Resumen del libro
Esta es una obra colectiva que pertenece al género jurídico y que aborda tres problemas (o tres redes de problemas) cardinales de nuestro tiempo: la globalización económica, la sociedad del riesgo y la crisis ecológica. Además de jurídica esta obra es interdisciplinar: en ella participan destacados especialistas en derecho privado y público, en teoría y sociología del derecho, en derecho internacional y comparado, en derecho administrativo y tributario o en derecho penal y constitucional. Su principal aportación a los saberes contemporáneos reside precisamente en el simultáneo enfoque jurídico e interdisciplinar de tres redes de problemas tan generales como contemporáneos.
I. DERECHO Y GLOBALIZACIÓN.
1. La globalización económica y sus consecuencias jurídicas: diez tendencias del derecho comtempordo. José Eduardo Faria.
2. La emergencia de un nuevo orden jurídico-institucional: el Estado y la Constitución la era de la globalización. Gurutz Jáuregui.
3. El estatuto mínimo del derecho de la sostenibilidad en la era de la globalización. Fabrizio Fracchia.
4. Desarrollo sostenible y gobernanza: retóricas del derecho global y de la justicia ambiental. Pedro Mercado Pacheco.
5. El Derecho internacional frente a los desafíos ambientales globales. José Juste Ruiz.
6. España y la protección internacional del medioambiente. Javier Roldán Barbero.
7. La jurisdicción extraterritorial como vía para hacer responsables a las empresas por daños al medio ambiente causados en el extranjero: especial referencia al ATCA. Antoni Pigrau Solé.
8. La protección del medio ambiente marino y costero en la política ambiental comunitaria y la lucha contra el cambio climático. Asensio Navarro Ortega.
9. La crisis alimentaria mundial y la crisis de las instituciones: apuntes sobre la cuestión agraria y el Estado de Derecho en la globalización. José Antonio Navarro Fernández.
II. EL DERECHO Y EL RIESGO.
10. Convivir con el riesgo. La determinación Del riesgo permitido. José Esteve Pardo.
11. Nuevos riesgos, seguridad y prevención sobre la transformación del estado moderno y de sus formas de actuación jurídica. Stefan May.
12. Pensar el riesgo. En diálogo con Luhmann. Jesús Ignacio Martínez García.
13. La sociedad del riesgo y el derecho de la sociedad. José Luis Serrano Moreno.
14. El principio de precaución como garantía de la justicia ambiental. Jordi Jaria i Manzano.
15. Expansión, riesgo y principio de precaución en el Derecho Penal. Esteban Pérez Alonso.
16. La función del Derecho Penal en la sociedad globalizada del riesgo: defensa de un rol necesariamente modesto. Cornelius Prittwitz.
17. La destrucción ambiental como arquetipo del delito
Bernd Schünemann.
18. Responsabilidad civil y riesgo. Santiago Cavanillas Múgica.
19. El nuevo sistema de responsabilidad medioambiental para la reparación de los daños ecológicos puros. Blanca Lozano Cutanda.
20. Responsabilidad y restauración ambiental por riesgos del desarrollo. Jesús Conde Antequera.
21. Riesgos del desarrollo como causa de exclusión la Directiva del Parlamento y del Consejo sobre responsabilidad ambiental en relación la prevención y reparación de daños ambientales. Jesús Jordano Fraga.
22. Instalaciones nucleares: ponderación de riesgos y necesaria participación en los procedimientos autorizatorios. Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa.
III. DERECHO Y MEDIO AMBIENTE.
23. Constitución y medio ambiente. Ricardo Martín Morales.
24. El régimen de las indemnizaciones por las privaciones singulares derivadas de la legislación de conservación de la biodiversidad. Fernando López Ramón.
25. Agricultura y medio ambiente: condicionalidad y “buenas prácticas agrarias” María Asunción Torres López y María Purificación Martín Cansino.
26. Algunos problemas de la regulación de la contaminación lumínica. Masao Javier López Sako.
27. Protección jurídica del medio ambiente (internacional, europea, constitucional y penal) María Ángeles Cuadrado Ruiz.
28. La Directiva relativa a la protección penal del medio ambiente y su transposición al Derecho español. Inmaculada Ramos Tapia.
29. El derecho penal ambiental y la contaminación del agua: ríos nacionales y transnacionales. Gonzalo Quintero Olivares.
30. Accesoriedad administrativa y delito ecológico. Juan Luis Fuentes Osorio.
31. El principio non bis in ídem: la acumulación de sanciones penales y administrativas en la protección del medio ambiente. Elena B. Marín de Espinosa Ceballos.
32. El impuesto ambiental: naturaleza jurídica. Tulio Rosembuj.
33. La fiscalidad del agua en la Ley 9/2010, de Aguas de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Algunas consideraciones. José Sánchez Galiana.
34. La protección atmosférica en Andalucía. Estudio del gravamen sobre las emisiones a la atmósfera. María Jesús Torres Fernández.
35. El gravamen del dióxidoo de carbono como medida complementaria al sistema comunitario de intercambio de cuotas de emisión. María García Caracuel.
Citación Chicago
Pérez Alonso, Esteban,
Arana García, Estanislao,
Mercado Pacheco, Pedro,
Serrano Moreno, José Luis
Derecho, globalización, riesgo y medio ambiente. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2012
Citación APA
Pérez Alonso, Esteban,
Arana García, Estanislao,
Mercado Pacheco, Pedro,
Serrano Moreno, José Luis
(2012).
Derecho, globalización, riesgo y medio ambiente. Tirant Lo Blanch