Resumen del libro
En un mundo de cambios profundos, Derecho, Igualdad y Transformación Social explora cómo el derecho puede ser una herramienta para construir sociedades más justas e inclusivas. Con una perspectiva interdisciplinaria, este libro analiza temas esenciales como los derechos humanos, la igualdad de género y el acceso a la justicia, poniendo en el centro la importancia de abordar las desigualdades estructurales. Lejos de concebir el derecho como un conjunto de normas fijas, esta obra propone entenderlo como un elemento activo, que responde y se adapta a las demandas sociales, y que tiene el potencial de modificar realidades y equilibrar las relaciones de poder. La obra también destaca el papel fundamental del derecho en la creación de condiciones reales de igualdad. No basta con el reconocimiento formal de derechos: es crucial asegurar que todas las personas cuenten con las oportunidades necesarias para ejercerlos en igualdad de condiciones. Desde este enfoque, los autores invitan a repensar el rol de las leyes y políticas públicas, mostrando cómo estas pueden impulsar una transformación social genuina y enfrentar problemáticas actuales como la migración, el cambio climático y la exclusión social. Alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, Derecho, Igualdad y Transformación Social propone una visión del derecho que contribuye tanto a la justicia social como al desarrollo sostenible. Este libro constituye una lectura indispensable para quienes buscan comprender el potencial del derecho como catalizador de cambios, y es un llamado a la reflexión sobre cómo las leyes pueden responder a los desafíos de nuestro tiempo, promoviendo una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible.
Prólogo
Capítulo 1. La empresas emergentes o startups ante una economía española más globalizada e interdependiente con la aprobación de la Ley 28/2022
Capítulo 2. Desarrollo Sostenible, análisis de la realidad educativa
Capítulo 3. Preguntar para entender: fomento de la comprensión lectora por medio de las TIC y la técnica de la pregunta
Capítulo 4. Análisis de la circunstancia agravante de discriminación por razones de género regulada en el art. 22. 4ª del Código penal español
Capítulo 5. Fortalecimiento de las capacidades emprendedoras de las mujeres rurales de la sierra ecuatoriana
Capítulo 6. Construyendo inclusión: justicia y equidad para personas con discapacidad
Capítulo 7. Generación de conocimiento, participación y compromiso de la educación superior con la sostenibilidad
Capítulo 8. Una aproximación a la formación en historia de las mujeres en el sistema universitario español. El caso de los grados en Historia, Educación Primaria y Pedagogía: metodologías y contenidos
Capítulo 9. Mujer, delito y prisión
Capítulo 10. Reflexiones sobre las perspectivas y enfoques de la autenticidad en el desarrollo del turismo sostenible
Capítulo 11. Modelo de Integración del Project Management Body of Knowledge con las Metodologías Ágiles de Desarrollo de Software
Capítulo 12. Diagnóstico evaluativo de los estilos de liderazgo en estudiantes universitarios ecuatorianos
Capítulo 13. Derecho a la educación, igualdad y transformación social: Un análisis históricojurídico de la legislación educativa española
Capítulo 14. Programas socioeducativos de prevención de conductas de riesgo y adicciones.
Aproximación a los estándares de calidad
Capítulo 15. La implantación de la Agenda 2030 y los ODS en el sistema universitario español
Capítulo 16. Habilidades y espíritu emprendedor en jóvenes universitarios ecuatorianos
Bionotas de las personas coordinadoras del libro
Citación Chicago
Jerez Rivero, Wilbemis ,
Muñoz Catalán, Elisa,
Romero Gómez, María de los Ángeles,
Esquivel Elías, Angélica Soledad,
Serna Tuya, Juan Moisés de la
Derecho, igualdad y transformación social. Madrid: Dykinson, 2024
Citación APA
Jerez Rivero, Wilbemis ,
Muñoz Catalán, Elisa,
Romero Gómez, María de los Ángeles,
Esquivel Elías, Angélica Soledad,
Serna Tuya, Juan Moisés de la
(2024).
Derecho, igualdad y transformación social. Dykinson