Síguenos en:

  • Google+

Derecho mercantil y tecnología

Derecho mercantil y tecnología ampliar imagen

  • Blanco Sánchez, María Jesús. Coordinador
  • Madrid Parra, Agustín. Director
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Aranzadi
    • ISBN: 978-84-9099-216-6
    • Páginas: 1239
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Navarra , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2018
    • Edición: 1ª ed.
    Materias:

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El libro contiene los trabajos de especialistas en Derecho de las nuevas tecnologías sistematizados en torno a los siguientes ejes temáticos: Sociedad de la información, contratación electrónica, blockchain, fintech, competencia, propiedad industrial e intelectual, sociedades, fiscalidad y resolución de conflictos.

    CARACTERÍSTICAS

    La aparición o implementación de toda nueva tecnología en las relaciones humanas plantea un reto jurídico y demanda una respuesta al Derecho. ¿Son las llamadas criptodivisas dinero? ¿Son las ICOs (Initial Coin Offerings) valores negociables (securities)? ¿Puede la tecnología de cadena de bloques (block chain) sustituir los tradicionales sistemas de registro como instrumento de confianza en un mundo electronificado? En los trabajos contenidos en este libro se abren muchos interrogantes y se dan muchas respuestas.

    NOVEDADES

    En el libro se examinan cuestiones de actualidad jurídica relacionadas con las nuevas tecnologías, tales como:

    - comercio electrónico

    - ciberseguridad

    - dinero electrónico

    - criptodivisas

    - tecnología de cadena de bloques

    - smart contracts

    - fintech

    - plataformas electrónicas

    - economía colaborativa

    - protección de propiedad industrial e intelectual en Internet

    - keywords banners

    - medios electrónicos y sociedades mercantiles


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    Parte I. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación

    Capítulo 1. Reflexiones sobre la electronificación de las instituciones mercantiles: hacia una reconstrucción de la teoría jurídica, Jose Antonio Vega Vega

    Capítulo 2. El acceso a Internet como nuevo derecho fundamental, Moisés Barrio Andrés

    Capítulo 3. Morir en la era digital “voluntades digitales”, intimidad y protección de datos personales, M. Esperança Ginebra Molins

    Capítulo 4. El derecho a la protección de datos frente a la obligación de conservar información por parte de los prestadores de servicios, Ana Sánchez Rubio

    Capítulo 5. Identidad electrónica: necesidad de un entorno transfronterizo de confianza, Antonio Merchán Murillo

    Capítulo 6. Movimientos internacionales de datos personales entre la Unión Europea y el Reino Unido tras el brexit, María Gómez Santos

    Capítulo 7. Dinero electrónico revisitado, Agustín Madrid Parra

    Capítulo 8. Dinero electrónico y criptodivisas: concepto, marco legal, y nuevas funcionalidades, Mª del Carmen Pastor Sempere

    Capítulo 9. La emisión y el reembolso del dinero electrónico en la Ley 21/2011, de 26 de julio, de dinero electrónico, Lucía Alvarado Herrera

    Capítulo 10. Smart contracts y problemas jurídicos de los pagos con tecnologías blockchain, Marina Echebarría Sáenz

    Capítulo 11. Digitalización del sector financiero y sus consecuencias. Especial referencia a las fintech, María Jesús Blanco Sánchez

    Parte II. Contratación electrónica

    Capítulo 12. Smart contract: una aproximación jurídica, Jorge Feliu Rey

    Capítulo 13. Una regulación europea para las plataformas electrónicas: propuestas en curso y alternativas, Teresa Rodríguez de las Heras Ballell

    Capítulo 14. La incidencia de la regulación del alquiler vacacional en las plataformas de intercambio turístico, Juan Flaquer Riutort

    Capítulo 15. Deberes de información en la contratación electrónica con consumidores: su incumplimiento y los remedios individuales disponibles, Zofia Bednarz

    Capítulo 16. Los contenidos digitales como objeto de tráfico jurídico en la nueva contratación informática. Estado actual y evolución normativa, José Antonio Castillo Parrilla

    Capítulo 17. La prueba del contrato electrónico dotado de firma a raíz de la nueva normativa europea sobre servicios de confianza, Juan Francisco Rodríguez Ayuso

    Capítulo 18. La contratación electrónica y la mal denominada “economía colaborativa”, José María Botello Hermosa

    Capítulo 19. El desistimiento, un derecho de origen comunitario y desarrollado en torno a las nuevas tecnologías, Joaquín José Noval Lamas

    Capítulo 20. El uso de las tecnologías de geolocalización para facilitar la determinación de la normativa aplicable en el comercio electrónico transfronterizo en la unión europea, María Isabel Carmona González

    Capítulo 21. La tutela penal del comercio electrónico, Marta Fernández Cabrera

    Capítulo 22. Ciberseguridad y protección penal del mercado digital: especial referencia a los ataques contra sistemas de información, Carmen Rocío Fernández Díaz

    Parte III. Propiedad industrial e intelectual en la red. Publicidad

    Capítulo 23. La doctrina de los círculos concéntricos de la complementariedad relativa entre el derecho de marcas y de competencia desleal, a la luz del uso de signos ajenos como palabras clave vinculadas a enlaces publicitarios en motores de búsqueda, Fernando Carbajo Cascón

    Capítulo 24. La relación entre las marcas y los nombres de dominio de internet, Isabel Ramos Herranz

    Capítulo 25. Obra fotográfica y mera fotografía: régimen jurídico y repercusiones en el ámbito de las redes sociales, Antonio F. Galacho Abolafio

    Capítulo 26. El derecho de transformaciones y las nuevas tecnologías, Marc Simon Altaba

    Capítulo 27. La infracción indirecta de los derechos de propiedad intelectual en internet: alcance y concreción de las conductas tipificadas en el art. 138. II de la LPI/1996, Patricia Llopis Nadal

    Capítulo 28. Propiedad intelectual y plataformas de enseñanza virtual, Diego Cruz Rivero

    Capítulo 29. Patrocinio publicitario con influencers, ¿publicidad encubierta?, Mª Teresa Otero Cobos

    Capítulo 30. A propósito del carácter distintivo de los nombres de dominio: en especial, sus conflictos con marcas o nombres comerciales posteriores, Antonio Casado Navarro

    Parte IV. Influencia de las TICs en otros ámbitos mercantiles. Las sociedades. Mercados. Competencia

    Capítulo31. Hacia un sistema único de constitución de sociedades mercantiles electrónico y eficiente, Marta García Mandaloniz

    Capítulo 32. Responsabilidad de administradores por daños en el ámbito de la llevanza de la página web de las sociedades de capital no cotizadas, José Carlos Vázquez Cueto

    Capítulo 33. Ejercicio electrónico de derechos del socio en las juntas de accionistas de las sociedades del Ibex 35, Ángela María Pérez Rodríguez

    Capítulo 34. Reflexiones sobre la presentación telemática de las cuentas anuales en el registro mercantil y la obligación de los administradores de firmarlas, Nikolás Augoustatos Zarco

    Capítulo 35. La franquicia como estructura contractual en el desarrollo de la economía colaborativa, José Ruiz Espinosa

    Capítulo 36. Paridad tarifaria y derecho de la competencia: el caso de la contratación electrónica de servicios de alojamiento turístico, Apol.lònia Martínez Nadal

    Capítulo 37. Anuncios por palabras clave y los problemas derivados del empleo de signos distintivos ajenos, Trinidad Vázquez Ruano

    Capítulo 38. La competencia desleal en la economía colaborativa. Especial referencia a las distintas modalidades del servicio de transporte de pasajeros, Josep Gunnar Horrach Armo

    Capítulo 39. Plataformas multilaterales mercados y conductas desleales engañosas relativas a la identificación del proveedor real de los productos o servicios vendidos a través de la plataforma, Consuelo Camacho Pereira

    Capítulo 40. La relación entre los modelos de negocio de las entidades FINTECH y de la banca tradicional desde la perspectiva del derecho de la competencia desleal: a propósito del libro blanco de la regulación FINTECH en España, Pedro Mario González Jiménez

    Capítulo 41. La incidencia del buque autónomo en la obligación de navegabilidad del buque, Juan Pablo Rodríguez Delgado

    Capítulo 42. La regulación del bloqueo geográfico y otras formas de discriminación en la unión europea, Juan Arpio Santacruz

    Capítulo 43. La utilización de cláusulas de resolución de conflictos en la economía colaborativa, Marta Grandes Sanz

    Capítulo 44. Apuntes sobre la administración electrónica en la nueva ley de contratos del sector público, Antonio David Berning Prieto




    Otros libros de "Derecho Mercantil"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: