Resumen del libro
Esta obra de Derecho Sucesorio abarca todas las materias relacionadas con esta especialización del Derecho Civil, rama que constituye, sin lugar a dudas, una de las más interesantes en el marco del Derecho Privado. Todos los aspectos referidos al Derecho Sucesorio son tratados haciendo una concisa referencia a aquellas cuestiones que la legislación foral contempla.
Algunos temas especialmente complejos y delicados como son la capacidad de testar, la problemática de los intervalos lúcidos y la institución de la desheredación, se abordan de manera exhaustiva. La autora, especialista en Derecho Privado aborda, con carácter general, todos los contenidos referidos al Derecho Sucesorio con un estilo claro y preciso.
La obra se dirige, fundamentalmente, a opositores de Notarías, Notarios y Registradores de la Propiedad; así como a especialistas en Derecho Sucesorio y a abogados en ejercicio.
Índice
CAPÍTULO 1. Cuestiones generales
1. Principios constitucionales del Derecho de sucesiones español: la función social de la propiedad
2. La representación. Concepto
3. El derecho de acrecer. Concepto
4. Las reservas. Concepto y clases
5. La capacidad para suceder
6. Indignidad para suceder. Incapacidad para suceder
7. Situaciones de la herencia: herencia yacente y en administración
8. La apertura de la sucesión: vocación, delación y adquisición
CAPÍTULO 2. La herencia. Aspectos objetivos y subjetivos
1. La aceptación de la herencia
2. La repudiación de la herencia
3. Capacidad para aceptar y capacidad para repudiar
4. El heredero. La responsabilidad del heredero
5. La partición de la herencia
6. La liquidación de la sociedad de gananciales
7. Vicios y medios de impugnación de la partición
8. La enajenación de la herencia
9. La acción de petición de la herencia
10. La liquidación de la herencia
CAPÍTULO 3. El testamento. Aspectos subjetivos y objetivos
1. La capacidad de testar. Problemática de los intervalos lúcidos
2. El testamento. Concepto y clases
3. Los testamentos especiales. Clases y particularidades
4. El testamento ológrafo: concepto. Problemática jurídica
5. El testamento en los Derechos forales y especiales
6. Vicios materiales del testamento. Medios de impugnación
7. La interpretación del testamento
8. Las modalidades accesorias en el testamento: la condición y el término
9. La revocación del testamento. Condiciones de la revocación. La invalidez de las disposiciones mortis causa
10. Formas de disponer mortis causa en los Derechos forales
11. La institución de heredero
12. El legado. Concepto y clases
13. El albacea. Caracteres del cargo. Problemática jurídica
14. El Registro de Actos de Última Voluntad
CAPÍTULO 4. La sucesión: sus clases
1. La sucesión mortis causa
2. La sucesión intestada
3. La sucesión contractual
4. La sucesión en los títulos nobiliarios
CAPÍTULO 5. Las sustituciones hereditarias. Clases
1. La sustitución vulgar
2. La sustitución pupilar
3. La sustitución ejemplar
4. Las sustituciones hereditarias en los Derechos forales
5. Las sustituciones fideicomisarias
6. La sustitución condicional y el fideicomiso de residuo
7. La sustitución fideicomisaria en los Derechos forales
CAPÍTULO 6. La legítima
1. Concepto
2. Naturaleza jurídica de la legítima
3. Posición jurídica del legitimario
4. La fijación de la legítima. Intangibilidad cuantitativa y cualitativa
5. La tutela de la legítima formal. La preterición
6. La mejora. Clases
7. La legítima de los hijos y descendientes
8. La legítima de los ascendientes
9. La legítima del cónyuge viudo
10. La legítima en los Derechos forales
11. La desheredación