Síguenos en:

  • Google+

Derecho internacional privado. Materiales para su estudio

Derecho internacional privado. Materiales para su estudio ampliar imagen

  • Ortega Giménez, Alfonso.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Sepin
    • ISBN: 978-84-1388-261-1
    • Páginas: 254
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Esta obra coral se concibe como una herramienta básica para conocer la esencia del Derecho internacional privado a fin de afrontar con garantías cualquier supuesto práctico iusinternacionalprivatista. Se compone de 14 capítulos donde se desarrollan los aspectos más importantes de la materia, con elementos clave para la resolución de casos prácticos, un cuadro resumen de las fuentes del Derecho internacional privado español de origen institucional, convencional y autónomo, así como instrumentos jurídicos básicos y enlaces web recomendados.


    Índice

    Presentación
    El Derecho internacional privado como sistema jurídico y las fuentes del Derecho internacional privado español

    I. Planteamiento. El Derecho internacional privado como disciplina autónoma del ordenamiento jurídico español
    II. Presupuestos sociales y jurídicos para el establecimiento de una teoría general del Derecho internacional privado
    III. Caracteres del sistema español de Derecho internacional privado: Autonomía, plenitud y relatividad
    IV. Objeto del Derecho internacional privado como sistema autónomo: El tráfico privado externo o las situaciones privadas internacionales como objeto de regulación especial
    V. Contenido del Derecho internacional privado como sistema jurídico autónomo
    VI. Las fuentes del sistema español de Derecho internacional privado
    VII. Casos prácticos de repaso

    Extensión y límites de la jurisdicción. Regímenes de competencia judicial internacional en el sistema español de Derecho internacional privado

    I. Planteamiento. La competencia judicial internacional de los juzgados y tribunales españoles. Cuestiones generales relativas a la extensión y límites de la jurisdicción
    II. Régimen jurídico de la competencia judicial internacional en España
    III. El Reglamento 1215/2012, Bruselas I
    IV. EL régimen convencional. El Convenio de “Lugano II”
    V. Las fuentes internas: La Ley Orgánica del Poder Judicial
    VI. Casos prácticos de repaso

    Régimen del proceso civil con elemento extranjero

    I. Planteamiento
    II. Derecho aplicable al proceso
        1. La regla lex fori regit processum
        2. Excepciones: Capacidad, legitimación y representación de las partes; la prueba en el proceso civil con elemento extranjero
    III. Problemas de extranjería procesal. Acceso internacional a la justicia
        1. Justicia gratuita
        2. Derecho a ser asistido por intérprete
    IV. Asistencia judicial internacional
        1. Conocimiento y aplicación del Derecho extranjero
        2. Obtención y celebración de pruebas en el extranjero
        3. Notificación o traslado de documentos judiciales o extrajudiciales
    V. Casos prácticos de repaso

    El proceso de aplicación de las normas de derecho internacional privado del foro. Problemas prácticos

    I. Planteamiento inicial
        Imperatividad de las normas de conflicto
    II. Problemas de aplicación de las normas de Derecho internacional privado: Los correctivos funcionales
        1. Sucesión en el tiempo de las normas del foro
        2. La cuestión previa o cuestión preliminar
        3. El conflicto móvil
    III. Normas de funcionamiento contenidas en el artículo 12 CC
        1. La cuestión de la calificación
        2. El reenvío
        3. El orden público internacional
        4. El fraude de ley internacional
        5. Remisión a un sistema plurilegislativo
    IV. Casos prácticos de repaso

    El proceso de aplicación de las normas de Derecho internacional privado del foro. Problemas de alegación y prueba del derecho extranjero aplicable

    I. Tratamiento procesal del derecho extranjero. Aplicación del sistema de Derecho internacional privado extranjero. Aplicación del Derecho material extranjero
        1. Naturaleza y valoración del Derecho extranjero
        2. Régimen de alegación y prueba del Derecho extranjero en Derecho internacional privado español
            A) Forma de probar el Derecho extranjero
            B) Objeto de la prueba del Derecho Extranjero
            C) Medios de prueba del Derecho extranjero
        3. Las relaciones jurídicas complejas. La cuestión preliminar
        4. El reenvío
        5. La remisión al orden jurídico de los Estados plurilegislativos
    II. Aplicación del sistema de derecho internacional privado extranjero
        1. Aplicación y toma en consideración del Derecho extranjero
        2. El conflicto de calificaciones. La adaptación. Supuestos de inadaptación
            A) El conflicto de calificaciones
            B) La adaptación
        3. Sucesión en el tiempo del Derecho material extranjero
        4. El orden público y los valores constitucionales
            A) Concepto
            B) Características
            C) Valores constitucionales
        5. Imposibilidad material de aplicar el Derecho extranjero
        6. Aplicación de las normas materiales extranjeras de Derecho público
    III. Caso práctico de repaso

    Reconocimiento de actos y documentos extranjeros

    I. Planteamiento
    II. Actos, documentos y resoluciones judiciales susceptibles de reconocimiento
    III. Efectos derivados del reconocimiento de las decisiones extranjeras
    IV. Vías de reconocimiento
        1. El reconocimiento
        2. El exequátur
    V. Reconocimiento de la validez formal de los actos jurídicos extranjeros
    VI. Reconocimiento de los documentos extranjeros
        1. Documentos públicos
        2. Documentos privados
    VII. Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales firmes
        1. El exequátur. Trámite, decisiones susceptibles de obtenerlos y efectos
        2. Fuentes del DIPr español: Régimen institucional. Régimen convencional. Régimen autónomo
            A) Reglamento de Bruselas I bis 1 y el Convenio de Lugano II (CL)
            B) Régimen autónomo
    VIII. Reconocimiento de actos de jurisdicción voluntaria
        1. Naturaleza jurídica de los actos de jurisdicción voluntaria
        2. Fuentes jurídicas sobre esta materia
            A) Régimen convencional e institucional
            B) Régimen autónomo: LJCI/2015, arts. 44 a 55
    IX. Casos prácticos de repaso

    Obligaciones contractuales

    I. Planteamiento del tema
    II. Determinación de la competencia judicial internacional
    III. Determinación de la ley aplicable
        1. La autonomía de la voluntad y Reglamento Roma I
            Condiciones de validez de la elección
        2. Ley aplicable. Conexiones subsidiarias
        3. Ámbito de aplicación de la lex contractus
            Las normas imperativas
    IV. Contratos con especial régimen de protección
        1. Contratos internacionales de trabajo
            Determinación de la ley aplicable al contrato de trabajo
        2. Contrato de consumo
            A) Tipo de contrato cubierto por la Sección 4.ª del Título II del Reglamento Bruselas I-bis
            B) Ley aplicable al contrato de consumo
    V. Casos prácticos de repaso

    Las obligaciones no contractuales en el Derecho internacional privado

    I. Planteamiento
    II. Jurisdicción competente
    III. Determinación de la Ley aplicable a la responsabilidad civil delictual
        1. Cuestiones generales
        2. Especial mención al Reglamento Roma II
    IV. Soluciones particulares en materia de responsabilidad civil delictual
        1. Responsabilidad derivada de accidentes de circulación por carretera
        2. Responsabilidad derivada de la fabricación de productos defectuosos
    V. La gestión de negocios ajenos sin mandato
    VI. El enriquecimiento sin causa
    VII. Esquema de estudio del Reglamento Roma II
    VIII. Caso práctico de repaso

    La persona y los derechos de la personalidad en Derecho internacional privado español

    I. Planteamiento
    II. Determinación de la Ley aplicable al estatuto personal
    III. Problemas derivados de la plurinacionalidad y de la apatridia en Derecho internacional privado
        1. Múltiple nacionalidad y nacionalidad “determinante” a efectos del Derecho internacional privado
        2. La apatridia en DIPr español
    IV. Capacidad de la persona física en Derecho internacional privado
        1. La capacidad jurídica
        2. La capacidad de obrar
    V. Protección de personas con discapacidad. El orden público
        1. Determinación de la competencia judicial internacional
        2. Ley aplicable
        3. Cuestiones de orden público
        4. Derechos de la personalidad en general
        5. Protección de los derechos de la personalidad
    VI. Casos prácticos para el estudio individual

    La filiación

    I. Planteamiento
    II. Filiación por naturaleza
        1. Establecimiento de la filiación natural. Competencia judicial internacional. Competencia de los funcionarios
        2. Ley aplicable a la filiación matrimonial y no matrimonial
    III. Filiación por adopción
        1. Constitución de la adopción. Adopción constituida por autoridad judicial o consular española
        2. Ley aplicable a la capacidad para adoptar y ser adoptado
        3. Reconocimiento de adopciones constituidas por autoridad extranjera
    IV. Relaciones paternofiliales
        1. Jurisdicción competente
        2. Ley aplicable
    V. Casos prácticos de repaso

    Celebración y efectos del matrimonio

    I. Planteamiento
        1. Cuestiones previas
        2. Matrimonio civil
        3. Matrimonio religioso en España
    II. Celebración del matrimonio: Requisitos para su validez
        1. Celebración del matrimonio
            A) Pluralidad de leyes aplicables al matrimonio en casos internacionales. inexistencia de una lex matrimonii
            B) Impedimentos matrimoniales
            C) El matrimonio consular/matrimonio ante cónsul español
        2. Inscripción del matrimonio en el Registro Civil
            A) Matrimonio celebrado ante autoridad española
            B) Matrimonio celebrado ante autoridad civil extranjera o ante autoridad religiosa no canónica en el extranjero
        3. El fenómeno de la inmigración y el problema de los denominados “matrimonios de conveniencia” en España
    III. Efectos económicos del matrimonio
        1. Aspectos generales
        2. Reglas de competencia judicial internacional
        3. Determinación de la ley aplicable al régimen económico matrimonial
        4. Ley aplicable en defecto de elección por las partes
        5. Ámbito de aplicación de la ley aplicable
        6. Problemas de aplicación
            A) Estados con diversos regímenes jurídicos: Conflictos territoriales de leyes
            B) Estados con diversos regímenes jurídicos: Conflictos interpersonales de leyes
            C) No aplicación del presente Reglamento a los conflictos internos de leyes
        7. Régimen autónomo para la determinación del Derecho aplicable: Análisis del art. 9.2 y 3 del CC
        8. Reconocimiento, fuerza ejecutiva y ejecución de resoluciones
    IV. Uniones de hecho
        1. Cuestiones preliminares
        2. Ley aplicable a los efectos legales derivados de la existencia de una unión civil de pareja
    V. Casos prácticos de repaso

