciones hereditarias, sus clases (vulgar, pupilar, ejemplar, fideicomisaria, fideicomiso del residuo, institución preventiva de residuo); las sustituciones y las instituciones fiduciarias en Cataluña, Navarra, Aragón, Baleares, País Vasco y Galicia; Sucesión forzosa, la Legítima (teoría general); Legítima de descendientes, ascendientes, la mejora y legítima del cónyuge viudo; Desheredación y preterición, estudiando en las legislaciones forales los derechos legitimarios en cada una de ellas; Los legados, sus clases en el Código Civil y en los derechos forales, finalizando este tomo con la figura del albacea. El tercer y último tomo, pero no menos extenso, expone en once capítulos: La Sucesión intestada, tanto en el derecho común como en los derechos forales; la ejecución de últimas voluntades en el derecho foral; el Derecho de Transmisión, Acrecer y Representación; Reservas hereditarias –ordinaria y lineal- y en los territorios forales; Aceptación y repudiación de herencia; Comunidad hereditaria; Partición de herencia, teoría general y además, la partición practicada por el testador, partición hecha por el contador partidor, contador partidor dativo, partición efectuada por los herederos; Confección e la partición; Colación; Efectos de la partición y posición de los acreedores; Pago de deudas hereditarias; Sucesión contractual en el derecho común y en los territorios forales; Sucesión en el derecho internacional privado; Sucesión en los títulos nobiliarios. No es fácil encontrar en nuestra literatura jurídica un libro de Derecho sucesorio de similares características, tan extenso, de sólido y reflexivo análisis, con las últimas tendencias, recientes disposiciones legales y decisiones jurisprudenciales, que Dykinson, S.L. tiene el placer de poner a su disposición desde este mismo instante.
La obra completa se compone de 3 tomos: Tomo I 1116 páginas 130,00 € Tomo II 1096 páginas 130,00 € Tomo III 1028 páginas 130,00 €
TOMO I Capítulo I. Sucesión mortis causa Sistemas Sucesorios Emplazamiento sistemático de la sucesión mortis causa en nuestro Código Civil Sus Clases Herencia Conceptos de heredero y legatario Legatario de parte alícuota Heredero "ex re certa" Derecho Hereditario Situaciones en que puede encontrarse la herencia Herencia abierta Herencia yacente Capítulo II. Sucesión testada Testamento. Antecedentes Concepto del testamento Naturaleza Jurídica Caracteres del testamento Contenido del testamento Clases de testamentos Capacidad para testar Incapacidades Quién aprecia la capacidad del testador Supuesto especial del sordomudo que no sabe leer ni escribir Formalidades generales del testamento Identificación del testador Intervención de testigos Capítulo III (Parte 1ª) Testamento abierto otorgado ante notario Requisitos del testamento abierto otorgado ante notario Requisitos subjetivos Formalidades en la redacción y confección del testamento abierto otorgado ante notario Testamento cerrado otorgado ante notario Requisitos subjetivos Formalidades Lengua en que puede expresarse el testador (derecho común) Capítulo III (Parte 2ª) La lengua y las Comunidades autónomas -Comunidades autónomas con lengua cooficial propia en su comunidad - Regulación específica en los derechos civiles especiales (forales) en materia de lengua en que puede expresarse el testador Capítulo III (Parte 3ª) Testamentos suprimidos con la publicación del Código civil Testamento mancomunado en el derecho común Testamento por comisario en el derecho común Testamento mancomunado y por comisario en la derogada ley de 24 de diciembre de 1981 Capítulo IV (Parte 1ª) Testamento ológrafo Requisitos Capacidad Forma Capítulo IV (Parte 2ª) Formas especiales de testamento Testamento en peligro inminente de muerte Testamento otorgado en caso de epidemia Disposiciones comunes a estos dos tipos de testamento Testamento del sordomudo que no sabe leer ni escribir Capítulo IV (Parte 3ª) Testamento militar Testamento marítimo - Testamentos marítimos ordinarios - Testamentos marítimos extraordinarios Capítulo V (Parte 1ª) Especialidades forales en materia testamentaria Aragón Baleares Cataluña País Vasco Galicia Navarra Capítulo V (Parte 2ª) Testamento hecho en país extranjero Capítulo V (Parte 3ª) Memorias testamentarias Capítulo VI (Parte 1ª) Interpretación de las disposiciones testamentarias Estudio d la norma especial contenida en el párrafo 2º del artículo 675 Capítulo VI (Parte 2ª) Ineficacia de los testamentos Nulidad del testamento Disposición transitoria