Este año, el tema del Día de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”,
28 de febrero,
Día de Andalucía, día de reconocimiento alhameño y comarcal
“día histórico de Alhama”
2021 Madrid, 16 al 26 de septiembre
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Derecho inmobiliario registral suizo según la nueva Ordenanza del registro de la propiedad de 23 de septiembre de 2011, en vigor desde el 1 de enero de 2012.
Este trabajo constituye un primer acercamiento al Derecho inmobiliario registral suizo, de manera que puedan obtenerse las mejores soluciones para cualquier sistema registral con independencia del Estado en el que se apliquen. Se trata, pues, de una obra regeneracionista, destinada a la mejora de nuestro sistema de seguridad jurídica preventiva partir de la experiencia suiza y con la vista puesta en el carácter internacionalizador del derecho inmobiliario registral suizo y español. La conclusión a la que llegaremos es que hay elementos propios del registro de la propiedad suizo que resultan interesantes aplicar en España y que servirían para mejorar notablemente el funcionamiento de nuestro sistema; no tanto desde la perspectiva de la seguridad jurídica preventiva, sino en relación con elementos que, aunque muy relevantes, son accesorios de áquel: es el caso del georregistro y del sistema de notificaciones telemáticas dirigidas al y con origen en el registro.
IV Premio Ángel Olavarría Téllez de "Estudios Jurídicos" convocada por la Real Academia sevillana de legislación y jurisprudencia con el patrocinio de la Real Maestranza de caballería de Sevilla.
Esta obra está reservada para especialistas en Derecho inmobiliario y registradores.
CAP. I. INTRODUCCIÓN.
1. Sistemas registrales suizos previos al actual.
2. Sistema resultante o el registro de Huber.
3. El Derecho inmobiliario registral en el marco de la Confederación.
4. La regulación del Derecho inmobiliario registral.
CAP. II. EL REGISTRO DE MEDICIONES OFICIALES O GEORREGISTRO.
1. Introducción.
2. El OMO.
3. El OTEMO.
4. El eGRISMD.
5. El E-GRID.
6. El IMO-RF.
7. El registro de limitaciones de Derecho público de la propiedad inmobiliaria.
8. Conclusión.
CAP. III. PRINCIPIOS DEL DERECHO INMOBILIARIO REGISTRAL.
1. Ordenación por fincas.
2. Principio de inscripción.
3. Principio de legalidad material.
4. Principio de presunción de existencia y exactitud.
5. Principio de publicidad formal y material.
6. Principio de titulación formal.
7. Principio de calificación registral.
8. Principio de oficiosidad.
CAP. IV. LIBROS Y ASIENTOS REGISTRALES.
1. Los libros del registro de la propiedad.
2. El registro electrónico.
3. Los asientos registrales.
CAP. V. NACIMIENTO, MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS FOLIOS REGISTRALES. NACIMIENTO: LA INMATRICULACIÓN DE FINCAS.
1. Introducción.
2. Objetos inmatriculables y no inmatriculables.
3. Modificación y extinción de las fincas registrales.
CAP. VI. RECURSOS CONTRA LA CALIFICACIÓN Y RESPONSABILIDAD.
1. Recursos contra la calificación registral.
2. Responsabilidad por el irregular funcionamiento del registro.
CONCLUSIONES.
ANEXOS.
2021 Tirant Lo Blanch
antes: 20,90 €
ahora: 19,86 €
2021 Marcial Pons
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
2021 Marcial Pons
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
antes: 80,37 €
ahora: 76,35 €
…Nada garantiza mejor una adecuada gestión de estos impuestos que la actuación de los registradores al frente de las oficinas liquidadoras, actuando con la imparcialidad propia de su función y bajo los estrictos criterios técnicos ...
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €