Resumen del libro
El Derecho Práctico de Aguas implica una aplicación sistemática de conocimientos, anclados en el Derecho Público y en el Derecho Privado, que se ejercen sobre un sector concreto como son las aguas, sus zonas de especial protección y el entorno de elementos concurrentes en conflicto o colisión, tomando como base la jurisprudencia y la doctrina científica.
El Derecho Práctico de Aguas basa su mapa de contenidos prácticos en procurar extraer la razón de ciencia a través de la lógica del Derecho de Aguas y sus disciplinas interrelacionadas, desde su análisis sistemático, de sus antecedentes históricos y su secuencia temporal, y de la realidad social de la defensa y protección medioambientales que siguen a sustentar la integración de la solución o desglose de soluciones aplicables.
El Derecho Práctico de Aguas trata de identificar el elemento diferenciador, que debe superar ambigüedades, sin quebrantar los derechos de las personas naturales y jurídicas, que garantizará la Administración hidráulica. Su plasmación legal gira en torno a una gran casuística en armonía sobre derechos convergentes con los hechos en cuestión y su proyección, de forma selectiva, como tal Derecho.
A) RÉGIMEN TRANSITORIO ESPECIAL DE LA LEY DE AGUAS
1. Disposición transitoria 1ª y/o 2ª ley de aguas de comunidad de usuarios que se acogió al régimen legal de esta transitoria en su debido plazo para aguas canalizadas de manantial
2. Disposición transitoria 1ª ley de aguas a concesión de años treinta y su sucesión hasta el vencimiento de los 75 años desde la propia ley
3. Disposición transitoria 2ª ley de aguas como aprovechamiento temporal de 50 años frente a solicitud concesional y derecho a uso privativo
4. Disposición transitoria 2ª ley de aguas sobre inscripción de aguas privadas en favor de comunidad de usuarios "de facto"
5. Disposición transitoria 3ª ley de aguas sobre acreditación de la propiedad de la finca y sus pozos
6. Disposición transitoria 4ª ley de aguas sobre aguas de manantial como derecho a uso privativo o destino ante catálogo de aguas privadas por transacción judicial bajo el régimen de la ley de aguas de 1879
7. Título habilitante en función de ampliación de supuestos de la disposición transitoria 1ª texto refundido de la ley de aguas
B) DERECHO TRANSITORIO O INTERTEMPORAL INCORPORADO
1. Abastecimiento a asociados de sociedad agraria de transformación conforme normas de derecho intertemporal
2. Aguas canalizadas como privadas por derecho común
3. Régimen procedimental conforme al derecho transitorio incorporado en materia medioambiental
C) CONCESIONES DE AGUAS
1. Concesión de aguas a base militar con afección de la servidumbre legal de zona de seguridad militar
2. Concesión de molino: cambio de titularidad y uso de fuerza motriz hidráulica a eléctrica para utilización propia y autoconsumo
3. Concesión en favor de servicio público impropio o virtual
4. Concesión minera y su afección sobre aguas minerales y termales en pozo inscrito en el registro de aguas
5. Distancias legales sobre afectación de plantaciones arbóreas en relación a disminuciones de caudal de aguas en concesiones
D) COMUNIDADES DE USUARIOS
1. Comunidad de usuarios e integración obligatoria de particulares en situación irregular y una misma toma de agua
2. Concesión y constitución obligatoria de comunidad de usuarios por mismo acuífero
3. Concesiones de entidades locales y de comunidades de usuarios sobre el agua: compatibilidades o no
4. Reclamación de comuneros a comunidad de usuarios y ante la administración hidráulica sobre analítica de aguas: carencia de informe de la administración sanitaria y efectos
E) CONFLICTOS DE INTERESES
1. Conflicto de intereses entre antiguo y nuevo propietario de pozo interrelacionado con servidumbre de acueducto y su constitución por destino del padre de familia
2. Conflicto entre el propietario de la finca
Comentarios
Libro + eBook