por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El derecho fundamental a la vida ha estado sometido a importantes tensiones desde su consagración como derecho fundamental autónomo. Dilemas que, en la mayoría de los casos, tienen que ver con las peculiaridades de su objeto, la vida humana, y las incertidumbres que lo rodean.
La presente monografía pretende responder a uno de los interrogantes que han acompañado el estudio del derecho.
¿Cuál es la relación entre el derecho fundamental a la vida y una eventual facultad para disponer de la vida propia especialmente con la ayuda, de mayor o menor grado, de terceros? ¿Es posible concebir el derecho a la vida de forma que ampare esa capacidad o por el contrario lo desborda?
En suma, afronta el examen de la relación que eventualmente exista entre derecho fundamental a la vida y muerte asistida.
Introducción
Capítulo I. El derecho fundamental a la vida
I. Las peculiaridades y dificultades del análisis del derecho fundamental a la vida
II. La consagración del derecho fundamental a la vida
III. El derecho fundamental a la vida
Capítulo II. El reconocimiento en sede jurisdiccional de la muerte asistida
I. El «derecho fundamental a la muerte digna» de la Corte Constitucional Colombiana
II. La inconstitucionalidad de la prohibición absoluta de la ayuda al suicidio en Canadá: el caso Carter
III. La sutil, pero constante, evolución de la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Capítulo III. La evolución del marco normativo español de las denominadas «decisiones sobre el final de la vida»
I. Introducción
II. Un marco constitucional solo formalmente inalterado
III. El régimen jurídico de la autonomía del paciente: de la Ley General de Sanidad a las denominadas «Leyes de muerte digna»
IV. ¿Y el futuro?
Conclusiones
Referencias
1. Bibliográficas
2. Jurisprudenciales
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €
antes: 89,00 €
ahora: 84,55 €
pvp.25,00 €
antes: 29,00 €
ahora: 27,55 €