Resumen del libro
Esta obra, publicada en 2 volúmenes, se dedica al análisis de los elementos básicos de nuestro sistema constitucional, a analizar los elementos del mismo cuyo conocimiento se considera imprescindible para la formación de los funcionarios y los empleados públicos de todos los niveles y de las diferentes administraciones públicas. A lo largo de las páginas de estos dos volúmenes se desgranan los elementos y órganos básicos de nuestro Estado democrático y social de Derecho, con especial atención a las fuentes del Derecho, los órganos constitucionales, la participación política, la organización territorial del Estado y los principales derechos fundamentales. Se incluyen igualmente unos capítulos finales dedicados a tres relevantes instituciones: el Consejo de Estado, el Defensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.
Capítulo I
EL ESTADO DE DERECHO: ORIGEN Y MODELOS DE ESTADO DE DERECHO
Javier Alvarado Planas
Yolanda Gómez Sánchez
1. El Estado: origen y evolución
2. Estado, nación y territorio
3. Poder y Derecho
4. El Estado de Derecho
5. El Estado liberal
5.1. Concepto
5.2. La lucha por la democracia en el Estado Liberal
5.3. La crisis del estado liberal
6. El Estado social
6.1. Concepto
6.2. Caracteres del estado Social
6.3. La crisis del estado Social
7. La democracia
8. El Estado Social y Democrático de Derecho en el artículo 1.1 de la Constitución
Capítulo II
LOS DERECHOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Javier Alvarado Planas
Yolanda Gómez Sánchez
1. Derechos y libertades: origen y evolución
1.1. Introducción
1.2. Los derechos hasta la llegada del Estado constitucional
1.2.1. La Baja Edad Media
1.2.2. La escuela española del Derecho Natural
1.2.3. El Humanismo renacentista y la Reforma
1.3. Los derechos en los orígenes del Estado constitucional
1.3.1. Documentos ingleses del siglo xvii
1.3.2. Las declaraciones americanas de los siglos xvii y xviii
1.3.3. La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
1.4. Los derechos durante los siglos xix y xx
2. Las generaciones de derechos
2.1. Las tres primeras generaciones de derechos
2.2. La cuarta generación de derechos
3. El sistema de derechos y libertades
Capítulo III
La sociedad de la información y el conocimiento
Yolanda Gómez Sánchez
1. La sociedad de la información
1.1. Introducción
1.2. Objeto y fin de la sociedad de la información
1.3. Principios fundamentales de la sociedad de la información
2. Sociedad de la información y Consejo de Europa
3. La sociedad de la información en la Unión Europea
3.1. Configuración y fundamento jurídico de la sociedad de la información en la Unión Europea
3.2. Ámbitos y aplicaciones de la sociedad de la información
3.2.1. Telecomunicaciones
3.2.2. Internet
3.2.3. Derechos de autor
3.2.4. Intimidad y protección de datos
3.2.5. Administración electrónica
4. El fundamento constitucional de la sociedad de la información en España: los derechos de la comunicación
4.1. La libertad de expresión y el derecho a la información como elementos necesarios de la sociedad de la información
4.2. Los derechos del artículo 18 de la Constitución como límites del desenvolvimiento de la sociedad de la información en España
4.2.1. El derecho al honor y la sociedad de la información
4.2.2. El derecho a la intimidad y la sociedad de la información
4.2.3. La limitación por ley del uso de la informática y el derecho de autodeterminación informativa
5. La Ley de servicios de la sociedad de la información
Capítulo IV
FUENTE DEL DERECHO Y ORDENAMIENTO JURÍDICO
LA NORMA JURÍDICA
PRINCIPIOS DE RELACIONES ENTRE NORMAS
Yolanda Gómez Sánchez
1. Las fuentes del Derecho: concepto
1.1. Concepto
1.2. El Derecho escrito: la Constitución
1.3. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional
2. El Ordenamiento jurídico
2.1. Concepto
2.2. Articulación y unidad del Ordenamiento jurídico
2.2.1. Principio de jerarquía
2.2.2. Principios de relaciones entre normas del mismo rango
3. La Constitución como norma suprema
3.1. Fundamento de la concepción normativa de la Constitución
3.2. Valor normativo supremo de la Constitución
4. La interpretación constitucional
4.1. La interpretación de la Constitución por el Tribunal Constitucional
4.2. La interpretación del resto del Ordenamiento jurídico
4.3. El bloque de la constitucionalidad y el parámetro de la constitucionalidad
5. Tipos normativos
5.1. Los Tratados internacionales
5.1.1. Regulación constitucional de los Tratados
5.1.2. Posición de los Tratados en el Ordenamiento interno
5.2. El Derecho de la Unión Europea
5.2.1. Fuentes
5.2.2. La eficacia del Derecho Comunitario: el efecto directo y la primacía
5.3. La Ley
5.3.1. Ley ordinaria
5.3.2. Ley orgánica
5.3.3. La ley en las Comunidades Autónomas. Remisión
5.4. La reforma Constitucional
5.4.1. Concepto
5.4.2. Procedimientos de reforma constitucional
6. Las fuentes con valor de ley
6.1. El Decreto-Ley
6.2. El Decreto-Legislativo
6.3. Los Reglamentos parlamentarios
7. Las fuentes con rango inferior a la ley.
Capítulo V
Derecho de reunión. Derecho de asociación y partidos políticos
Derecho de sindicación. Derecho de huelga
Yolanda Gómez Sánchez
1. Derecho de reunión
1.1. Concepto
1.2. Titularidad
1.3. Límites
2. Derecho de asociación
2.1. Concepto
2.2. Titularidad
2.3. Ámbito de aplicación
2.4. Asociaciones prohibidas o ilegales
2.5. Disolución por resolución judicial
3. Partidos políticos
3.1. Concepto
3.2. Creación
3.3. Titularidad
3.4. Constitución y adquisición de personalidad jurídica
3.5. Organización y funcionamiento internos
3.6. Disolución
4. Derecho de sindicación
4.1. Concepto
4.2. Titularidad
5. Derecho a la huelga
5.1. Concepto
5.2. Titularidad
Capítulo VI
Derecho de participación Derecho de sufragio. Sistema electoral
Yolanda Gómez Sánchez
1. Derecho de participación
1.1. Concepto
1.2. Titularidad
1.3. El derecho de acceso a cargos y funciones públicas
1.4. Formas de participación política: participación directa y participación indirecta o representativa
1.5. Participación indirecta o representativa
2. Instituciones de participación directa
2.1. Ámbito nacional
2.2. Ámbito regional
2.3. Ámbito municipal
3. Sistema electoral
3.1. Concepto
3.2. Elementos
4. Régimen electoral español
4.1. Elecciones municipales
4.2. Elección de las Diputaciones Provinciales
4.3. Elección de los Cabildos Insulares Canarios
4.4. Elecciones autonómicas
4.5. Elección del Congreso de los Diputados y del Senado
4.6. Elecciones al Parlamento Europeo
Capítulo VII
ORGANIZACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS (I)
El gobierno y la administración. El parlamento
Cristina Elías Méndez
1. Estructura orgánica
2. Estructura territorial del Estado: central, autonómica y local
3. El Gobierno y la Administración
4. El Parlamento
Capítulo VIII
Organización de los poderes públicos (II)
La Jefatura del Estado: la monarquía parlamentaria
Yolanda Gómez Sánchez
Cristina Elías Méndez
1. Tipos de Monarquía
2. Monarquía y Constitución española
3. La Monarquía como forma política del Estado español
4. La sucesión
5. Funciones y refrendo
Capítulo IX
ORGANIZACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS
(III) El Poder Judicial y el tribunal constitucional
Cristina Elías Méndez
1. El Poder Judicial
1.1. Configuración constitucional
1.2. El principio de exclusividad
1.3. El principio de unidad jurisdiccional
1.4. Derecho al juez predeterminado por la ley como principio de actuación del Poder Judicial
1.5. La independencia judicial
1.6. Inamovilidad y responsabilidad
2. El Tribunal Constitucional
Capítulo X
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO (I)
Cristina Elías Méndez
1. El Estado Autonómico: origen y evolución
2. El Estado de las Autonomías
3. El Estatuto de Autonomía
3.1. Naturaleza
3.2. Procedimiento de elaboración
3.3. Contenido
3.4. Reforma
4. ley autonómica y disposiciones normativas con fuerza de ley
5. La distribución competencial
6. Legislación básica. Leyes de transferencia y delegación. Leyes de armonización. Leyes marco
Capítulo XI
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO (II)
Cristina Elías Méndez
1. La organización institucional de las Comunidades Autónomas
2. El sistema de financiación de las Comunidades Autónomas
3. Relaciones entre las Administraciones públicas: cooperación, coordinación y control
3.1. Cooperación
3.2. Coordinación y control
4. Funciones y competencias de la provincia y el municipio
5. El empleo público en el Estado de las Autonomías
Comentarios
Colección Oposiciones
Citación Chicago
Gómez Sánchez, Yolanda (coord.)
Derecho Público y Estado Autonómico. Formación de funcionarios y trabajadores públicos (I). Valencia: Tirant Lo Blanch, 2011
Citación APA
Gómez Sánchez, Yolanda (coord.)
(2011).
Derecho Público y Estado Autonómico. Formación de funcionarios y trabajadores públicos (I). Tirant Lo Blanch