de la Ley de 20 de diciembre de 1991 La responsabilidad civil del notaria conforme a los artículos 705 y 715 del Código civil Capítulo VI (Parte 3ª) Revocación Caducidad de los testamentos Cláusulas derogatorias y ad cautelam Capítulo VI (Parte 4ª) Especialidades forales en materia de nulidad, revocación y caduciad Aragón 1. Nulidad del testamento 2. Revocación e ineficacia Baleares Cataluña Navarra País Vasco Capítulo VII Institución de heredero Requisitos Formas de designación Disposiciones testamentarias bajo condición Institución de heredero bajo condición potestativa, casual y mixta Instituciones de heredero bajo condición imposible, ilícita o inmoral Institución de heredero bajo condición captatoria Institución de heredero bajo condición suspensiva Institución de heredero bajo condición resolutoria Institución de heredero sometida a plazo Disposiones testamentaras bajo modo Institución a favor del alma, a favor de los parientes e instituciones a favor de pobres en general Condiciones generales Institución a favor del alma Institución a favor de los parientes del testador Institución a favor de los pobres en general Supuesto especial de disposiciones testamentarias a favor del cónyuge y divorcio posterior Capítulo VIII (Parte 1ª) Presupuestos de la vocación hereditaria Primer requisito: ser persona Segundo requisito: sobrevivir al causante Tercer requisito: tener capacidad para suceder Indignidad Causas de indignidad Efectos de las incapacidades o prohibiciones y de las causas de indignidad Rehabilitación del indigno Capítulo VIII (Parte 2ª) Especialidades del derecho foral en materia de institución de heredero Aragón Baleares Cataluña Navarra País Vasco TOMO II Capítulo IX. Sustituciones hereditarias: sus clases Sustitución vulgar Sustitución pupilar Sustitución ejemplar o cuasi pupilar Sustitución fideicomisaria Fideicomiso de residuo Sustitución preventiva de residuo Usufructo con facultad de disponer Sustitución si sine liberis decesserit en el derecho común La subrogación real en los fideicomisos Capítulo X (Parte 1ª) Las sustituciones en los territorios forales Aragón Baleares Navarra País Vasco Capítulo X (Parte 2ª) Cataluña (Sustituciones hereditarias) Sustitución vulgar Sustitución pupilar Sustitución ejemplar Fideicomisos en Cataluña Hijos puestos en condición 1. Derecho vigente hasta el 1 de enero de 2009 2. Código civil de Cataluña (Ley 10/2008) Efectos del fideicomiso mientras está pendiente Cuarta trebeliánica o cuota libre Facultades dispositivas del fiduciario Efectos del fideicomiso en el momento de su delación Fideicomiso de residuo Sustitución preventiva de residuo Capítulo X (Parte 3ª) Instituciones fiduciarias La herencia de confianza en Cataluña y en Navarra Fiducia sucesoria Aragón Baleares Cataluña Navarra País Vasco Capítulo XI La sucesión forzosa Sistema de Código Civil Naturaleza de la legítima Sufijación: computación e imputación Intangibilidad de la legítima Reducción de disposiciones inoficiosas Capítulo XII Legítima de los descendientes Sustitución fideicomisaria sobre la legítima Donación o legado del derecho de habitación en beneficio del discapacitado Legítima de los ascendientes La adopción y el derecho de sucesión Supuestos de pago en metálico de la legítima Derecho de reversión del artículo 812 del Código civil Antecedentes Naturaleza Requisitos Capítulo XIII La mejora Antecedentes históricos Concepto y naturaleza jurídica Clases de mejora Mejora tácita Personas que pueden mejorar Personas que pueden ser mejoradas Delegación de la facultad de mejorar Promesa de mejorar y no mejorar Gravámenes sobre la mejora Revocación Capítulo XIV Derechos del cónyuge viudo como heredero forzoso en el Código civil Indicaciones críticas Régimen del Código civil Cuantía de la legítima del cónyuge viudo Conmutación del usufructo vidual Capítulo XV Derechos sucesorios del sobrevivente en Cataluña Derecho al ajuar de la vivienda Año de viudedad Tenuta Cuarta vidual Usufructo universal que se atribuye al cónyuge viudo o al conviviente de unión estable de pareja superviviente en la sucesión intestada Derechos sucesorios del cónyuge viudo en Baleares La viudedad o usufructo foral aragonés Pactos consuetudinarios modificativos Casamiento en asa Usufructo vidual en Navarra Usufructo vidual en Vizcaya Galicia Capítulo XVI La legítima de ascendientes y descendientes en las legislaciones forales Aragón Baleares Cataluña Navarra País Vasco Fuero de Ayala Galicia Capítulo XVII (Parte 1ª) La desheredación en el Código civil Desheredación con justa causa Justas causas de desheredación Desheredación injusta Reconciliación entre ofensor y ofendido La preterición en el Código Civil Acciones del heredero forzoso Capítulo XVII (Parte 2ª) Aragón Baleares Cataluña Navarra Galicia País Vasco Capítulo XVIII Legados Clases de legados Reglas especiales de los legados según la naturaleza de la cosa legada Legado de cosa ganancial Legado de cosa perteneciente a una comunidad post ganancial Legado a un tercero de los bienes que integran el ajuar de la vivienda familiar Capítulo XIX (Parte 1ª) Aceptación y repudiación de legados Estudio del art. 81 del reglamento hipotecario La responsabilidad del legatario Preferencia entre legatarios Extinción de legados Capítulo XIX (Parte 2ª) Especialidades forales en materia de legados Aragón Baleares Cataluña Navarra Galicia Especialidades forales en materia de donaciones mortis causa Cataluña Navarra Capítulo XX El albaceazgo Naturaleza jurídica Caracteres Clases de albaceas Capacidad Facultades Prohibiciones Obligación del albacea Duración del cargo de albacea Extinción del cargo de albacea CAPÍTULO XXI Sucesión intestada Cuándo procede la sucesión intestada Modos de suceder Clases Órdenes Grados Modos de distribución del a herencia Orden general de los llamamientos en el Código civil CAPÍTULO XXII (Parte 1ª) La ejecución de últimas voluntades en el derecho foral Aragón Cataluña Navarra Galicia CAPÍTULO XXII (Parte 2ª) La sucesión intestada en los derechos forales Aragón Baleares Cataluña Navarra País Vasco Galicia CAPÍTULO XXIII El derecho de transmisión Derecho de acrecer Reglas de aplicación y efectos Derecho de representación en la sucesión intestada Derecho de representación en la sucesión testada CAPÍTULO XXIV Reservas hereditarias: concepto Clases Precedentes Reserva ordinaria. Fundamento Naturaleza Reservistas (personas obligadas a reservar) Reservatorios (beneficiarios de la reserva) Bienes reservables Bienes no reservables Efectos de la reserva Su extinción CAPÍTULO XXV (Parte 1ª) La reserva lineal: su origen Finalidad Naturaleza Examen del artículo 811 del Código Civil Reservistas (personas obligadas a reservar) Reservatorios (beneficiarios de la reserva) Bienes reservables Efectos de la reserva Su extinción CAPÍTULO XXV (Parte 2ª) Las reservas en los territorios forales Aragón Cataluña Navarra País Vasco CAPÍTULO XXVI La aceptación y repudiación de herencia Clases de aceptación Capacidad para aceptar y repudiar Forma de la aceptación y repudiación Efectos de la aceptación y repudiación El beneficio de inventario El derecho a deliberar CAPÍTULO XXVII La comunidad hereditaria: su naturaleza Fuentes de la comunidad hereditaria Objeto de la comunidad Derecho de los partícipes Partición de la herencia Concepto Naturaleza jurídica El derecho a pedir la partición Capacidad y legitimación para pedir la partición extrajudicial Intervención de los acreedores en la partición El concurso y la herencia CAPÍTULO XXVIII Clases de partición Partición practicada por el mismo testador Partición hecha por el contador-partidor El contador-partidor dativo Partición efectuada por los herederos CAPÍTULO XXIX Operaciones que comprenden la partición Artículos 1.065 y 1.066 de Código civil Examen especial de la colación Naturaleza Fundamentos de la colación Reglas Efectos de la partición entre los herederos Efectos de la partición respecto de terceros CAPÍTULO XXX Pago de deudas hereditarias Impugnación de las particiones Nulidad de las particiones Anulabilidad de las particiones Rescisión de las particiones Modificación de la partición Suspensión de la partición como medida precautoria cuando la viuda de causante hubiera quedado encinta Protección del derecho hereditario CAPÍTULO XXXI (Parte 1ª) Sucesión contractual Sus manifestaciones en el Código Civil CAPÍTULO XXXI (Parte 2ª) La sucesión contractual en los países forales Aragón Baleares Navarra País Vasco Galicia CAPÍTULO XXXI (Parte 3ª) Cataluña Sucesión contractual Heredamientos La sucesiones en el derecho internacional privado Supuesto especial de sucesión de causante en la que su ley natural envía a la española para la regulación de la sucesión hereditaria de inmuebles CAPÍTULO XXXI (Parte 4ª) La sucesión en los títulos nobiliarios Notas relativas a la sucesión en los títulos nobiliarios
2023 Centro de Estudios Financieros
antes: 48,50 €
ahora: 46,08 €
antes: 42,00 €
ahora: 39,90 €
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €