Resumen del libro
La obra que tenemos el gusto de prologar se adecúa a lo que debe considerarse un tratamiento preciso, riguroso y serio de un buen número de aspectos esenciales de una materia tan compleja y diversa como lo es la de las implicaciones jurídicas del desarrollo y la generalización del uso de la IA en la vida cotidiana. Y lo hace primando la claridad y la concisión en los planteamientos de una pléyade de autores en cuya elección se ha intentado encontrar un equilibrio entre la voz de los investigadores noveles y aquellos otros más experimentados. Es difícil que una obra colectiva sea capaz de aglutinar los calificativos mencionados, pues, en muchos casos, la variedad de autores y enfoques genera trabajos descompensados en cuanto a calidad científica se refiere. Son, sin duda, méritos de las Directoras su estupenda intuición al proponer el encuentro germen de esta obra, su buen juicio y criterio a la hora de invitar a los participantes en esta monografía y el haber mantenido su mano firme a la hora de perfilar los contornos de los trabajos que habían de integrarse en ella.
PRÓLOGO
ARTICULACIONES ENTRE DERECHO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS. CONTRIBUCIONES DEL SISTEMA DE JUSTICIA ARGENTINO / Gonzalo Ana Dobratinich
TRES REFLEXIONES SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DEMOCRACIA DIRECTA / Daniel López Rubio
LA PROCURADURÍA DE LOS TRIBUNALES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA / Ernesto Vázquez-Rey
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS REQUISITOS DE CONFORMIDAD EN LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO DE CONTENIDOS Y SERVICIOS DIGITALES / Reyes Sánchez Lería
DESCOBERTA ELETRÓNICA DE PROVA / Francisco Pacheco de Andrade
PRÁTICAS RESTAURATIVAS, MEIOS DIGITAIS E VIOLÊNCIA DOMÉSTICA – REFLEXÕES À LUZ DO ORDENAMENTO JURÍDICO PORTUGUÊS / Margarida Santos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y POLICÍA PREDICTIVA: NOTAS PRELIMINARES ACERCA DE “VERIPOL” / Cristina Alonso Salgado
LÍMITES OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿QUÉ PUEDE Y QUÉ NO PUEDE HACER UN SISTEMA DE INTELIGENCIA ARTIFCIAL? / Adolfo Jorge Sánchez Hidalgo
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL CONTROL FRONTERIZO Y SU IMPACTO EN EL COLECTIVO MIGRANTE / Jorge Viguri Cordero
NIGROMANCIA DIGITAL E INTELIGENCIA ARTIFICIAL / Paula Vega García
EL SISTEMA DE APOYOS COMO FRENO DE LAS PRÁCTICAS PROHIBIDAS: EXTERNALIDADES DE LA IA / Ernesto Francisco Sarrión Hernández
INTELIGENCIA ARTIFICAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL / Gemma Minero Alejandre
EL SOFTWARE COMO OBJETO DE PROTECCION DEL DERECHO DE AUTOR ANTE EL RETO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / Marco Antonio Mariscal Moraza
LUCES Y SOMBRAS DE LA PERSONALIZACIÓN EN LA CONTRATACIÓN PRIVADA. EL MOMENTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL / Nicolás Bárcena Suárez
ODR E IA, ¿EN QUÉ MOMENTO ESTAMOS? / Ana Isabel González Fernández
EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS CATEGORÍAS CLÁSICAS DEL DERECHO DEL TRABAJO / Lidia Gil Otero
LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES FRENTE A LA GESTIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO: ESPECIAL MENCIÓN A LOS SESGOS DISCRIMINATORIOS / Lidia Gil Otero
TRANSPARENCIA REACTIVA ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: INSTRUMENTO NECESARIO PARA EL CONTROL DE LAS CAJAS NEGRAS DECISIONALES / José Ignacio Herce Maza
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO / Alejandro Villanueva Turnes
CRÓNICA DE LA I JORNADA INTERNACIONAL “DERECHO, JUSTICIA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL” / Marta Otero Crespo
RECENSIÓN A LACRUZ MANTECÓN, MIGUEL L., ROBOTS Y PERSONAS. UNA APROXIMACIÓN JURÍDICA A LA SUBJETIVIDAD CIBERNÉTICA, EDITORIAL REUS, MADRID, 2020, 275 PÁGINAS / Ana Rodríguez Álvarez
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.
Citación Chicago
Alonso Salgado, Cristina,
Valiño Ces, Almudena,
Rodríguez Álvarez, Ana,
López Suarez, Covadonga,
Hernández Meni, Ignacio,
Ammerman Yebra, Julia
Derecho, nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial. Madrid: Dykinson, 2023
Citación APA
Alonso Salgado, Cristina,
Valiño Ces, Almudena,
Rodríguez Álvarez, Ana,
López Suarez, Covadonga,
Hernández Meni, Ignacio,
Ammerman Yebra, Julia
(2023).
Derecho, nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial. Dykinson