Derecho Procesal Laboral

Derecho Procesal Laboral. 9788490862612

Compartir en:

Papel

Disponible para envío en 24/48 horas

antes:
49,00€
ahora:
46,55€

PRIMERA PARTE. PARTE GENERAL Y PROCESO ORDINARIO Lección 1 EL ORDEN JURISDICCIONAL SOCIAL. ÓRGANOS Y COMPETENCIAS 1. EL ORDEN JURISDICCIONAL SOCIAL 2. FUENTES REGULADORAS DEL ORDEN JURISDICCIONAL SOCIAL 3. LA COMPETENCIA DEL ORDEN JURISDICCIONAL SOCIAL A) Conflictos cuyo conocimiento está expresamente atribuido al orden jurisdiccional social B) Conflictos cuyo conocimiento por el orden jurisdiccional social está expresamente excluido C) Competencia prejudicial atribuida al orden social de la jurisdicción 4. SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE LOS CONFLICTOS LABORALES 5. LOS DIFERENTES ÓRGANOS DEL ORDEN JURISDICCIONAL SOCIAL, SU COMPETENCIA FUNCIONAL Y LAS REGLAS SOBRE COMPETENCIA TERRITORIAL A) Juzgados de lo Social B) Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de cada Comunidad Autónoma C) Sala de lo Social de la Audiencia Nacional D) Sala de lo Social del Tribunal Supremo 6. EL EXAMEN DE LA COMPETENCIA POR CADA ÓRGANO JUDICIAL. LAS POSIBLES SITUACIONES DE CONFLICTO: CUESTIONES Y CONFLICTOS DE COMPETENCIA, CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN A) El examen de la competencia por cada órgano judicial a) El examen de la competencia material y funcional b) El examen de la competencia territorial B) Las posibles situaciones de conflicto en torno a la competencia: cuestiones y conflictos de competencia, conflictos de jurisdicción a) Cuestiones de competencia b) Conflictos de competencia c) Conflictos de jurisdicción 7. EL PERSONAL AL SERVICIO DEL ORDEN JURISDICCIONAL SOCIAL. IMPARCIALIDAD, ABSTENCIÓN Y RECUSACIÓN DE LOS JUECES Y MAGISTRADOS A) El personal al servicio del orden jurisdiccional social B) Imparcialidad, abstención y recusación de los Jueces y Magistrados a) Abstención b) Recusación Lección 2 LAS PARTES PROCESALES 1. LAS PARTES: CONCEPTO, CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN, PROCESOS CON PLURALIDAD DE PARTES A) Concepto de partes B) Capacidad material C) Capacidad procesal D) Legitimación E) Procesos con pluralidad de partes a) Litisconsorcio necesario b) Litisconsorcio opcional c) Coadyuvancia 2. LA INTERVENCIÓN DEL FONDO GARANTÍA SALARIAL 3. POSTULACIÓN: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA A) Representación a) Representación voluntaria b) Intervención del sindicato como representante voluntario c) Representación obligatoria en procesos con más de 10 actores o demandados B) Defensa 4. EL DERECHO DE JUSTICIA GRATUITA Lección 3 PROCESO, PROCEDIMIENTO, ACTUACIONES PROCESALES 1. EL PROCESO LABORAL. PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL A) Proceso y procedimiento laboral B) Principios del proceso laboral a) Principios generales del proceso laboral b) Obligaciones generales en el proceso laboral 2. LAS ACTUACIONES PROCESALES EN EL ORDEN SOCIAL A) Clasificación de las actuaciones procesales a) Actuaciones de las partes b) Actuaciones del personal jurisdiccional c) Actuaciones del personal no jurisdiccional d) Actuaciones de terceros B) Reglas generales en torno a la forma en que deben realizarse las actuaciones procesales a) Voluntariedad b) Idioma c) Publicidad d) El lugar. El supuesto especial de la presentación de escritos. e) El tiempo f) Los actos de comunicación Lección 4 EVITACIÓN DEL PROCESO 1. LOS ACTOS PREVIOS AL PROCESO 2. LA CONCILIACIÓN O MEDIACIÓN PREPROCESAL 3. LA RECLAMACIÓN PREVIA A) La reclamación previa a las acciones laborales B) La reclamación previa en materia de Seguridad Social Lección 5 INICIO DEL PROCESO DECLARATIVO 1. INICIO DEL PROCESO DECLARATIVO 2. LOS ACTOS PREPARATORIOS Y LA ANTICIPACIÓN DE LA PRUEBA 3. LAS MEDIDAS CAUTELARES Y EL EMBARGO PREVENTIVO A) El embargo preventivo B) Otras medidas cautelares 4. LA DEMANDA 5. PRESENTACIÓN, ADMISIÓN A TRÁMITE Y SUBSANACIÓN DE LA DEMANDA A) Presentación de la demanda B) Admisión a trámite C) Subsanación de defectos 6. ACUMULACIÓN DE ACCIONES Y ACUMULACIÓN DE PROCESOS A) Acumulación de acciones B) Acumulación de procesos 7. UN SUPUESTO ESPECIAL: LA DEMANDA LABORAL EN EL INCIDENTE CONCURSAL Lección 6 EL JUICIO ORAL. EL INCIDENTE CONCURSAL. EL PROCESO MONITORIO 1. CONCEPTO DEL JUICIO ORAL. CITACIÓN. OTRAS ACTUACIONES ANTERIORES AL JUICIO ORAL 2. CONCILIACIÓN JUDICIAL 3. ALEGACIONES DE LAS PARTES A) Alegaciones del demandante B) Alegaciones del demandado C) Determinación de los hechos conformes 4. PROPOSICIÓN Y PRÁCTICA DE LA PRUEBA. LOS MEDIOS PROBATORIOS A) Concepto y función procesal de la prueba B) Proposición y admisión de la prueba C) Carga de la prueba D) Práctica de la prueba a) Reglas generales sobre la práctica de las pruebas b) Reglas concretas sobre la práctica de cada medio probatorio E) Valoración de la prueba practicada 5. CONCLUSIONES 6. LA DOCUMENTACIÓN DEL JUICIO ORAL: EL ACTA DEL JUICIO 7. DILIGENCIAS FINALES 8. LA TERMINACIÓN DE LA INSTANCIA: LA SENTENCIA Y OTROS MODOS DE TERMINACIÓN 9. EL INCIDENTE CONCURSAL EN MATERIA LABORAL 10. El PROCESO MONITORIO SEGUNDA PARTE MODALIDADES PROCESALESLAS MODALIDADES PROCESALES Lección 7 DESPIDO DISCIPLINARIO 1. LA NOCIÓN AMPLIA DE DESPIDO Y SUS CONSECUENCIAS PROCESALES 2. LA CADUCIDAD DE LA ACCIÓN DE DESPIDO A) Dies a quo. Supuestos B) Días hábiles C) Plazo de caducidad D) Demanda contra empresario erróneo y caducidad de la acción 3. LOS REQUISITOS DE LA DEMANDA Y SU TRASCENDENCIA 4. LA ALTERACIÓN DEL ORDEN DE INTERVENCIÓN DE LAS PARTES 5. LA SENTENCIA. EL CONTENIDO NECESARIO DE LOS HECHOS PROBADOS 6. LA SENTENCIA. LA CALIFICACIÓN DEL DESPIDO 7. EL DESPIDO PROCEDENTE A) La doctrina de la adecuación B) Efectos de la declaración de procedencia del despido 8. EL DESPIDO IMPROCEDENTE A) Los requisitos formales del despido y su incumplimiento B) Posibilidad de un nuevo despido en los veinte días siguientes al formalmente incorrecto C) Formalidades del despido de representantes de los trabajadores D) Despido de trabajadores afiliados a un sindicato 9. LOS EFECTOS DEL DESPIDO IMPROCEDENTE A) Sujeto titular de la opción y modo de efectuarla B) Opción por la readmisión. Remisión C) La posibilidad de nuevo despido en el plazo de siete días desde la notificación de la sentencia en los despidos improcedentes por razones formales D) Opción por la indemnización E) Los salarios de tramitación 10. EL DESPIDO NULO A) Supuestos de despido nulo B) Despido nulo por discriminatorio o violador de derechos fundamentales C) El despido nulo como medida de protección del ejercicio de los derechos de conciliación de la vida laboral y familiar D) Despido nulo de trabajadoras víctimas de violencia de género E) Protección reforzada de los supuestos C) y D) de despido nulo F) Los efectos del despido nulo Lección 8 PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE SANCIONES 1. LOS POSIBLES PRONUNCIAMIENTOS DE LA SENTENCIA A) La nulidad de la sanción B) Confirmación de la sanción C) La revocación total de la sanción a) Prescripción corta b) Prescripción larga c) Interrupción de la prescripción D) La revocación parcial de la sanción. Los límites a la actuación judicial 2. LA IRRECURRIBILIDAD DE LA SENTENCIA Y SU EXCEPCIÓN Lección 9 RECLAMACIÓN AL ESTADO DEL PAGO DE SALARIOS DE TRAMITACIÓN EN JUICIOS POR DESPIDO 1. FUNDAMENTO 2. PRESUPUESTOS 3. SUJETOS LEGITIMADOS Y ÓRGANO JUDICIAL COMPETENTE 4. PLAZO PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN 5. ESPECIALIDADES DEL PROCESO Lección 10 EXTINCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSAS OBJETIVAS Y OTRAS CAUSAS DE EXTINCIÓN 1. EL PROCESO POR EXTINCIÓN POR CAUSAS OBJETIVAS A) Normativa aplicable B) El plazo para el ejercicio de la acción C) Especialidad de los despidos objetivos de trabajadores contratados bajo la modalidad de fomento de la contratación indefinida d) La calificación judicial de la decisión extintiva a) La extinción procedente b) La improcedencia de la decisión extintiva c) La nulidad de la decisión extintiva 2. LOS DESPIDOS COLECTIVOS POR CAUSAS ECONÓMICAS, ORGANIZATIVAS, TÉCNICAS O DE PRODUCCIÓN Lección 11 EL PROCESO DE VACACIONES 1. CARÁCTER PREFERENTE Y SUMARIO 2. EL PLAZO PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN 3. LA SENTENCIA Lección 12 EL PROCEDIMIENTO EN MATERIA ELECTORAL 1. IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA QUE DENIEGUE EL REGISTRO DE ACTAS ELECTORALES A) Legitimación activa B) Legitimación pasiva C) Motivos de impugnación D) Plazo para el ejercicio de la acción F) La sentencia y sus efectos 2. IMPUGNACIÓN DE LAUDOS EN MATERIA ELECTORAL A) Legitimación activa B) Legitimación pasiva C) Motivos de impugnación D) Características del proceso E) El contenido de la sentencia Lección 13 EL PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL 1. LA DISCORDANCIA ENTRE GRUPO O CATEGORÍA Y FUNCIONES EFECTIVAS 2. EL OBJETO LIMITADO DEL PROCESO 3. LA PREVIA RECLAMACIÓN A LA EMPRESA 4. EL INFORME DE LOS REPRESENTANTES Y LA DEMANDA 5. OTROS INFORMES SOLICITADOS POR EL ÓRGANO JUDICIAL 6. LA IRRECURRIBILIDAD DE LA SENTENCIA Lección 14 EL PROCESO EN MATERIA DE MOVILIDAD GEOGRÁFICA Y DE MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE TRABAJO 1. TRASLADOS Y MODIFICACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS: VÍAS DE IMPUGNACIÓN Y RELACIONES ENTRE ELLAS 2. EL PLAZO DE CADUCIDAD DE LA ACCIÓN Y LA MODALIDAD PROCESAL UTILIZABLE 3. EL INICIO DEL PROCESO Y LAS REGLAS DE LEGITIMACIÓN 4. EL CONTENIDO DE LA SENTENCIA 5. ESPECIALIDADES EN LA LEY CONCURSAL Lección 15 EL PROCESO EN MATERIA DE PERMISOS POR LACTANCIA Y REDUCCIÓN DE JORNADA POR MOTIVOS FAMILIARES 1. EL OBJETO DEL PROCESO 2. EL TRABAJADOR COMO DEMANDANTE Y CUESTIONES CONEXAS 3. LA NEGATIVA O DISCREPANCIA EMPRESARIAL Y LAS ACTITUDES DEL TRABAJADOR 4. EL CAMBIO POSTERIOR DE LA PROPUESTA INICIAL 5. LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO 6. SENTENCIA DE EQUIDAD Lección 16 PROCESOS DE SEGURIDAD SOCIAL 1. SUJETOS LEGITIMADOS 2. NECESIDAD DE RECLAMACIÓN PREVIA 3. ESPECIALDADES EN MATERIA DE IMPUGNACIÓN DE ALTAS MÉDICAS 4. LA REMISIÓN DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Y SUS EFECTOS 5. LA REVISIÓN DE ACTOS DECLARATIVOS DE DERECHOS EN PERJUICIO DE LOS BENEFICIARIOS 6. EL PROCEDIMIENTO PARA DECLARAR LA RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO POR PRESTACIONES POR DESEMPLEO EN CASO DE REITERADA CONTRATACIÓN TEMPORAL ABUSIVA O FRAUDULENTA Lección 17 EL PROCEDIMIENTO DE OFICIO 1. PROCEDIMIENTO DE OFICIO CONSECUENCIA DE LA ACTUACIÓN TUITIVA DE LA ADMINISTRACIÓN LABORAL A) Resolución sancionatoria B) Partes y actos de disposición sobre el proceso C) El objeto del proceso 2. LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DEL ACUERDO EN FASE DE CONSULTAS EN DESPIDOS O SUSPENSIONES COLECTIVAS A) Sujetos que pueden instar a la autoridad laboral B) ¿Apreciación del fraude, dolo, la coacción o el fraude por la autoridad laboral? C) La demanda de oficio y sus consecuencias 3. EL PROCEDIMIENTO DE OFICIO CON FINALIDAD CALIFICATORIA A) Finalidad B) El proceso para la calificación de la relación. Consecuencias 4. PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN CUANDO SE CONSTATE UNA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO, DE ORIGEN RACIAL O ETNICO, RELIGIÓN Y CONVICCIONES, DISCAPACIDAD, EDAD U ORIENTACIÓN SEXUAL U OTROS LEGALMENTE PREVISTOS Lección 18 EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL 1. LEGITIMACIÓN A) Legitimación Activa B) Legitimación para comparecer como parte C) Legitimación pasiva 2. EL AGOTAMIENTO DE LA VÍA PREVIA. EXCEPCIONES 3. DEMANDA A) Plazo interposición de demanda B) Especialidades de la demanda 4. LA REMISIÓN DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Y SUS EFECTOS 5. LA SENTENCIA 6. MEDIDAS CAUTELARES Lección 19 EL PROCEDIMIENTO DE CONFLICTO COLECTIVO 1. NOCIÓN DE CONFLICTO COLECTIVO A) Conflictos colectivos y conflictos individuales y/o plurales B) Conflictos jurídicos C) Consecuencias derivadas del objeto del proceso 2. LEGITIMACIÓN ACTIVA A) Legitimación activa en conflictos colectivos de empresa o de ámbito inferior B) Legitimación activa en conflictos colectivos supraempresariales C) La regla de la correspondencia con el ámbito del conflicto 3. LEGITIMACIÓN PASIVA A) En los conflictos colectivos de empresa o inferiores B) En conflictos colectivos supraempresariales 4. LA NECESIDAD DE INTENTO DE CONCILIACIÓN PREVIA 5. LA DEMANDA 6. DESARROLLO DEL PROCESO 7. LA SENTENCIA COLECTIVA A) Sentencia normativa B) Posibles sentencias colectivas de condena C) La eficacia general de la sentencia colectiva D) Los efectos de cosa juzgada sobre los procesos individuales Lección 20 EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN DE CONVENIOS COLECTIVOS 1. LA IMPUGNACIÓN DE OFICIO POR LA AUTORIDAD LABORAL DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS ESTATUTARIOS A) Supuestos B) Autoridad laboral, denunciantes y terceros lesionados C) La comunicación-demanda de oficio D) Las partes 2. IMPUGNACIÓN DIRECTA DEL CONVENIO COLECTIVO POR LOS TRÁMITES DEL PROCESO DE CONFLICTO COLECTIVO B) Sujetos legitimados a) Legitimación activa b) Legitimación pasiva C) Demanda, juicio y sentencia Lección 21 IMPUGNACIÓN DE ESTATUTOS SINDICALES Y DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES O DE SU MODIFICACIÓN 1. IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE LA OFICINA PÚBLICA QUE DENIEGUE EL DEPÓSITO A) Legitimación activa B) Objeto de la pretensión C) Plazo para el ejercicio de la acción D) La sentencia 2. IMPUGNACIÓN DE ESTATUTOS DE SINDICATOS A) Legitimación B) Plazo para la impugnación C) La sentencia Lección 22 MODALIDAD PROCESAL DE LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS 1. LA TUTELA DE DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS 3. SUJETOS LEGITIMADOS A) El interés legítimo B) El sindicato como coadyuvante C) Legitimación de la representación unitaria D) Legitimación del Comité de huelga E) Otras exigencias relacionadas con la legitimación del sindicato E) Legitimación de entidades públicas o privadas F) Legitimación pasiva G) Intervención del Ministerio Fiscal 4. EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN 5. EL PROCEDIMIENTO PREFERENTE 6. LA SUMARIEDAD CUALITATIVA A) El carácter facultativo de la modalidad procesal B) La limitación del objeto del proceso a) La concreción identificatoria de la demanda b) La imposibilidad de acumular acciones c) Declaración de incompetencia por razón de la materia 7. LA SUMARIEDAD CUANTITATIVA 8. LA SUSPENSIÓN JUDICIAL DE LOS EFECTOS DEL ACTO IMPUGNADO Y DEMAS MEDIDAS CAUTELARES 9. EL NECESARIO PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO 10. LA ACTIVIDAD PROBATORIA 11. SENTENCIA DESESTIMATORIA 12. SENTENCIA ESTIMATORIA TERCERA PARTE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Lección 23 LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN (I) 1. CONSIDERACIONES GENERALES; CONDICIONANTES CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA DE RECURSOS 2. RECURSOS CONTRA LAS RESOLUCIONES DE LOS SECRETARIOS JUDICIALES A) Reposición y revisión: resoluciones recurribles B) Tramitación del recurso de reposición: especialidades C) Tramitación del recurso de revisión 3. RECURSO DE REPOSICIÓN A) Resoluciones recurribles B) Sustanciación del recurso de reposición 4. RECURSO DE QUEJA A) Resoluciones recurribles y competencia para decidir el recurso B) Procedimiento 5. RECURSOS CONTRA SENTENCIAS: CONSIDERACIONES GENERALES A) La instancia única y el carácter extraordinario de los recursos contra sentencias B) Criterios de articulación de los recursos contra sentencias C) Sistemática de la exposición Lección 24 LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN (II): EL RECURSO DE SUPLICACIÓN 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL A) Elementos subjetivos a) Legitimación para recurrir b) El recurrido: inexistencia de adhesión al recurso, suplicación ad cautelam y evolución del escrito de impugnación c) La necesidad de asistencia técnica B) Resoluciones recurribles a) Recurribilidad en razón de la cuantía litigiosa: su determinación b) Sentencias recurribles con independencia de la cuantía del asunto litigioso c) Sentencias irrecurribles por razón de la materia d) Otras resoluciones recurribles en suplicación C) Objeto del recurso: los motivos de suplicación a) Infracciones procedimentales b) Revisión de los hechos declarados probados c) Revisión del Derecho aplicado 2. TRAMITACIÓN Y RESOLUCIÓN DEL RECURSO A) Tramitación ante el Juzgado de lo social a) El anuncio del recurso b) El depósito para recurrir c) Consignación o aseguramiento del importe de la condena d) El aseguramiento de la condena en materia de Seguridad Social e) Admisión e inadmisión del anuncio del recurso f) Convenio transaccional g) Interposición del recurso h) Impugnación del recurso y elevación de los autos B) Tramitación ante el Tribunal Superior de Justicia y resolución del recurso a) Admisión e inadmisión por la Sala de lo social b) Acumulación de recursos c) La prohibición de admitir documentos y alegaciones de hecho y sus excepciones d) La sentencia y su contenido Lección 25 LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN (III): OTROS RECURSOS CONTRA SENTENCIAS 1. EL RECURSO DE CASACIÓN A) Configuración general del recurso a) Elementos subjetivos b) Resoluciones recurribles c) Motivos del recurso B) Tramitación a) Tramitación ante el órgano a quo b) Tramitación ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo 2. EL RECURSO DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA A) Consideraciones generales: las modalidades del recurso B) Presupuestos del recurso a) La legitimación para recurrir b) Resoluciones recurribles: el carácter contradictorio de la sentencia impugnada y las sentencias de contraste c) Los requisitos sustantivos de la contradicción d) Motivos del recurso: la infracción legal C) Tramitación del recurso a) Preparación del recurso ante el TSJ: requisitos formales del escrito b) Admisión de la preparación e interposición del recurso c) Elevación de los autos al TS; emplazamiento para personación d) Admisión e inadmisión del recurso por el TS e) Impugnación del recurso e informe del Ministerio Fiscal f) Otros incidentes g) Resolución D) La unificación de doctrina «en defensa de la legalidad» 3. RECURSOS Y OTRAS ACTUACIONES CONTRA RESOLUCIONES FIRMES A) La nulidad de actuaciones B) La audiencia al demandado rebelde C) Revisión de sentencias y de laudos arbitrales D) El proceso de error judicial CUARTA PARTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN Lección 26 LA EJECUCIÓN LABORAL 1. CONSIDERACIONES GENERALES 2. TÍTULOS EJECUTIVOS A) Judiciales B) No jurisdiccionales, por los que hay que entender los que se hayan constituido sin intervención judicial 3. LA PRETENSIÓN EJECUTIVA 4. EL ÓRGANO JUDICIAL COMPETENTE 5. LOS SUJETOS EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN A) La legitimación activa y pasiva B) Los terceros en el proceso de ejecución 6. ACUMULACIÓN DE EJECUCIONES 7. PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES GENERALES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN Y DE SU TRAMITACIÓN A) Iniciación de la ejecución B) El impulso de oficio C) La oposición a la ejecución D) Ejecución en los propios términos del título E) Ejecución parcial F) Las normas sobre prescripción G) Suspensión de la ejecución H) Renuncia y transacción de los derechos reconocidos por sentencias favorables al trabajador I) Las cuestiones incidentales 8. CLASES DE EJECUCIÓN LABORAL A) Ejecuciones Ordinarias B) Ejecuciones especiales Lección 27 LAS EJECUCIONES ORDINARIAS 1. LA EJECUCIÓN ORDINARIA DINERARIA A) Normas generales a) Solicitud y despacho de ejecución b) Concurrencia de ejecuciones c) La notificación de la ejecución a los representantes de los trabajadores B) El embargo de bienes a) Concepto b) Las fases o etapas del embargo c) El reembargo d) Incidencias en el embargo C) Las tercerías a) Tercería de dominio b) Tercería de mejor derecho D) Realización de los bienes embargados a) Tasación de bienes b) Los procedimientos para la realización forzosa de los bienes embargados c) La subasta judicial E) Pago a los acreedores a) Normas generales b) El pago en el caso de concurrencia de ejecutantes F) La insolvencia empresarial 2. EJECUCIONES ORDINARIAS NO DINERARIAS Lección 28 LAS EJECUCIONES ESPECIALES 1. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS DE DESPIDO A) Consideraciones generales B) Ejecución por equivalente a) Ámbito de aplicación b) El cumplimiento de la obligación de readmisión c) La solicitud de la ejecución d) El incidente de no readmisión e) Contenido del Auto que pone fin al incidente de no readmisión f) Problemática específica de la readmisión irregular C) Ejecución específica a) Ámbito de aplicación b) Procedimiento c) Las medidas coactivas tendentes a lograr la ejecución específica d) La imposibilidad de la ejecución específica D) El lanzamiento de vivienda del trabajador despedido 2. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS FRENTE A ENTES PÚBLICOS A) Consideraciones generales B) Ejecución frente a entes públicos C) Prestaciones de pago periódico de la Seguridad Social 3. EJECUCIONES COLECTIVAS A) Ámbito de aplicación B) Legitimación C) Procedimiento Lección 29 LA EJECUCIÓN PROVISIONAL 1. LA EJECUCIÓN PROVISIONAL A) Concepto y Naturaleza jurídica B) La ejecución provisional en la LJS 2. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS CONDENATORIAS AL PAGO DE CANTIDAD A) Supuesto de aplicación B) Los anticipos reintegrables C) Procedimiento D) Efectos de la sentencia definitiva que resuelve el recurso 3. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS CONDENATORIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL A) Sentencias condenatorias al pago de prestaciones periódicas B) Sentencias condenatorias a prestaciones de pago único C) Sentencias condenatorias a obligaciones de hacer o no hacer 4. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS DE DESPIDO A) Ámbito de aplicación B) El contenido de la ejecución provisional C) Procedimiento D) Efectos de la sentencia resolutoria del recurso 5. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS DE DESPIDO QUE COMPORTAN INDEMNIZACIÓN 6. EJECUCIÓN PROVISIONAL DE SENTENCIAS RECAÍDAS EN OTROS PROCESOS.



Información GPRS: Información no disponible en este momento