    Crisis matrimoniales

    I. Introducción
    II. Competencia judicial internacional
        1. Reglamento Bruselas II-ter
            A) Ámbitos de aplicación
            B) Foros de competencia judicial internacional (art. 3 RBII-ter)
            C) Foros complementarios (arts. 4 y 5 RBII-ter)
            D) Normas de aplicación
        2. Normas de producción interna: Art. 22 quáter c) LOPJ
    III. Derecho aplicable
        1. Ley aplicable a la separación judicial y al divorcio: RR-III
            A) Aspectos generales
            B) Normas de conflicto
            C) Normas de aplicación
        2. RR-III y art. 107.2 CC
        3. Ley aplicable a la nulidad: Art. 107. 1 CC
    IV. Efectos en España de sentencias de nulidad, separación y divorcio
        1. Reglamento Bruselas II-ter
            A) Aspectos generales
            B) Mecanismos de validez extraterritorial de decisiones
        2. Convenios bilaterales
        3. Normas de producción interna: LCJI
    V. Casos prácticos de repaso

    Obligaciones de alimentos

    I. Introducción
        1. Consideraciones generales
        2. Reglamento (CE) núm. 4/2009 del Consejo, de 18 diciembre 2008 (obligaciones de alimentos)
    II. Competencia judicial internacional
        1. Foros de competencia judicial internacional
            A) Foro del tribunal elegido por las partes
            B) Foros generales de carácter concurrente
            C) Foro subsidiario
            D) Foro de necesidad
            E) Medidas provisionales y cautelares
        2. Modificación de sentencias sobre alimentos
        3. Normas de aplicación
    III. Ley aplicable a las obligaciones de alimentos
        1. Protocolo de La Haya 2007: Ámbitos de aplicación
        2. PH 2007 y art. 9. 7 CC
        3. Normas de conflicto
            A) Elección de ley aplicable (art. 8 PH 2007)
            B) Norma general sobre ley aplicable a las obligaciones alimenticias (art. 3 PH 2007)
            C) Normas especiales
        4. Ámbito de la ley aplicable a las obligaciones alimenticias
        5. Problemas de aplicación de las normas de conflicto
    IV. Reconocimiento y ejecución en España de resoluciones judiciales en materia de alimentos
        1. Concurrencia de instrumentos internacionales
        2. Reglamento 4/2009
            A) Aspectos generales
            B) Resoluciones dictadas en un Estado vinculado por el Protocolo de La Haya de 2007 (arts. 17-22 Reglamento 4/2009)
            C) Resoluciones dictadas en un Estado no vinculado por el Protocolo de La Haya de 2007 (arts. 23-38 Reglamento 4/2009)
        3. Otros instrumentos internacionales
            A) Convenio de La Haya de 23 de noviembre de 2007 sobre cobro internacional de alimentos para los niños y otros miembros de la familia
            B) Convenio Lugano II
            C) Convenios bilaterales
        4. Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil (LCJI)
    V. Cooperación internacional entre autoridades centrales
        1. Reglamento 4/2009
        2. Protocolo de La Haya (PH 2007)
        3. Convenio de Nueva York, de 20 de junio de 1956, sobre obtención de alimentos en el extranjero
    VI. Casos prácticos de repaso

    La sucesión hereditaria internacional

    I. Planteamiento. Las sucesiones mortis causa en la Unión Europea
    II. Determinación de la competencia judicial internacional
        Cuestiones concretas en materia de competencia judicial internacional reguladas por el Reglamento Europeo 650/2012
    III. Determinación del Derecho aplicable
    IV. Aspectos destacados sobre la universalidad y unidad de Ley
        1. Universalidad de la ley aplicable a la sucesión
        2. Aplicación de la ley
        3. La capacidad para suceder
        4. La desheredación y la incapacidad de suceder por causa de indignidad
    V. Validez extraterritorial de decisiones
    VI. El certificado sucesorio europeo
    VII. Casos prácticos de repaso

    Elementos clave para la resolución de casos prácticos en derecho internacional privado
    Fuentes del Derecho internacional privado español de origen institucional, convencional y autónomo: Instrumentos jurídicos básicos

    I. Competencia judicial internacional, arbitraje y mediación
    II. Derecho aplicable
    III. Reconocimiento y ejecución
    IV. Proceso civil con elemento extranjero
    V. Resumen de normas que eximen de legalizar documentos

    Enlaces web recomendados en Derecho internacional privado




    Otros libros de "Privado"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: