Síguenos en:

  • Google+

Derecho y cultura de protección de datos. Un estudio sobre la privacidad en Aragón

Derecho y cultura de protección de datos. Un estudio sobre la privacidad en Aragón ampliar imagen

  • Muñoz Soro, José Félix.
  • Oliver-Lalana, A. Daniel.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-15454-42-7
    • Páginas: 314
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid
    • Fecha de la edición: 2012
    • Edición:
    • Volúmen: 1

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Este libro analiza la percepción social de la privacidad y la protección de datos a partir de diversas encuestas y otros trabajos de campo realizados por el Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información (OASI) entre los años 2006 y 2009. Como base de la investigación se adopta la noción de “cultura de protección de datos”, que designa el conjunto de las opiniones, los conocimientos y las prácticas que existen en la sociedad en relación con el tratamiento de la información personal. Aunque el estudio empírico se centra en el contexto aragonés, el libro aspira también a aportar algunas claves que contribuyan, ya en un plano general, a una mejor comprensión de la dimensión sociológica de la privacidad y de su importancia real en la vida cotidiana, así como de las implicaciones que esta dimensión puede tener desde el punto de vista político y legislativo. Con ello se trata de ofrecer una aproximación al análisis de las complejas interrelaciones entre la configuración jurídica y la configuración social de la autodeterminación informativa o, dicho de otro modo, entre el derecho y la cultura de protección de datos. Daniel Oliver-Lalana es profesor de Filosofía del derecho en la Universidad de La Rioja. José Félix Muñoz Soro es investigador de la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) y coordina el Laboratorio Jurídico-Empresarial de la Universidad de Zaragoza en el Parque Tecnológico Walqa (Huesca).

    Índice

    I. Introducción. Sociología de la privacidad y cultura de protección de datos. 1. La investigación sociológica sobre privacidad y protección de datos. 2. La cultura de protección de datos. 3. La cultura española de protección de datos en los barómetros del CIS (2008/09) 4. Derecho y cultura de protección de datos. 5. Recapitulación. II. Metodología. 1. Estructura del estudio. 2. Contexto. La Comunidad Autónoma de Aragón. 3. Trabajos de campo. III. Opiniones y actitudes. 1. Introducción. 2. Percepciones generales. 3. La privacidad en conflicto. 4. La privacidad en distintos contextos. 5. Opiniones y actitudes en las empresas. IV. Conocimiento. 1. Introducción. 2. Conocimiento y valoración de la legislación por los ciudadanos. 3. Conocimiento y valoración de la legislación en las empresas. V. Prácticas. 1. Introducción. 2. Prácticas de los ciudadanos. 3. Prácticas de privacidad en las empresas. VI. Conclusiones. Derecho y cultura de protección de datos. VII. Referencias. Anexo I. Encuestas. 1. Esquemas de las preguntas. 2. Encuesta a personas. 3. Encuesta a empresas. 4. Fichas metodológicas. Anexo II. Grupos de discusión y entrevistas. 1. Grupos de discusión sobre protección de datos. 2. Entrevistas sobre protección de datos personales en grandes organizaciones. 3. Resumen de las transcripciones.


    Otros libros de "Derecho y Nuevas Tecnologías" y "Sociología"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: